Aún quedan unos meses para este lanzamiento, pero ya se han filtrado varios datos de los futuros procesadores Intel de la familia Broadwell-E (que sigue acompañando a Skylake en ciertas familias), que llegarán con varias sorpresas y con una muy interesante: la presencia de un modelo con 10 núcleos y 20 hilos de ejecución que además será compatible con las placas base con el chipset X99.
Esta serie "Extrema" (de ahí la "E" del nombre) será una nueva vuelta de tuerca a los micros de Intel que mejorarán tanto en su proceso de fabricación (pasamos de los 22 nm de los Haswell-E a los 14 nm de estos modelos) a esos dos núcleos adicionales, mayor caché y mayor frecuencia de trabajo para los módulos de memoria DDR4.
Más núcleos, más rendimiento multi-hilo
Serán unos procesadores de gama alta y se espera que cada unidad ronde los 1.000 dólares, pero por ese precio contaremos con el micro más potente de Intel, y se espera que ese futuro Intel Core-i7 6950X funcione a 3 GHz, la misma frecuencia de trabajo que los Core-i7 5960X de la serie Haswell-E pero que logre un 20% de ganancia de rendimiento con respecto a su predecesor.

A ese modelo le acompañarán otros con 6 y 8 núcleos y distintas frecuencias de trabajo (el i7 5930K funcionará por ejemplo a 3,5 GHz), y en todos los casos tendremos un TDP de 140W -ahí es nada- y, por supuesto, procesadores desbloqueados para poder hacer overclocking si sus propietarios quieren forzarlos.
Que Intel decida integrar más núcleos permite incrementar el rendimiento de estos micros de una forma eficiente y sobre todo poder ejecutar más aplicaciones al mismo tiempo sin que se noten las pérdidas de rendimiento. Este tipo de soluciones son también muy interesantes para tareas de virtualización -tenemos más recursos disponibles para asignar a cada máquina virtual- y las aplicaciones que soportan ejecución multi-hilo también logran sacar mucho partido de todos esos núcleos.
Vía | Overclock 3D
En Xataka | Los nuevos Intel Broadwell-H llegan demasiado tarde: todos esperamos ya a Skylake
Ver 32 comentarios
32 comentarios
tor125
No esta al nivel de tecnologías de los Intel Xeon E5 v4 con 22 núcleos y 44 hilos, pero esta clase de procesadores vienen muy bien para quien necesita potencia bruta por encima de tecnologías como las memorias ECC y no quieren gastarse una pasta, vamos a 1/3 del precio de un Xeon equivalente en rendimiento si le hacemos overclock a los i7.
Utilidad:
Tener una workstation y equipo gaming en el mismo PC, sin necesidad de tener dos sistemas por separado.
Contras:
En los videojuegos es raro que uses más de 2 núcleos, si eso 4, habrá que ver con DX12.
En las workstation profesionales (que usan Xeon) tienes varias tecnologías que mejoran la eficiencia del hardware.
Personalmente si no vas a usar está combinación no tiene demasiado sentido gastarse el dinero en una CPU de estas categorías, en mi caso ojalá me pudiera permitir algo así...
Un saludo.
crisct
Un poquito lo de siempre, no??:
le meto dos nucleos mas, le bajo los GHz para que mantener el TDP de 140W y ya tenemos 'brand new' procesador.
Y la grafica que? Iris Ultra Mega Vpro que esta al nivel de una...que? GF620?
Nah, el mas barato con una buena RL, poder subirlo a 5 GHz, y a volar.
Álvaro
Dejaos de tonterías, los verdaderos procesadores de Intel son estos:
http://www.intel.es/content/www/es/es/processors/xeon/xeon-phi-detail.html
assavar
¿A los entendidos de Xataka, que procesador os compraríais de cara a hacer un ordenador gaming (con el que se pueda trabajar también: programación, tanto de alto como de bajo nivel)?
jad_i7
Y yo aquí tan feliz con mi i7 4720HQ de 4 núcleos (portátil) que tengo para rato.
osiris.
La primera cosa que se me ocurre que podemos hacer con él es montarlo con sumo cuidado y asegurarnos de que nuestro disipador es de los que reparten bien la presión. Porque vaya tela que esto te lo cobren a mil pavos, reduzcan a la mitad el grossor del pcb y luego pasa lo que esta pasándole a algunos.
galexyaoi
pues yo creo que con el de 6 núcleos para todos, en sobremesa y portátil con disco ssd de 750GB y 12GB RAM + S/O a elegir, suficiente
twkr
de hecho sirven,siempre y cuando no tengan el mismo fallo que los skylake, sino que conserven el grosor habitual de broadwell
http://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/sites/3/2015/12/SubstratDickenVergleich-pcgh.jpg
de lo contrario dolerá mucho mas al bolsillo de lo que suele doler un i7 6xxx "bendgate edition" http://pc.zoznam.sk/sites/default/files/images/news/thumbs/skylake_0.jpg ; y no se trata de lavarse las manos descaradamente como hasta ahora lo hace intel, se trata de que reconozca que es un producto DEFECTUOSO en todo sentido, por ponerle un sustrato tan delgado y no dar cooler de serie(claro, asi es tan facil echarle la culpa al fabricante de coolers).
Apuesto los 10 nucleos de ese bicho que a amd le montaban semejante quilonbo si sus fx se doblaran como "carton"
alfonsostg
¿Que podemos hacer con el? Tráelo a mi oficina: youtube.com/watch?v=hiKgDOXlPfk
robert.munoz.718
para aplicaciones profecionales como autocad maya simulacion de fluidos etc tiene sentido para uso gamer si te lo puedes permitir para la gran mayoria multimedia navegar para nada
vadilu
Muy interesante, valdrá mucho la pena probarlo, pues el rendimiento es lo que más nos afecta cuando se trata de trabajar con varias aplicaciones al tiempo.
Un saludo!
prendes.alvaro
a falta de adaptar el software al hardware actual le meten mas núcleos buena lógica.
marcelodanielbonelli
que es lo maximo que podremos hacer con cpu de estas caracteristicas, jugar...a mi no me interesa, lo que si veo es que esta al alcance de un grupo limitado de usuarios, aparte de ser racista al extremo, lo veo medio obsoleto...tantos nucleos al reverendo boton....la nada misma....
illusioconciens
De seguro vienen ahora los fans d Apple a decir que muchos nucleos no son necesarios.