Estos días hemos conocido en profundidad la amenaza planteada por Meltdown y Spectre, los dos grandes fallos de seguridad presentes tanto en procesadores de Intel como también de AMD y ARM.
Estas vulnerabilidades afectan a millones de sistemas en todo el mundo, pero hay unos pequeños ordenadores que son totalmente invulnerables a estos ataques. Spectre y Meltdown no pueden con las Raspberry Pi, y la razón fue casi accidental.
Nada de ejecución especulativa en las RPi
El creador de las Raspberry Pi, Eben Upton, publicaba ayer un artículo en el que explicaba en detalle el origen de ambos problemas. Dicho texto es una buena forma de entender mejor cómo funcionan la mayoría de procesadores actuales y por qué Meltdown y Spectre son tan peligrosos, pero también sirve para descubrirnos como los miniPCs creados por Upton están a salvo del problema.

La razón es simple y podría considerarse casi un accidente: cuando Upton diseñó sus distintas Raspberry Pi, lo hizo usando procesadores ARM que no aprovechan la llamada "ejecución especulativa", raíz del problema en todos los diseños utilizados. Esa es una de las razones por las que las Raspberry Pi no son tan rápidas como podrían ser, pero también, por suerte, el verdadero freno a estos dos graves problemas de diseño en otros chips.
Como explicaba él mismo, "la falta de ejecución especulativa en los núcleos ARM1176, Cortex-A7 y Cortex-A53 que se usan en las Raspberry Pi nos convierten en inmunes a ataques de este tipo". Todo un descubrimiento, sobre todo sabiendo que estos dispositivos se pueden utilizar para todo tipo de ámbitos e incluso podemos convertirlos en miniPCs de sobremesa
Más información | Blog de Raspbery Pi
En Xataka | "No habrá Raspberry Pi 4 en los próximos 12 meses". Entrevista a Eben Upton
Ver 49 comentarios
49 comentarios
whisper5
Así es Javier. Ayer mismo estaba yo pensando en lo mismo que cuentas. De todos los ordenadores que tengo el único que no está afectado es mi Raspberry Pi 2, los demás son vulnerables todos (hasta donde los parches instalados lo permitan).
mr.robotic
Esto es una falacia: "los dos grandes fallos de seguridad presentes tanto en procesadores de Intel como también de AMD y ARM."
Al menos en AMD hay solo una de las tres amenazas que puede llegar a ser posible. Cuanta seriedad le estamos sacando a la página con estos artículos. Y más con los que no se publican, como los procesadores intel afectados, listado que Intel hizo público hace 3 días.
Como comentaba en otro artículo:
El 01/06/2017 fue avisado Intel, AMD y ARM de las 3 variantes de las amenazas por ProjectZero de Google: googleprojectzero.blogspot.com.uy/2018/01/reading-privileged-memory-with-side.html
Lanzamiento de Coffee Lake en Setiembre del 2017??
6 meses para sacar una solución parcial al problema??
La planificación de las ventas de acciones por parte del CEO de Intel se realizaron después (en octubre) de estar en conocimiento de los problemas de seguridad: businessinsider.com/intel-ceo-krzanich-sold-shares-after-company-was-informed-of-chip-flaw-2018-1
Lo que AMD dice de las amenazas:
amd.com/en/corporate/speculative-execution
La lista de procesadores afectados de Intel:
security-center.intel.com/advisory.aspx?intelid=INTEL-SA-00088&languageid=en-fr
Entre ellos: 8th generation Intel® Core™ processors
incom2
Vamos decirlo sencillo: El hardware de las raspberry es tan modesto, que en sus prestaciones no incluyeron la que está afectada por estos problemas.
Y aún más allá: Salir en una entrevista a jactarse de esto, es como si el presidente de un fabricante de coches dijera que los suyos no están afectados por ese problema masivo en los airbag del que todo el mundo habla, porque decidieron no poner airbags. Aaah, qué bien.
Si aplaudir o no, eso ya lo dejo a decisión de cada uno.
whisper5
El artículo al que se enlaza de Eben Upton es buenísimo.
Usuario desactivado
A veces menos es más.
renzoacos
"Esa es una de las razones por las que las Raspberry Pi no son tan rápidas como podrían ser" ¿Significa que podrían ser más rápidas pero no lo son debido a esas cuestiones de seguridad presentes en el diseño? Alguien por favor puede explicar un poco más este punto que me parece muy interesante.