Estamos acostumbrados a procesadores cada vez más avanzados y con un número asombroso de transistores, pero nunca habíamos visto nada como el chip desarrollado por una empresa llamada Cerebras.
Su "Wafer Scale Engine" o WSE de Cerebras es la exageración hecha chip: tiene 1,2 billones de transistores, 400.000 núcleos de proceso y 18 GB de memoria integrada en un SoC absolutamente descomunal y que es más grande que el iPad de Apple, por ejemplo.
Un chip especial para un ámbito especial
El anuncio de este chip se realizó durante la conferencia Hot Chips, uno de los encuentros más relevantes de este segmento a nivel mundial. La empresa lo hizo además con un enfoque específico para este desarrollo: el de la inteligencia artificial.

Ese es el campo en el que según sus creadores el Cerebras WSE puede destacar sobre otros productos de la competencia. La integración de esos 18 gigabytes de memoria multiplica por 3.000 lo que habíamos visto en algunas GPUs de alta gama actuales, y eso permite según la empresa que ese gran requisito de las grandes aplicaciones de aprendizaje profundo, por ejemplo, se vean beneficiadas por este diseño.
También lo hacen esos 400.000 diminutos núcleos de proceso que están conectados a través de una tecnología llamada Swarm que los intercontecta en una malla 2D con tasas de transferencia de 100 petabits por segundo.

Este diseño es realmente impresionante, pero como apuntan en TechCrunch no está libre de problemas. Uno de los desafíos es desde luego la fabricación: en un chip de estas dimensiones los problemas y potenciales defectos se multiplican, aunque en Cerebras dicen haberlos resuelto gracias a su trabajo con TSMC, el fabricante de estas bestias de proceso.
En los próximos meses podremos ver si esto es así: el fabricante ya ha empezado a enviar algunas muestras a los primeros clientes, pero si tienen éxito podríamos estar ante una singular tendencia en el diseño de chips. Los datos alrededor del chip son tan astronómicos como probablemente lo es su precio, pero ese dato no lo han especificado, aunque a buen seguro será muy, muy elevado.
Las comparaciones son odiosas
El chip es enorme: tiene un área de 46.225 mm2 frente a los 4.410,9 mm2 del Epyc Rome de AMD, por ejemplo. Este último chip, que es probablemente uno de los más densos del mercado, cuenta en esa superficie con 32.000 millones de transistores, lo que deja clara la dimensión del Cerebras WSE y sus 1,2 billones de transistores: eso es 40 veces más de lo que tiene el SoC de AMD, ya gigantesco de por sí. Para que os hagáis una idea, el SoC de los móviles es muy inferior en tamaño, y un Snapdragon 855 ronda los 112 mm cuadrados.

Los AMD Ryzen 3000 con arquitectura Zen 2 tienen por ejemplo unos 3.900 millones de transistores. Hace tiempo que Intel no ofrece el número de transsitores de sus procesadores, aunque las estimaciones indican que un Core i7-9700K debería rondar los 3.000 millones de transistores.

Es lógico que estén por debajo de AMD en este ámbito dado que Intel mantiene el proceso litográfico de 14 nm mientras que AMD acaba de dar el salto a los 7 nm con esos Ryzen de 3ª generación. Los procesadores móviles hace tiempo que dieron ese salto, y tenemos un buen ejemplo de los logros que posibilita esa tecnología: el Apple A12 Bionic tiene 6.900 millones de transistores, por ejemplo.

Si hablamos de gráficas los números crecen: una GeForce RTX 2080 Ti cuenta con 18.600 millones de transistores, mientras que las recientes Radeon RX 5700/XT cuentan con 10.300 millones de transistores (número cercano a los 10.800 millones de las RTX 2060/2070 con las que compiten). Son cifras igualmente notables, pero todas ellas palidecen ante las dimensiones y características del chip de Cerebras.
Más información | Cerebras (PDF)
Ver 40 comentarios
40 comentarios
jdf.delafuente
Bonitas fotos, pero la noticia queda completamente coja si no explicáis por qué nadie hasta ahora ha hecho chips de tamaño oblea.
rudario45
"echa chip", esta palabra lleva "H" porque es conjugación del verbo hacer, no echar.
Toñín
Menuda forma de mezclar cosas que no tienen nada que ver. Estáis comparando un chip para grandes ordenadores corporativos y de centros de investigación, con procesadores de PC domésticos por muy de gama alta que sean.
Es como si te pones a comparar el motor de un coche deportivo, no importa cuál sea, con motores de grandes barcos.
eufrasio
Molaría ver la placa base en que se monta y el ordenador completo.
Badgar Blak
La pregunta importante es, ¿sirve para jugar al buscaminas y al solitario o no?
garlezraul
Todo ese poder descomunal, para que venga Windows 10 y lo cague alentandolo.
ricardorojas
De momento es grande, pero es lo que hace falta para darnos las posibilidades suficientes como para poder jugar en condiciones con la inteligencia artificial.
Dependiendo de el software que se pueda desarrollar con el, Haremos un avance que terminara repercutiendo en el encogimiento de el Hardware como ya paso en antaño~
Sea como sea, es un buen paso para comenzar a jugar con la IA como se debe, Ya mismo.
Usuario desactivado
I M P R E S I O N A N T E!! De todas formas, hasta que no este integrado en un sistema no sabremos si funciona.
dabelo
El disipador debe ser un radiador de coche como mínimo.
velocidad
“La integración de esos 18 gigabytes de memoria multiplica por 3.000 lo que habíamos visto en algunas GPUs de alta gama actuales”
No serán Tb? Sino la afirmación no cuadra
Usuario desactivado
Con un sli de un par o más de 2080ti y a jugar al Gta san andreas y al brutal doom a tope 244fps...
sanamarcar
A ver hay varias problemas con un chip tan grande. Pero hombre yo siempre lo he pensando en el domestico. Una locha directa a tu placa base.
Usuario desactivado
Cinebench!! Fijo ni necesita porque lo hace en vivo.
josemicoronil
Lo que tiene que ser absolutamente exagerado es el diseño de la PCB en la que vaya tal chip.
Si ya poner una FPGA grandecita o una CPU de última generación requiere un buen cuidado del trazado y usar varias capas para tener espacio y evitar ruidos, con una monstruosidad así no me lo quiero ni imaginar. Sólo teniendo en cuenta las líneas de alimentación va a tener que llevar muchas líneas con muchas conexiones distintas para evitar el "ground bouncing", y seguramente las lleve en el lado opuesto de la placa para no necesitar distancias tan grandes que puedan producir ruidos e interferencias.
kosme
y no se puede doblar y hacerlo un cubito? a unos 2000°C??
pa q no ocupe tanto espacio digo yo... podemos rellenarlo entremedio con pasta termica tb!!!
:)
nonabol
Sobre la placa base podran echarse carreras de Karts, por lo menos...
diegozuniga
Hecha chip, no?