Las cosas se animan de nuevo en el mercado de los PCs. Tenemos a Intel y sus prometedores Meteor Lake, desde luego, pero parece que a partir de 2025 veremos propuestas llamativas que se alejan de los convencionalismos que han dominado esta industria en las últimas cuatro décadas.
NVIDIA prepara un chip ARM. Según Reuters, NVIDIA ha comenzado a diseñar un procesador de propósito general (CPU) con arquitectura ARM que estaría preparado para funcionar con Windows. Dos fuentes anónimas cercanas al proyecto han revelado así un dato de lo más interesante, sobre todo considerando que NVIDIA siempre se ha centrado en procesadores gráficos.
AMD no se quiere quedar atrás. Otras fuentes han revelado a este mismo medio que el proyecto de NVIDIA no está solo: AMD también tiene planes propios para diseñar y fabricar un procesador con arquitectura ARM, algo también sorprendente para un fabricante que durante décadas ha apostado de forma consistente por la arquitectura x86/x86-64/AMD64 que ha dominado el mercado de los PCs y portátiles.
Fecha estimada: 2025. Según los datos de Reuters, estos chips podrían ver la luz en 2025. Tendremos por tanto que ser pacientes, pero estos esfuerzos hacen que el mercado del PC se anime con nuevos procesadores que si logran equipararse a los de Apple lograrán una relación eficiencia/prestaciones notable.
Microsoft impulsa ese esfuerzo. Ese nuevo proyecto es parte de la nueva ambición de Microsoft, que no es ni más ni menos que seguir los pasos de Apple y lograr que los chips ARM también sean una potente alternativa en PCs y portátiles con Windows. La empresa de Tim Cook presentó su familia Apple Silicon con los Apple M1 en noviembre de 2020 y desde entonces su cuota de mercado en el mercado se ha doblado.
Windows jamás ha triunfado en ARM. Microsoft ya trató de impulsar este tipo de soluciones mucho antes de que Apple lanzara sus chips M1. A finales de 2012 lanzaba sus Surface RT con procesador NVIDIA Tegra 3, pero ni el hardware ni (sobre todo) el software podían competir con portátiles convencionales.
Competencia para Qualcomm. La noticia podría ser un golpe para Qualcomm, que durante años ha sido el único fabricante que ha ofrecido procesadores ARM para PCs y portátiles. Lamentablemente los chips que ha lanzado todo este tiempo han sido poco competitivos tanto al ponerlos frente a los Intel y AMD tradicionales en el mundo Windows como frente a los Apple M1 y sus sucesores. Las últimas propuestas mejoran en el apartado de las prestaciones, pero Microsoft debe apretar muchas tuercas en su software.
Nuvia sigue siendo una incógnita. En enero de 2021 Qualcomm adquiría Nuvia precisamente con la intención de aprovechar su tecnología para desarrollar chips ARM mucho más ambiciosos para PC, pero una batalla legal con ARM ha ralentizado el ritmo de este proyecto que podría desde luego dar un impulso definitivo a este tipo de chips frente a las propuestas de Intel y AMD con arquitecturas x86 y AMD64.
Intel no parece preocupada. Mientras, en Intel no parece haber esfuerzos en este sentido, y la empresa mantiene su apuesta por la arquitectura x86-64/AMD64. De hecho su confianza en el futuro parece absoluta y lo demuestra el prometedor e inminente lanzamiento de sus chips Meteor Lake el próximo 14 de diciembre.
RISC-V en segundo plano. La decisión de NVIDIA y AMD de apostar por chips ARM deja relegada en segundo plano a la arquitectura Open Source RISC-V que en los últimos años ha ido ganando interés. Sigue estando claramente detrás de sus competidoras en eficiencia y prestaciones, pero aún así comienza a plantear una alternativa real en wearables, como demuestra el reciente proyecto conjunto de Qualcomm y Google. Su potencial llegada a PCs y portátiles convencionales —algún modelo sí ha aparecido ya—, eso sí, tendrá que esperar.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
reyang
En el caso de Amd ya ha conseguido durante años con los Ryzen para portátiles tener una mayor eficiencia y gran rendimiento gráfico. Posiblemente obtengan buenos resultados con procesadores con arquitectura ARM.
Mencionan a Intel y en ese caso habrá que esperar los procesadores Meteor Lake para portátiles, no tanto por lo potentes que puedan ser, si no por las promesas de eficiencia que ha promocionado Intel varias veces.
jesusmf
Es bonito ver el resurgimiento del RISC.
Y la competencia siempre es buena.
Sergio
A ver si ahora el soporte software está a la altura porque la última vez que MS experimentó con ARM funcionaban los programas preinstalados y poco más.
RamonYo 😬
Cuando, hace 3 años Apple presentó sus primeros procesadores ARM para escritorio mucha gente vaticinó que x86 tenía los días contados. 3 años después, y con Apple cayendo en ventas, no parece que x86 tenga de qué preocuparse. Si estos procesadores que pintan tan revolucionarios serán presentados en el 2025 pues, suma y sigue.
Se puede decir que estos chips llegarán para complementar la experiencia de usar una pc, no para sustituirla. Allá donde quieras movilidad y ligereza, los ordenadores con ARM serán un buen complemento, para todo lo demás x86 seguirá siendo el rey por muy mucho tiempo.
realcnk
Mejor este nuevo titulo del post, mucho mejor clickbait.
Miguel
"AMD también tiene planes propios para diseñar y fabricar un procesador con arquitectura ARM, algo también sorprendente para un fabricante que durante décadas ha apostado de forma consistente por la arquitectura x86/x86-64/AMD64"
Sorprendente?
"El primer procesador x86 completamente fabricado por AMD fue en el año 1995 desarrolló su primer procesador completamente nuevo: el AMD K5. Este primer modelo resulta interesante por ser, en realidad, un procesador de arquitectura RISC"
"Intel no parece preocupada. Mientras, en Intel no parece haber esfuerzos en este sentido, y la empresa mantiene su apuesta por la arquitectura x86-64/AMD64"
https://www.profesionalreview.com/2023/08/31/intel-cpu-8-nucleos-528-hilos-risc-v/
"Intel revela una CPU de 8 núcleos y 528 hilos de arquitectura RISC-V
31 agosto, 2023"
"Esto quiere decir que cada núcleo cuenta con 66 hilos."
"puede ofrecer un Perf/W de 1000x en comparación con un CPU tradicional"
La empresa mantiene su apuesta por x86-x64 dices? Yo lo veo diferente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Intel_i860
"El Intel i860 (también conocido como el 80860, y nombre código N10) era un microprocesador RISC de Intel, lanzado en 1989."
"El Intel i960 (también llamado 80960) era un diseño de microprocesador basado en RISC que llegó a ser absolutamente popular durante los principios de los años 1990"
"El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993"