Del rendimiento de los nuevos procesadores Ryzen lo más controvertido de las primeras pruebas con Ryzen 7 ha sido sin duda el comportamiento con juegos. Especialmente a 1080p, el conjunto de procesadores Ryzen 7 queda algo por debajo de lo esperado respecto a Intel, que desmuestra que en IPC todavía está por encima de AMD.
Con DX12 y Vulkan la diferencia se recorta bastante. AMD prometió mejorar los resultados con la optimización de juegos y Ashes of The Singularity ha sido el primero en llegar. Lo hemos probado para comprobar y contaros cómo mejora Ryzen 7 en rendimiento de juegos con este título si lo enfrentamos al rey de Intel, el i7-7700K.
Prueba de rendimiento con juegos de Ryzen
En Xataka hemos tenido acceso a la beta previa de la última actualización del juego Ashes of the Singularity Escalation, la cual ya se puede descargar desde Steam. En ella han trabajado Stardock, Oxide Games y AMD para que sea de los primeros títulos en quedar optimizado para sacar partido de las novedades de Ryzen.
La prueba la realizamos con nuestros equipos habituales: un ASUS con Core i7700k y un clónico bajo AM4 con el chip Ryzen 7 1800X. En los dos casos la unidad de almacenamiento es un SSD M.2 Samsung con Windows 10 actualizado, así como la gráfica GTX 1080 de Nvidia y 8 GB de memoria DDR4 a 2667 Mhz.

Los test con Ashes of Singularity los pasamos con el benchmark incluido y en modo Crazy, tanto en la versión sin optimización como con la nueva actualización. En ambos casos, tanto antes como después de la actualización, el test se pasa bajo DX12, pues este juego es precisamente uno de los que mejor saca partido a ello.
Ryzen 1800X frente a Core i7-7700k en juego 1080p
La primera prueba está configurada con la resolución de pantalla 1080p, que es donde el Ryzen 7 1800X más sufre cuando se compara con el alto IPS que consigue darnos el i7-7700k en las pruebas con juegos.
En la tabla comparamos el rendimiento en fps basado en el benchmark interno de Ashes of Singularity, primero con los dos procesadores en la versión sin juego sin optimizar, y después tras la actualización (los test están basados en la beta previa a la que tuvo acceso Xataka antes de su lanzamiento, pero que según AMD es la misma que ya está disponible en Steam)
Según AMD, la optimización puede mejorar los fps a 1080p en hasta un 30% en modo High Preset. En nuestra prueba, con el preset Crazy, la mejora ronda el 20%, consiguiendo igualar el rendimiento del i7-7700K, el cual apenas muestra diferencia de rendimiento tras la actualización.
Ryzen 1800X frente a Core i7-7700k en juego 1440p
Pasamos a comparar el rendimiento del Core i7-7700K con el Ryzen 1800X cuando subimos la resolución de pantalla a 1440p. Continuamos en el preset Crazy del juego y usando el benchmark interno. La menor diferencia entre los dos chips a esta resolución queda anulada tras la actualización e incluso Ryzen 7 aquí nos da más rendimiento.
Como hemos podido comprobar, con esta no muy compleja optimización, Ryzen 7 empieza a ser más competitivo en el apartado de juego. Pero AMD tiene complicado convencer al mercado si todo acaba basándose, al menos al principio, en optimizar de forma individual juegos. Veremos la respuesta del mercado si Ryzen acaba cuajando y consiguiendo una buena cuota de mercado.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
Esta comparación es estúpida, son 2 procesadores muy distintos. Los Ryzen 7 son para trabajo, compiten con los i7 6900 (procesador que cuesta más del doble), se puede jugar con ellos, pero no es su principal función.
El i7 7700k, es un procesador cuya principal función son los video juegos o tareas monohilo, se tendría que comparar con los Ryzen 5 que serán los procesadores para jugar, tanto en precio como en rendimiento en juegos.
betxaburu
Un comentario bastante desafortunado lo de "vivir a base de optimizacion". Los desarrolladores ahora saben que tienen esos recursos por lo que empezarán a utilizarlos, algo que hasta ahora no tenian. Algo simple y sencillo de entender. Lo que si, tendrán que ver si mejoran lo que ya tienen desarrollado con esta optimizacion puntual.
Por otro lado, no hay que olvidar que Scorpio se basará 100% en AMD, no descartaría que los juegos en adelante esten mejor desarrollados-optimizados en Ryzen (Intel no puede pararlo a base de talonario) ahora que existe.
Contra lo que intenta sugerir el articulo... se viene un futuro increible para los jugones de AMD. No os dejeis engañar.
flopy
La comparación debería de haber sido con el 7700K y el 6900K ya que los dos cuentan partes de la misma historia.
maurilopez
Xataka y sus noticias pro Intel apestan bastante. Hace tiempo que no sigo a xataka y he entrado por que e leído esto en un foro que sigo. No les hagáis ni caso. Esto debería llamarse Inteltaka.
juamfearroyavea
para mi no hay comparacion ya que son distintos. el i7 7700k es como automovil tiene mas pique y el ryzen 7 es como un camion lleva mas carga pero mas despacio.
la verdadera economia de ryzen se ve es contra el 6900k que cuesta 1000 dolorosos.
para mi los ryzen son 2 fx 8350 juntos con la mitad del tdp gracias a los 14nm.
arthem
¿El Ryzen cuesta la mitad y rinde lo mismo o más que el i7? ¡Qué penita de Intel!
josping
Yo estoy un poco perdido, estamos hablando de un procesador que iba a costar 400 y algo dólares y al final esta más cerca de los 600€, se comía con patatas al micro de intel de 1800$ y al final en la vida real no se come ni a un micro de intel de 340€ ?
Como me temía AMD lo ha vuelto a hacer... se marca unos prototipos cocinados para quedar bien en los test sintéticos pero al salir a la vida real todo queda en agua de borrajas... por lo menos ha servido para que intel baje un poco el precio de los micro
y si se ha acercado a intel, pero si alguien cree que los ingenieros de intel están en Varadero tomando el sol, me temo que están muy equivocado, y si se habrán relajado para obtener más beneficios pero la diferencia es lo que le cuesta a AMD acercarse a intel y el dinero que tiene esta ultima... cuando AMD este muy contenta con sus Ryzen, intel sacará algo que los dejara en ridículo....
como siempre
hugobravo
Ahora con el nuevo bios agesa aumentara aun mas fps te apuesto con una brecha mas alta que el 7700k, que es el procesador estrella para gaming un poco mas alto que el 6900k que este es para trabajo
redvia1
"vivir a base de actualizaciones"
????
Cada semana sale unos drivers nuevos de nvidia para mejorar los nuevos juegos y que rindan decentemente. y asi queden optimizados para mejor aprovechamiento de la grafica.
un buen pc si no esta bien optimizado, como si nada.
Con respecto a Ryzen 1800x, es muy caro. sera bueno pero no cuajara en el publico general.
un I7 7700K esta a buen precio, pero gracias a que bajo por los lanzamientos de AMD.
Ryzen 5 a 4.0Ghz va a ser la gran bestia de AMD para juegos, y paciencia....que llegaran nuevos micros Ryzen a 4,2ghz, etc...
redvia1
y por cierto si un juego (o una aplicacion) no es capaz de aprovechar todo el rendimiento del pc (CPU+GPU), es culpa del juego (o aplicacion).
Hay juegos que de un I5 a un I7 ni lo notan y deberia ser 60-80% mas de rendimiento.
por eso los I7 para juegos solo, no compensa.
Tambien puedes poner un XEON con 20C/40T a 2,2ghz y como la mierda se mueve el juego, con una CPU de 4.000 €.
En mi opinion queda mucho por comparar y los desarrolladores deberian ponerse las pilas.
Aun hay juegos que 2x GPU ni las aprovechan.
guillermocuesta
En Dx12, en Vulcan, en 4K los resultados son muy parejos. Y los fps por encima de 60 en 1080, a mi y al 95% le son irrelevantes. Sus resultados, en el mundo real, no me parecen nada decepcionantes.
franciscopratosiquei
Hola a todos, estoy buscando una combinación para armar una pc que pueda darme un excelente rendimiento en edición de video y fotografía.
Actualmente tengo un notebook hp Envy Intel i7 4710 2.5 gh, 16gb Ram, con Nvidia GeForce 840M.
Venía de una Macbook pro de igual ram pero un procesador i7 más viejo y con la placa gráfica INtel 3000 y me da casi el mismo resulado, incluso peor para mover los RAW de fotografía, en video en la exportación un poco mejor pero no mucho y en conclusión me llevé una gran decepción.
Ahora leyendo un poco me estaba inclinando por armarme una pc con AMD, pero estoy un poco oxidado en cuando a la combinación de Placa - Procesador - Grafica, que me pueda dar un buen rendimiento. Desde ya les agradezco si me pueden orientar un poco, saludos!!