OnLive se presentó en la GDC09 el pasado 24 de marzo, posiblemente como la mayor novedad de toda la feria. Se trata de un sistema muy innovador, cuyo funcionamiento nos permitiría jugar en nuestro televisor o monitor sin necesidad de tener un ordenador, simplemente con un pequeño accesorio proporcionado por OnLive.
Sin embargo, a pesar de ser una maravillosa idea, OnLive tiene un montón de inconvenientes que juegan en su contra. Vamos a ver qué nos ofrece y cuáles son sus puntos más débiles.
OnLive, ¿cómo funciona?

Explicar el funcionamiento de OnLive es bastante sencillo. Antes de nada, es necesario comentar que se trata de una plataforma basada en la nube, un concepto bastante moderno.
La nube, o Cloud Computing en inglés, viene a ser un conjunto de aplicaciones y servicios que centran la información y las operaciones en servidores ajenos a nuestro alcance. En otras palabras, nosotros decimos qué queremos hacer y unos servidores de por ahí son los encargados de almacenar la información necesaria, así como de ejecutar las operaciones para devolvernos el resultado. Nosotros sólo vemos la entrada y la salida, y lo que hay entre medias no lo ejecutamos nosotros ni nuestra máquina.
Con esta pequeña reseña, OnLive es un servicio basado en la nube que permite al usuario jugar a videojuegos. Una explicación diferente vendría a decirnos que jugar con OnLive implica jugar en tu casa, pero con un ordenador a cientos (¿miles?) de kilómetros ejecutando todas las instrucciones y operaciones del videojuego.
Partiendo de la nube, con OnLive sólo tendríamos un pequeño aparato en nuestra casa. Dicho aparato ya vimos que tendría un conjunto muy básico de conexiones: conexión de red Ethernet, un par de puertos USB, una salida de vídeo HDMI, una salida de sonido y un MiniUSB para alimentar el dispositivo, todo en unas dimensiones muy reducidas, aproximadamente como un disco duro externo de 2.5 pulgadas.

Éste pequeño dispositivo iría conectado a nuestro televisor o monitor, y sería manejado a través de controladores como lo hacen las consolas. Trae integrado Bluetooth para permitir el control de forma inalámbrica.
En definitiva, con OnLive se ejecutarían todas las operaciones de los videojuegos en los servidores de la empresa, de forma que nosotros sólo veríamos la salida de todas esas operaciones.
Es sencillo, ¿verdad? Ahora veamos las ventajas de OnLive.
OnLive, ventajas del servicio
Quizá lo mejor de OnLive es que, al menos por ahora, nos ofrecen calidad HD 720p sin necesidad de tener un equipo tope de gama o a la última del mercado. Simplemente necesitaríamos tener un televisor o una pantalla de ordenador con conexión HDMI. Nada más.
Otro aspecto a favor de OnLive es su facilidad de uso. Conectar a la corriente, enchufar el aparato y a disfrutar. Entraríamos en una especie de menú, que personalmente me recuerda a los actuales menús de XBox 360 o PS3, y a partir de ahí eligiríamos el juego o el servicio. De todo lo demás se encargaría la propia plataforma, de forma totalmente transparente al usuario.

La facilidad de uso de OnLive podría atraer a cualquier usuario actual de videoconsola. No necesitaríamos cambiar de máquina, ni actualizarla ni comprar un ordenador nuevo, ya que nosotros no ejecutamos los juegos en nuestra casa. Recuerdo que de eso se encarga OnLive en sus servidores, y que nosotros sólo vemos la salida de vídeo.
Por ahora todo pinta muy bien, y la verdad es que por los vídeos que vimos en una demostración de la plataforma, parece casi perfecto.
Sin embargo, yo apostaría a que OnLive tiene más inconvenientes que ventajas. Vamos a ver cuáles son.
OnLive, desventajas del servicio

La idea de OnLive es estupenda, aunque las desventajas del servicio no estarían del lado del usuario, sino más bien en los servidores y las tecnologías asociadas a ellos.
Hay que ser realistas. La tecnología actual no puede lidiar con un servicio como OnLive, así de claro. Lo primero es que se necesitaría una altísima potencia de proceso en los servidores, algo que puede hacerse (computación en paralelo), pero que necesitaría una base económica muy sólida. En otras palabras, inversiones de dinero muy altas para satisfacer la alta demanda que el servicio podría tener. ¿10.000 o 100.000 usuarios? ¿O tal vez 1.000.000?. Yo diría que incluso mucho más.
Hay que tener en cuenta que la ejecución de los juegos, que es lo que nosotros estamos evitando, tiene que realizarse en los servidores de OnLive. Y no sólo las instrucciones básicas de control de la información, sino también bastantes más cosas.
Por ejemplo, el renderizado en tiempo real de los gráficos. Estaríamos hablando de calidad en alta definición, 720p, que para que nos hagamos una idea es lo que vienen ofreciendo las videoconsolas de última generación (aunque digan que es 1080p, son muy pocos juegos los que lo ofrecen. Prácticamente todos los títulos están en 720p).

Otro requisito técnico a tener muy en cuenta es que los anchos de banda son monstruosos, y las conexiones que tenemos hoy en día, al menos en España, no podrían soportar el servicio.
Junto a la problemática del ancho de banda, también está el inconveniente de la latencia. Para ésto os recomiendo una lectura del blog Simfoony, donde comparto la idea de que lo más complicado es la compresión y el envío de las imágenes del vídeo.
Una referencia en cuanto a la latencia es lo que vemos en los actuales videojuegos. Por poner un ejemplo que conozco, World of Warcraft dispone de servidores en Europa (creo que en Francia, más concretamente), que ofrecen una latencia en mi casa de unos 80 o 100 milisegundos en hora punta, con unos 8.000 usuarios conectados a la vez y sólo en ese servidor.
Los servidores de OnLive tienen el añadido de tener que ejecutar las operaciones necesarias para enviar al usuario cada frame del vídeo que posteriormente éste verá en su televisor. Y esas operaciones tardarán un tiempo, llamémoslo X, que tendremos que sumar al retardo producido por la red. En el caso del WoW son unos 100 milisegundos, que si estuviese en OnLive sería 100+X, donde X sería, casi con toda seguridad, mucho mayor que esa décima de segundo actual.
Y más en general, cuantas más operaciones tengan que realizar los servidores de OnLive, más latencia existirá. Por ejemplo, la latencia es el gran enemigo de los shooters o juegos de tiros, donde cualquier milésima es importante.
OnLive, la plataforma de videojuegos basada en la nube. Conclusiones

Soy de la opinión de que OnLive es un sistema muy novedoso e innovador, que si funciona como sus creadores han dicho (y como ya hemos visto) podría ser un completo éxito y un referente para los proyectos del futuro.
Sin embargo, me veo en la obligación de indicar que los medios técnicos a nivel de hardware son tan altos que una empresa que parte desde cero (aunque con el apoyo de algunas de las grandes empresas desarrolladoras) lo tendrá muy difícil para reunirlos. Imaginando un millón de jugadores simultáneamente en todo el mundo, la idea de OnLive ya se convierte en utópica.
Efectivamente lo veo como una idea fantástica, pero… que tiene un futuro muy complicado. Veo extraño que, ahora que ya lo han hecho público en una gran feria como la GDC, no puedan juntar los medios necesarios para ponerlo en funcionamiento.
Algo me dice que tienen un as bajo la manga, que han dado con la forma de optimizarlo todo para minimizar los recursos necesarios, de forma que tienen unos requisitos que no son tan altos como a priori parecen.
Otro aspecto que será muy debatido en un futuro es el precio. Personalmente no se por dónde saldrán, aunque veo seguro que se tratará de una suscripción mensual. Tengo pánico al precio que pueden ponerle al servicio, ya que no puede tener éxito si cuesta, por ejemplo, 100 dólares (o euros) mensuales. Unos 15 o 20 dólares al mes, siempre y cuando ofrezcan un buen catálogo de juegos, me parece un precio ideal.
De todas formas, en la web oficial de OnLive nos indican que esperan lanzar el servicio en invierno, aunque mucho antes, por el verano, abrirán la beta pública. Por supuesto os iremos informando sobre todas las novedades relativas a OnLive, para mi uno de los servicios más interesantes del año.
Imagen | Flickr de Sam?.
En Xataka | OnLive.
En VidaExtra | Por qué OnLive no puede funcionar, tag OnLive.
Más información | Página oficial de OnLive
Ver 23 comentarios
23 comentarios
jayjayjay_92
@5 Solo voy a discutir el primer punto, si comprime tanto, cuannto se tarda en comprimir y descomprimir?
pulidlc
Realmente sólo buscan evitar la piratería, y por ello los fabricantes de juegos están muy interesados en participar (y que funcione claro).
La clave del montaje es que los usuarios estén dispuestos a pagar por "el terminal tonto" (que habrá que ver hasta que punto es tonto) lo mismo que por una WII.
En España estamos acostumbrados a ser propietarios de lo que compramos, y no que compremos algo que no podemos usar si no pagamos una mensualidad.
En Japón, arrasará: muchos clientes, banda de ancha enorme, clientes fieles... será brutal.
Sobre la tecnología, estoy seguro de que la clave no está en la compresión/descompresión, sino en aprovechar parte del renderizado de la imagen de un usuario para hacer la de otro usuario. Sería algo así como que para dibujar dos pantallas similares, el coste no sería el doble, sino 1.5, o parecido.
De esta forma, no haría falta una nube tan grande, sino mejor diseñada. Creo que nVidia puede decir muchas cosas en este punto, y que ya lo tiene resuelto.
Por ultimo, el calculo distribuido de "la nube", puede estar diseñado para hacerse por capas, dejando la última capa "al terminal tonto" de forma que lo que se transmite por el ADSL son las órdendes de lo que ha de dibujar, más que la imagen a nivel de puntos.
Este diseño, además, permite poner servidores geolocalizados para: 1) reducir efectos en caso de fallo, 2) centrar el coste por numero de clientes, 3) optimizar las nubes en función de lo que realmente deben calcular....
En fin, esto se parece un poco a la famosa crisis que vivimos: que todo el montaje se basaba en que los NINJA pagaran sus cuotas mensuales.
Aquí todo depende de que los usuarios quieran pagar esa cuota mensual, y dudo que en la zona del mediterráneo lo consigan...
Saludos
Pablo Espeso
zcullyx, pues vete preparandote porque todo, absolutamente todo está evolucionando para evitar los soportes físicos.
PD: un truquito: se ahorra dinero!
dtp!
En mi opinión OnLive puede ser real:
1- OnLive ha desarrollado un algoritmo de compresión bestial que se ríe de los demás y revoluciona el mercado.
2- Dudo mucho que una empresa se comprometa en ofrecer un servicio/producto y luego no pueda hacerlo.
3- Es el sueño de los GAMERS: sin descarga, no dependes de optimización de Hardware (TV, PC y Mac), alquilas o compras los juegos y peliculas.
4- En verano llega la Beta y en hinvierno se lanza.
5- Los partners de OnLive (socios): EA, Ubisoft, Take2, WarnerBros, Eidos, Nvidia, Atari, Codemasters, Epic Games, THQ y 2D Boy.
Se ha dicho que el precio del terminal no superará a Wii y con 6MB de conexión es posible jugar, pero con latencia.
OM3G4
Solo tienen dos grandes obstaculos en su camino. nVidia y ATI. Si esto funciona, puede ser el resurgir del desarrollo de videojuegos, además, no necesitarías renovar tu PC cada poco para poder jugar a los últimos títulos que te ponen los dientes largos pero que no pudes disfrutarlos, o al menos en todo su explendor en tu PC. Lo único que necesitan es dinero, y por parte de compañias de desarrollo de videojuegos no creo que pongan pegas, no tienen, al menos hoy por hoy, mejor forma de hacer frente a la piratería que esto. Pero hay que reconocer, que si esto triunfa, la industria del hardware(nVIDIA Y ATI) pueden reducir sus ventas notablemente.
Ojalá esto salga bien, aunque al principio no puedan exprimir todo su potencial, este es el futuro.
OM3G4
Me acabo de fijar.. y nVIDIA es partner de onlive.. que mal suena esto para ATI si onlive llega a buen puerto.
carlossg242
y para jugar sin latencia tienes q vivir en el cogollo d una ciudad o tener fibra optica? Yo vivo en pleno Madrid y como mi linea telefonica ya esta algo vieja me bajaron de 20 a 3 mb. ¿Me como el onlive? Encima vale como Wii, para eso me compro una consola tradicional y tengo un Media Center y puedo jugar offline a lo que me guste, sin tener que estar pagando X cuota a cada segundo que pasa.
zcullyx
Me alegraré de ver como se pudre el Onlive, a ser posible en el olvido. No aguanto ver que encima haya gente que aplaude la idea de que le priven el derecho a la propiedad (en onlive solo alquilas) ni tener tu flamante consola bien bonita y potente, ni tu preciosa estanteria repleta de juegos..... Ademas que con eso tambien eliminan de un plumazo el derecho a la copia privada y no es por la pirateria, que yo tengo mi Ps3 con 18 juegos originales, es que un disco de 70 € no es para tomarselo a broma y si me quiero hacer copias de seguridad ya me pueden decir misa: TENGO DERECHO.
Y por ultimo, los amantes de la tecnología odiariamos tener que interactuar con un video, no con verdaderos graficos 3D generados por nuestra maquina.
Ojala Onlive se pudra y sus creadores se vayan al paro por muchos muchos años.
redphoenix
ONLIVE vs TELEFONICA Como idea esta super pero no creo que españa(monopolizada) la vea en un futuro cercano y tecnológicamente hablando solo hay que leer este post y se daran cuenta como en 19 entradas se han sugerido posibilidades para llevar a cabo esta empresa, ideas que provienen de 3 o 4 pelagatos que nos sentamos a navegar en las noches, asi que; que no podran hacer un buen grupo de cerebros bien pagados y concentrados en una sola cosa derle vida a ONLIVE...... no creen???
Sivious
El principal inconveniente es el trabajo de uno de esos servidores. Que capacidad debería tener 8, 16? nucleos de alta potencia? Y mas si no va a utilizar tarjetas gráficas que realicen los cálculos.
Os hablo un poco de la experiencia, realizando una aplicación WEB para la administración donde se conectaban unos pocos miles de usuarios se necesitaban 2 servidores de altisima potencia, ALTISIMA 2 auxiliares y 2 de backup y aun asi habia ralentizaciones, y estoy hablando de aplicaciones web que la mitad de los calculos lo hace el cliente... imaginaos lo que tendrian que hacer esos servidores y lo que es mas importante, como tendria que estar aclimatada la sala XD. Ya me gustaria ver el aire acondicionado XD.
Es lógico y ademas es necesario que salgan estos intentos pero por ahora es bastante complicado que se lleve a la realidad domestica. Ahora que se aplicara para aplicaciones? Imaginaos tener un único ordenador en nuestra casa que sirva para el resto de aparatos de nuestra casa. Seria un gustazo poder jugar tranquilamente a cualquier juego desde cualquier parte de la casa o conectarse a internet, al correo...
picaud23
Con los anchos de banda que hay en España esto es una utopía.
escuerzomagico
Yo tengo tus dudas y otras mas sobre todo al tema de dinero. Por ejemplo ¿cuanto costaria el aparatito? ¿cuanto costaria la suscripcion mensual?. ¿con esa suscripcion tienes derecho a jugar a los juegos, o a parte de eso tienes que pagar los juegos? ¿Si tienes derecho a jugar con esa suscripcion que beneficio sacan las desarrolladoras de juegos que no te pueden vender nada?
Entrambosmares
Ocurre con la suscripción q además hay q pagar por los juegos, lo cual encarece el producto a efectos psicológicos. Es igual q la televisión digital, la gente la contrata(ba) por los canales abiertos, no por las películas de pago.
Además, el hecho de depender de terceros para dar un buen servicio ya sabemos lo q supone. Paso 1: OnLive sufre a los proveedores de internet. Paso 2. OnLive establece acuerdos en exclusiva con estos, q a su vez nos sangran más por dar un servicio deficiente de OnLive. Paso 3: OnLive cierra, empieza a vender semiconsolas para casa q ejecuten lo q la nube no puede, o se meten a vender ADSL como un proveedor más. Y el Paso 4 es la quiebra.
Si se anuncia ahora es para generar interés, demanda entre los potenciales ilusionados clientes, y así convencer a sus inversores. Fenómeno Terra y .com de nuevo, pero en modelo consola. Con suerte, saldrá al mercado con un catálogo de juegos sencillos, q exigan poca computación, al estilo de los minijuegos de wii, y así podrá seguir vendiendo humo pero ya con una cierta cartera de clientes en aumento.
Cómo me gusta hacer de pitoniso. ;)
Saludos,
Pd. Qué algo sea técnicamente posible no significa q sea comercialmente vendible, y viceversa.
fulgorek
muy bonito pero en mi caso: tengo 3 pc jugamos bien tf2, dow2, etc. tres cuentas steam. perfecto tengo tambien 2 xbox 360.
ahora la miserable conexion a inet en mexico es maximo 4 Mb, como voy a mover para tres personas ese sistema?
en eso no han pensado seguramente.
harverto
Supongo que esto combinará tecnología de Escritorio Remoto, en el que en vez haber ventanas y cuadros hay polígonos, texturas, etc. Si se unifican librerías y procedimientos puedes tener una plataforma al estilo java que arrea una barbaridad. También imagino que los terminales serán una combinación Atom + Ion. La red estará formada con servidores nacionales que están unidos a otros del continente por fibra. Con todo y con eso, si funciona va a ser una revolución.
assgard
Teniendo en cuentas las desventajas de OnLive, creo que esta no es la época correcta para su lanzamiento. Todavía faltan rellenar varios huecos en lo que respecta a los servidores, conexiones y todo lo demás.
Apostaría a que ese es el futuro de los videojuegos, pero dentro de unos cuantos años.
Cybernauta
Que currada Xataka, muy bien. En cuanto al sistema Onlive, es una idea muy buena, pero necesita muchísima potencia, por ejemplo, 8.000 personas jugando la mismo tiempo al Crysis Warhead, eso requiere una barbaridad de tarjetas gráficas de gama alta, produce un consumo elevadísimo y un calor que necesitará muchos ventiladores para disiparse. Los servidores de tarjetas gráficas, tendrán que actualizarse con el tiempo. Puffff son muchos problemas (a los que se les une el ancho de banda, por 10MB no caben 30FPS con calidad muy alta), si ya nos quejamos de que una 4xxx o una GTX xxx consumen mucho, pues servidores de estas gráficas, DECENAS DE Kw seguro. Si el precio es alto, lo comprendo. De los mejores posts que he leído :D Un saludo.
alexofigurin
es demasiado bueno como para ser cierto
AntiCLiCk
Dudo que tenga exito por dos razones:
1. Las compañias desarrolladoras adquiriran mas poder debido a la naturaleza del OnLive y dudo que esto les guste mucho a las fabricantes a menos que cambien de rubro.
2. Los consumidores de paises donde el ancho de banda aun es muy costoso como el mio, no podran acceder a esta consola, y los que si disponen de esta ¿que pasara cuando haya bajones de linea en plena partida?, ¿firmaran acaso algun contrato con los operadores para respetar los anchos de banda que prometen al 100%??
alzberto
Yo esto no lo veo. En el vídeo el tío se choca cada dos curvas, vale que el Grid es exigente, pero no será que es que está sufriendo una latencia de cagarse? Además dudo que con únicamente 6mb sea suficiente, aparte del típico pensamiento generalizado de que ni todos los servidores de google funcionando a la vez serían capaces de dar servicio a esta plataforma. De todas formas si el aparatito cuesta lo mismo que la wii te compras una 360 y a correr...
50564
la verdad es que para mi gusto esa consola,terminal,punto de acceso o lo que sea esta muy lejos...
por lo menos en españa ya que aqui en mi pueblo la conexion de internet va de marvilla pero es muy dificil de crear frames con calidad 720p ya que 3 minutos de juegos ya se tendria que aber cargado en la consola 90 megas de video... los graficos no son reales no estan en un casa estan en un servidor lejanoo y yo con telefonica tenia 6 mb y 1 mb de subida ya tenia 120 de ping en cod 4 pues eso iria super lento... me quedo con la ps3 que por jugar online no me cobran ni un duro y eso seguro que tendra mensualidad de por lo menos 60 euros o mas y as luego comprar el juego ya que en esta vida no hay nada regalado...
y con ps3,xbox360,wii,ps2,nintendo etc. sabes que los graficos los esta creando tu consola no un servidor que alomejor no estaria ni en españa.
Gyzmobcn
A nivel de usuario doméstico, lo veo complicado a día de hoy, no obstante encuentro para ellos un interesante nicho de mercado: Hoteles, Trenes larga distancia, Aviones, Salas de espera...
Es una buena opción, ya que jamás se ha tenido un sistema que funcione realmente bien, actualizable y con las últimas novedades en estos negocios