El año ha empezado de forma turbulenta en Kazajistán, el noveno país más grande del mundo. La drástica subida de precio de los combustibles ha provocado revueltas populares y una situación política complicada que ha tenido una última consecuencia: el corte de internet en todo el país durante el pasado miércoles.
Ese corte no solo ha tenido impacto claro en las comunicaciones de todo el país o en el acceso a todo tipo de servicios, sino también en el precio de bitcoin, que está cayendo notablemente. La razón: Kazajistán es hoy responsable del 18% de la minería de bitcoin según el Cambridge Center for Alternative Finance, y si internet no funciona, esos procesos de minería tampoco pueden completarse. Debido en parte a ello el valor de bitcoin está cayendo y ha llegado a bajar hasta los 41.270 dólares.
Kazajistán es el segundo país del mundo en minería de bitcoin
China dominaba tradicionalmente el segmento de la minería de bitcoin, pero la persecución que el gobierno chino inició hace meses provocó que muchos mineros abandonasen esa actividad o se mudaran. Estados Unidos es ahora "el gran productor" con un 35,4% de cuota, pero curiosamente el segundo país en relevancia en minería de bitcoin es Kazajistán, que tiene un 18,1% de cuota (hace un año esa cuota era del 8%) y se sitúa incluso por delante de Rusia según datos de los expertos.
La turbulenta situación por la que atraviesa el país ha provocado que el presidente Kassym-Jomart Tokayev haya pedido la ayuda de fuerzas militares rusas, pero también que haya ordenado al proveedor nacional de telecomunicaciones que impidiera el acceso a internet.
Según Kevin Zhang, directivo de la firma de criptodivisas Foundry, ese corte de internet provocó que aproximadamente un 15% de los mineros quedaran sin conexión, porque precisamente esa es la cantidad que realizan esa actividad desde Kazajistán. Como explicaba un minero de bitcoin kazajo en Twitter, "sin internet no hay minería".
El crecimiento de la minería de criptodivisas en Kazajistán ha provocado un impacto claro en su consumo energético. El organismo que regula el consumo allí, llamado KEGOC, indicó que en los primeros nueve meses de 2021 el consumo creció un 11,8%.
Eso puso en marcha medidas para limitar el consumo de nuevas instalaciones y los requisitos de la minería, que, como explicaba Zhang "no han hecho que sea ilegal, solo quieren limitarla porque está creciendo muy rápido". Una nueva enmienda en Kazajistán se puso en marcha este mes de enero de 2022 y obliga a pagar 0,23 céntimos más por kWh.
El aumento del precio de los combustibles que ha causado revueltas en todo el país y que ha provocado los cortes en internet ha hecho por tanto que la actividad minera quede anulada en Kazajistán. El país era destino claro para los mineros que se mudaban de China: tiene frontera con China y es uno de los grandes productores de energía del mundo.

Eso a su vez ha provocado una caída de la potencia de cálculo dedicada a esa minería, y es una de las razones de que en las últimas horas el valor del bitcoin haya bajado hasta los 41.270 dólares según CoinMarketCap, aunque en estos momentos ese valor ronda los 42.300 dólares.
Según la CNBC en Kazajistán ya se ha empezado a restablecer el acceso a internet, pero los datos del NetBlocks Internet Observatory revelan que los niveles de conectividad están a un 5% de los normales.
Vía | CNBC
Ver 131 comentarios
131 comentarios
manuelcr
Tú pagando la luz, los combustibles, la comida más cara por la subida de la energía, mientras un montón de especuladores y vagos se dedican a malgastar energía en algo que sólo se usa para mover dinero de dudosa procedencia.
Ojalá más países cortando Internet a todas estas granjas.
Escepticum
Noticia con muchos comentarios absurdos. Se va internet y Xataka se va a pique y no tendría nada que hacer. Sin internet ni Google ni Amazon ni Facebook sirven para nada. Bitcoin sube y baja constantemente como lo hace cualquier valor bursátil o índice y no porque una república asiática corte internet. Solo me falta ver en esta web un titular explicando la conocida relación entre el bitcoin y la astrología.
ayrton_senna
Que manera de manipular.
Si la producción y por tanto la oferta baja entonces el Bitcoin debería subir.
El Bitcoin está bajando porque la Reserval Federal ha subido los tipos de interés. Y cuando los tipos de interés suben los inversores serios huyen de los valores especulativos (Bolsa, criptomonedas,...) hacia los valores seguros (bonos estatales, materias primas,...).
Esto me hace pensar si las revueltas no habrán sido causadas por "la mano que intenta mover los hilos" precisamente para intentar frenar el desplome del bitcoin disminuyendo la oferta.
De todas formas no todo es malo en cuanto al Bitcoin. Desde su lanzamiento ha abierto la mente de mucha gente que pensaba que el oro era un valor refugio porque era escaso y se ha dado cuenta que "algo escaso es solamente algo eacaso". Es mucho mejor algo no escaso que refleje valores democráticos y antibelicistas como el Euro a cualquier utopía neoliberal de niño que sueña con hacerse rico en dos días porque piensa que el resto de la sociedad es tonta y él muy listo. Cuando llega el momento de la verdad y hay que investigar en vacunas de ARN o pagar a médicos en la UCI, ni los lingotes de oro ni los bitcoins sirven para nada. Y lo que no sirve para nada sólo es un billete de lotería, un riesgo creado artificialmente donde apostar y donde casi todos pierden y una minoría (que llegó primero) ganan. En el caso las crypto los que llegaron antes del 2017 se forrarán y la mayoría que entró después lo perderá todo.
stantley
Mi comentario no es una crítica a Bitcoin, pero a diferencia de la inversión en otros bienes (como tener acciones de una empresa, oro, tener bienes inmuebles), tengo la sensación de que las criptomonedas no son el sustento de "nada", quiero decir, el único motivo por el cual una criptomoneda vale XXX parece ser el de que haya gente dispuesta a comprártela a ese precio......... porque piensan que dentro de un tiempo la podrán vender a un precio superior, pero no para generar riqueza.
Puede que esté equivocado, o que no lo haya entendido bien. Me gustaría, si es así, que alguien me ilustrara en dónde entenderlo, pero hasta ese momento no termino de verlo más que como una forma, legal, de ganar dinero (o perderlo) pero mediante la especulación, no mediante la productividad.
Insisto, desde mi limitado conocimiento del tema.
rubensgalaxy
quien sabe operar en acciones, cripto o similares...saben que las caidas de precio son las mejores oportunidades para hacer mucho mucho dinero !
juan256
Por eso éxiste el hashrate, que ajusta la dificultad de minado cada 2 semanas, china prohibió la minería y meses después se llegó a máximos, mucho ruido en el corto plazo, pero a largo plazo es bueno, pues saca todo lo que no sea sostenible, si desaparecen la mitad de los mineros, por el motivo que sea, baja la dificultad de minado, con lo que atrae a nuevos mineros, esto ya está pensado en el código, ojala bajara la dificultad un 95%, cualquiera podría minar con un pc de 1.000€, pero eso nunca va a suceder, lo único que hacen es fortalecer a EEUU en tema de minería, los mineros fuertes son los que se benefician de esto, y los que esperan que baje el hashrate para empezar a minar
dogboyzz
Lo que la gente sigue sin entender es que en un país han cortado internet y Bitcoin sigue funcionando... podrían cortar internet todos los países del mundo y Bitcoin seguiría funcionando.
Porque Bitcoin, aunque les pese a muchos, es eterno en la era digital en la que vivimos donde se puede minar hasta con un móvil...
Estos hitos solo son hechos que serán recordados en la historia para medir lo resistente que es el Bitcoin.
diogenes88
En xataka cada 5 días aparece una noticia diciendo que el bitcoin cae en picado. La realidad es que cada día vale más.
Y si no son capaces de encontrar una pequeña bajada para regocijarse en su ignorancia absoluta te saltan con la tontería de la contaminación y el gasto de energía, tema que nunca verás en los millones de artículos sobre videojuegos o películas que publican.
Te das cuenta de que es el futuro cuando todos los gobiernos y sus perritos falderos, los periodistas, están intentando tumbarlo y ahí sigue, valiendo cada día más y siendo utilizado cada día por más y más gente.
royendershade
Esto es de coña...
moreorless
que si las ballenas. que si china. que si elon dijo que se tiro dos pedos. que si usa.
una moneda que es tan inestable que cualquier tonteria la descalabra no puede ser el futuro (nada mas que para especular)
Adrián
No quiero ni imaginarme lo que le pasará al Bitcoin con la gran tormenta solar que algún día vendrá...
aprepalemesoceno
Pregunta de ignorante ¿Por qué si hay menos mineros baja el precio? Yo pensaba que los mineros registran las transacciones, pero que el precio lo fija la oferta y demanda.
punk84
Pero vaya casualidad ... jaja
Pablo_3P
Que cada cual haga con su dinero lo que quiera, pero para mi el bitcoin no tiene ningún valor más allá del puramente especulativo. Ni es una reserva de valor, ni es una moneda de cambio, solo es una burbuja especulativa que ya se está pinchando.
Lo siento pero no me fio de un producto especulativo altamente volátil y que no tiene ningún respaldo de los Gobiernos, ni de Bancos Centrales, ni de ninguna institución pública oficial.
rubensgalaxy
Bitcoin baja = los nuevos pierden = lo declaran estafa................bitcoin sube = todos ganan = lo declaran la mejor inversión del mundo......
rubensgalaxy
en lugar de estar peleando con las criptomonedas....deberian protestar y escribir mas articulos sobre los monopolios opresivos como Amazon, que destruye miles de empleos retail.....Pero no....se hacen pipi por ir a comprarle a el sr.burns!...dejando que se fuge el dinero de miles de ciudadanos.
hardgo1239
El bitcoin se mina una sola vez, después es puro usarlo por la eternidad, además el uso del bitcoin gasta muy poco.
danielwolf1
Ahora entiendo menos... Cómo puede coinbase siendo la más popular cobrar un 3 por ciento de comisión y el resto la decima parte?. Es que las otras son menos seguras, más peligrosas o hay algo oculto?.
No entiendo por qué semejante diferencia.
Me gustaría entrar, pero veo tanta variación que me parece que es como ir al casino y que me puedan dejar sin un centavo. Desde mi punto de vista es un mercado riesgoso y especulativo, podría comprar por un valor de 100 y al vender encontrarme con que tengo 5 porque Kazajistán corto internet.
danielwolf1
Me causa risa a veces leer comentarios de los que "suegro usuarios comunes se han llenado de pasta...y los estúpidos que sigan trabajando"... Es de imaginar que por ejemplo la Agencia Estatal de Administración Tributaria española no lee Xataka, verdad?, Yo me cuidaria de andar siendo un boca floja con aires de winner
TOVI
Solo me alegro para callar a los bocachanclas, pero en realidad me da igual como si sube o baja, mi opinión sobre las critptos es la misma de siempre. Humo especulativo usado para blanquear dinero de delitos (en su mayoría)
julioavergarapico
Mil gracias por este artículo, así que el aumento de la energía tiene una de sus causas en la minería bitcoin, oigan esta moneducha lo único que trae es problema, además de estafas
jaimefaz42
Entiendo un poco sobre las criptomonedas pero muy poco. Me sigue sin caber bien en esta cabeza hueca XD. Aún viendo potencial y ciertas cosas positivas y otras que no. Para empezar no entiendo una cosa: ¿si el internet se va al carajo que haríamos después?
juan256
El gran €uro, se a devaluado en solo 2021 un 5%, en solo 1 año, la diferencia es que las criptos las elige el que quiere, es cosa de cada uno, pero con el €uro super respaldado te lo tienes que comer con patatas....
HAXNAGE
Quieren una moneda global y descentralizada? Pues tienen el bitcoin, que es global y descentralizada, y que cualquier cosa que pase en el mundo le afecta, porque no es algo que esta fuera del mundo.