Aunque la presencia de Android en la feria MWC 2009 no ha sido la esperada, este va a ser el año de este sistema operativo. Y no pensemos que lo encontraremos solo en móviles inteligentes porque los ultraportátiles están en su punto de mira.
Aunque pudiera parecer una reedición de nuestra inocentada (aquel ultraportátil de Google), ya hablamos de esta posibilidad en el post sobre tendencias para este 2009 relacionadas con los ultraportátiles.
Y Asus parece decidido a ser el primer fabricante que saque al mercado un ultraportátil con Android como sistema operativo.
Las razones son básicamente tres: su óptimo funcionamiento, la esperada comunidad de desarrolladores alrededor del proyecto y que Android es un sistema operativo enfocado a equipos táctiles. Y este año será el de los ultraportátiles táctiles, la resurrección de los MID económicos.
El desarrollo está en sus inicios, pero se piensa poder tener algo ya para finales de año. Para entonces Microsoft ya estará con Windows 7 en pleno proceso de implantación y habrá una batalla muy interesante.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
AirieFenix
Por mi parte, no estoy tan seguro de las ventajas de incluir un SO como Android en un ultraportátil. Explico mi punto: los ultraportátiles son notebooks pequeñas y baratas, pero en principio pueden correr las mismas aplicaciones. Un ultraportátil con Linux o Windows (o hasta con Mac OS) pueden ejecutar cualquier programa con arquitectura x86 (claro, que respetando la plataforma eso es obvio) pero ¿que pasa cuando cambiamos cualquiera de estos SO por un sistema originalmente pensado para teléfonos móviles? Lo primero que cambia es la disponibilidad de aplicaciones. Pueden tener la comunidad de desarrollo móvil más activa que se les ocurra, pero nunca podrán igualar la cantidad de programas pensados para Linux o Windows. La segunda cosa que posiblemente cambie sea la arquitectura. ¿Android funciona sobre x86? Si no es así tendrán que a)compilarlo para una arquitectura x86(difícil, no lo creo aceptable siendo que pueden elegir cualquier otra distro Linux) o b) armar un ultraportátil sobre una arquitectura ARM o lo que necesite Android. Teniendo en cuenta que empresas como Intel ya llevan un par de años desarrollando y vendiendo plataformas que bien podrían llamarse "ultraportátiles casi-armados"(Atom) y que AMD también quiere participar, ¿que utilidad se le puede encontrar a desarrollar por iniciativa propia una plataforma ultraportátil nueva? Probablemente me esté olvidando de algo, no creo que Asus no se haya planteado las cosas como yo me las planteó, pero realmente yo no lo veo.
Otro camino posible es la fabricación de un nuevo "nicho", algo como las MIDs táctiles que se comentan al final del artículo. Si es así, 1) mis argumentos anteriores no son válidos, 2)necesitaremos aprendernos que ultraportátil NO es igual a "netbook" pero puede incluir dicho concepto además del anteriormente mencionado "MID" (del que a su vez existirán MIDs con Win, WinMob, Android, etc. y que son diferentes a los celulares con iguales SOs) 3) y
MaQy
Ojalá la introducción de Android supusiera un impulso para Linux, pero no sé hasta qué punto Google ha "tuneado" su sistema operativo. ¿Alguien lo sabe? ¿Ha ido más allá de cambios en el menú e introducción de aplicaciones propias?
Silv3r X
2# Bueno google sigue siendo de codigo abierto, es normal que mas empresas o marcas confien en google ya que es famosisima por el buscador desde hace años, por eso tanta espectacion y porque su sistema operativo es bastante bueno, mejor que el propio iPhone.
AirieFenix
3) y mi cabeza va a necesitar que le agregue otro disco duro: demasiados nichos, información de producto, demasiadas arquitecturas, SYSTEM OVERLOADED...
ninor
Antonyet83, La gente quiere algo nuevo y diferente, fácil de utilizar, y diseñado desde cero para dispositivos móviles.
Como contrapartida, los Linux/BSD de libre distribución que hay disponibles aún no están bastante preparados para los terminales móviles.
Por poner un ejemplo, Ubuntu tiene pensado incorporar mejoras destinadas a ultraportátiles para finales de 2009. Y en cuanto a poder instalarlo en un móvil, no creo que nadie se lo haya planteado aparte de la LiMo foundation.
Hablando de éstos, los de la LiMo, hay que decir que no será abierto, y las aplicaciones que se podrán desarrollar por 3as partes solamente serán como widgets, sin ningún acceso a bajo nivel.
rlesma
demasiada expectación genera android... yo tampoco lo veo como la revolucion, quizá en dispositivos móbiles, pero en ordenadores de verdad no creo que triunfe (al menos a corot plazo)
Antonyet83
¿Por qué no impulsa proyectos más sólidos como Debian o Ubuntu y se dedica a meter un S.O. de otra gran empresa como Google? ¿Alguien todavía piensa que entre Google y Microsoft hay alguna diferencia? ¿Por qué tanta expectación?
Gohaninengland
so hay que verlo, el desembarco de Android en los PCs.