En los años 60 y 70, en plena Guerra Fría, el apocalipsis parecía estar siempre a la vuelta de la esquina, pero nadie sabía exactamente cuándo podía llegar. Por eso, en 1972 y hartos de cháchara insustancial, un equipo de científicos del MIT decidió tomárselo en serio y analizar el riesgo de colapso civilizatorio. Las noticias no fueron muy buenas.
Plantearon un modelo dinámico de sistemas que apuntaba a que las sociedades industriales iban camino de colapsar en algún momento del siglo XXI. La respuesta por parte de la comunidad científica internacional fue reírse. Se debatió, claro que se debatió; pero nadie se lo tomó realmente en serio. Al menos, hasta que hace un par de años, Gaya Herrington, responsable de Sostenibilidad y análisis de sistemas dinámicos en KPMG, decidió ponerse a hacer números.
40 años después. La idea tenía sentido. En su momento, los modelos eran poco más que un ejercicio de prospectiva, sin nada con lo que compararlo; pero casi 40 años después, se podía comparar sus predicciones con la realidad factual y ver cómo habían funcionado. Estábamos en disposición de saber quién tenía razón (y quién no) en este debate setentero.
Poniendo a prueba los modelos. Para ello, Herrington recopiló las 10 variables fundamentales de modelo: población, tasas de fertilidad, tasas de mortalidad, producción industrial, producción de alimentos, servicios, recursos no renovables, contaminación persistente, bienestar humano y huella ecológica. Al meter esos datos en el modelo, los resultados se parecían muy mucho a la situación actual. En concreto, la situación actual se parecía a un escenario que predecía que el crecimiento económico se detendría en la próxima década.
Un escenario, por usar las palabras de la propia Herrington, en el que "incluso con desarrollos tecnológicos sin precedentes, [veríamos] inevitablemente reducciones en el capital industrial, la producción agrícola y los niveles de bienestar en este mismo siglo". Es decir, la cosa pinta mal. Sobre todo, porque el escenario que menos se ajusta al actual es, precisamente, el más optimista. Para Herrington vamos camino del estancamiento económico y social (y los últimos dos años no hacen sino acelerarlo).
¿Qué significa eso? Siempre según el modelo, a partir de ese escenario hay dos escenarios: un escenario donde el decrecimiento económica será rápido y sufriremos un colapso civilizatorio (con una bajada drástica de los recursos, la producción industrial y la comida) antes de fin de siglo; o un escenario en el que tras una crisis importante, se recuperan algunos índices y el estancamiento se vuelve "manejable". Es la diferencia entre un aterrizaje suave y un accidente aéreo.
![colpaso](https://i.blogs.es/c9f96f/1626203862142-image3/450_1000.jpg)
El pelligro de las leyes de la historia. Personalmente, soy escéptico ante estos modelos porque aunque son capaces de captar tendencias interesantes y pueden ayudarnos a trabajar ese futuro cercano; una lectura demasiado literal de ellos, puede acabar causando más problemas de los que soluciona.
Al fin y al cabo, hay muchas cosas que 10 variables fundamentales dejan fuera de foco. No obstante, reflexionar sobre ellos nos enfrenta a algo que puede llegar antes o temprano: el fin del progreso.
¿Y si se acaba el progreso? En “Contra apocalípticos”, el filósofo Jesús Zamora se enfrentaba a algunas de estas preguntas. Aunque él era muy crítico contra los "movimientos apocalípticos" (y probablemente discutiría las conclusiones de este modelo), sí se planteaba las consecuencias del estancamiento del tecnocientífico, social y económico.
Es decir, reflexionaba sobre los cambios que tendrían que darse en una sociedad "metaprodéutica" (que esté "más allá de la idea de progreso") en la que "el futuro no será una tarea, un destino, como lo es según la mayor parte de nuestras ideologías políticas y culturales".
Imagen | Daniel Lincoln
Ver 73 comentarios
73 comentarios
toni2
Todo esto es más fácil de explicar: AVARICIA. Hay unos cuantos hiper-ricos que todavía quieren serlo más, a cualquier precio, por tanto especulación a tope. Y por otra parte, hay un grupo de pelotas que a cambio de una comisión dirán que todo va bien y la culpa la tienen los alarmistas.
Escepticum
Puro malthusianismo radical. Lo siento, pero está más pasado de moda que las puñetas.
Vamos a ver. Si algo está demostradísimo a estas altura de la película es que la productividad no para de crecer y que la tecnología revoluciona una y otra vez, cada vez de forma más constante y dinámica, todas las facetas de la economía... Y esto es así siempre que la tecnología tenga las manos libres para evolucionar. (Personalmente no creo en la tecnología dirigida por funcionarios y políticos, que solo han puesto el pie en una empresa para recaudar impuestos... o para subvencionarla si es de la cuerda)
Ya en el siglo XX se hablaba de que el mundo se moriría literalmente de hambre a estas alturas del siglo -es una predicción recurrente, algo parecido a lo del cambio climático pero con más solera- y llegó la revolución verde y se comió a todos los cantamañanas que se cebaban en las desgracias futuras.
La superpoblación temida cada día que pasa se convierte en una amenaza más lejana, vistas las evidencias de que incluso los países en vías de desarrollo invierten su pirámide poblacional.
Y si estamos ahora en apuros en Europa es porque una panda de incompetentes se han llenado la boca con la palabra "sostenibilidad" y se han empezado a tomar decisiones en el ámbito industrial y energético absolutamente disparatadas. No será la hecatombe - no soy apocalíptico - pero sí que brindará una oportunidad de oro a países que no se crean el camelo y tiren hacia delante sin ponerse ataduras en los pies y manos (como está haciendo Europa). Europa avanza a paso firme hacia la irrelevancia internacional en todo tipo de ámbitos. El futuro nos deparará ser algo así como el parque de atracciones del mundo.
Sí, siempre, en todos los momentos de la historia, han existido agoreros y milenaristas que se han forrado con la credulidad de las masas. Seamos un poco más críticos, por favor. Nunca jamás la humanidad, en su conjunto, ha estado tan bien como ahora (lean El ecologista escéptico o No es el apocalipsis para darse un baño de realidad bien datada) Pero vivimos en un mundo hiperinformado donde las malas noticias son las que venden. De hecho ¿Qué es este artículo sino un nuevo aviso de que "el final está cerca, arrepentíos"?
Otra lectura recomendable "El cisne negro" de Taleb, un arrogante sabio que se ha cansado de explicar por activa y por pasiva que los modelos - cuando abarcan situaciones gobernadas por la naturaleza caótica de las cosas , sociedad, economía... incluso clima - NO SIRVEN.
Rosonator
Vale, a ver, quedan como 250 años para que fabriquen a Daneel R. Olivaw, y como 800 generaciones humanas mínimo para que manipule a un imberbe Hari Seldon para desarrollar la psicohistoria. Por tanto, que esta peñita se baje de la parra, por favor.
Sporty
La mente humana, la sociedad, debe evolucionar. Debemos entender que el bien general es el individual, que aunque nuestra esperanza de vida es 90 años no debemos seguir el dogma "para lo que me queda en el convento.."
Debemos ser mas colmena, más empatía..hasta que no logremos eso vamos hacia el abismo
quhasar
El problema es la súper población. Punto. Somos demasiados, consumimos demasiado, no tenemos control...
Es tan sencillo como controlar la natalidad y que toda la especie humana se conciencie de que siendo una cantidad de seres humanos razonable, nos iría mucho mejor y nos podríamos plantear el desarrollo y la sostenibilidad sin ir contra reloj.
Los recursos del planeta son finitos y lo estamos colmando de mierda. Ya tenemos hasta la órbita del planeta llena de mierda.
Es bien sencillo entender que todo lo que estamos haciendo va a repercutir en nuestra especie, en nuestra extinción, y que cuando acabemos con el 99% de la vida del planeta entre montañas de mierda, nosotros desapareceremos y la vida se volverá a abrir paso en el planeta sin nosotros. Extinciones ya hubo antes pero se supone que nosotros podemos actuar de otra manera en nuestro beneficio.
sanamarcar
Si sobre todo el modelo americano xD. Ya vemos sus prioridades 700.000 millones en armamento, otro tanto en exploración espacial, 100.000 muertos al año por drogas legales y no legales, no se cuentos homicidios. Prioridades...
stranno_
Un margen de 100 años, arriesgando. Como es costumbre en las predicciones. Si luego no pasa, pues como con el fin del mundo Maya de 2012, es que alguien había traspapelado los papeles y en realidad era en el siglo XXII.
Gody
Acepto consumo-gusto, ¡yo me dejo persuadir!
Esclavo....de la puta publicidad, esclavo soooooooooy!
amaurysv
Coñazo, que difícil es leer esta página desde un móvil, la página no para de brincar. Que desastre.
psicoactivo
con que nos queden 25-30 años me vale....después, nos podemos ir todos a t. X c.
lol
Adrián
Les tengo una noticia, las crisis, estancamientos y colapsos de civilizaciones, ya ha pasado y... sí, seguirá pasando.
RepeLust
Lo próximo aquí: los astronautas ancestrales siguen con nosotros....
nada
Tras consultar R.A.E acerca de "civilizatorio"...
Aviso: La palabra civilizatorio no está en el Diccionario.
A ver si no nos inventamos "palabros"...
jaime2017
Disculpa, Javier, pero con todo respeto y aprecio: parece que no tienes ni idea de lo que escribiste. Deberías leer un poco más, comenzando por lo que escribió Escepticum abajo
aar21
"reflexionar sobre ellos nos enfrenta a algo que puede llegar antes o temprano".
El problema es que los poderes económicos impiden una reflexión sería, no interesa a la economía de crecimiento infinito.
Usuario desactivado
También se rieron de Hari Sheldon en su día y luego bien que cayó el imperio galáctico.
pumuki17599243
Esta es la teoria de Olduvai
t_r_a
como aquella famosa cita "El que crea que en un mundo finito, el crecimiento puede ser infinito o es un loco o es un economista" en la que seguro entran también los politicuchos, llegará un momento que no se va a poder crecer más, pero vamos a necesitar ese crecimiento para mantener la población, así que cuando esto llegue, y seguro que llegará, que dios nos pille confesados porque esto será la jungla, pero la del cretácico
falconx
Que sí Javier. Que sí.
Spaniard37
Pues aprovechad que aún quedan unos años! El último heterosexual!
Los oligarcas tienen la culpa de todo! Y bla bla, oligarcas, y me voy a comprar botes de champú de un solo uso por si las moscas.