Que sufrimos un “episodio cálido" que roza lo histórico no es ninguna novedad: no hacen falta series temporales, ni complejos modelos de predicción meteorológica; basta con mirar el termómetro.
Lo que aún está por venir El asunto es que a la masa de origen africano con aire muy cálido y seco que ya ha comenzado a entrar sobre la Península y Baleares (provocando que aumenten las temperaturas) le sigue un viejo conocido: el polvo en suspensión. Según la AEMET, más vale que nos preparemos porque viene, de nuevo, las calimas y la reducción de la visibilidad durante el fin de semana; y la lluvia de barro justo después.
Temperaturas tropicales. Del viernes al domingo se registrará "la fase culminante" de esta ola de calor y las máximas alcanzarán los 34-37ºC por todo el interior peninsular y de Mallorca. No obstante, avisa la AEMET, "estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir, donde se podrían alcanzar los 40-42 grados, y en otros puntos del cuadrante suroeste y del valle del Ebro, donde es probable que se alcancen los 38-40 grados". Las noches también serán complicadas porque las mínimas superarán fácilmente los 20 grados en puntos de Extremadura y de Andalucía.
Solo se libran de este boom del calor el norte de Galicia, Cantábrico occidental (por el "flujo fresco del norte") y Canarias (por la persistencia de los alisios). Para el resto: calor, calor, calor y, ahora sabemos que
![Captura De Pantalla 2022 05 20 A Las 10 50 17](https://i.blogs.es/e40556/captura-de-pantalla-2022-05-20-a-las-10.50.17/450_1000.png)
¿De qué hablamos cuando hablamos de calima? Después del evento de marzo, 'calima' se ha convertido en un sinónimo de "cielos color naranja", pero es un poco más complicado que eso. Se trata de un evento caracterizado por la alta presencia de partículas sólidas muy pequeñas suspendidas en la atmósfera. Opacan el aire, reducen la visibilidad y colorean el ambiente, sí; pero solo a veces tiñen el cielo de forma tan espectacular como vimos en marzo.
De nuevo el Sahara no solo es el responsable del 70% de todo el polvo en suspensión del mundo, sino que en España tenemos línea directa con esa mole de arena que duerme en el corazón de África.
Es momento de asumir que todo esto ha llegado para quedarse. Sí, la España peninsular (por no hablar de Canarias) vive en una situación geográfica que la hace especialmente susceptible al polvo africano. De hecho, los episodios de calima son muy habituales en la parte sureste del país. Sin embargo, estamos viviendo una situaicón bastante más agresiva de lo normal.
No es ya que nos estemos acostumbrando a concentraciones de polvo de hasta 200 µg/m3 (cuando el actual umbral diario de riesgo para la salud es de 45 µg/m3), es que los eventos problemáticos no han parado de crecer, ni van a parar de hacerlo.
Imagen | jtoledo
Ver 28 comentarios
28 comentarios
peyor
Que el cambio climático nos va a traer fenómenos más extremos y menos regulares y que en media será más cálido es cierto. Los casi 40 de Málaga que tuvimos a principio de Mayo fue raro. El Febrero sin ver el Sol también.
Que si redactar el titular para parecer que va a arder el mundo más gente va a entrar a la noticia también es cierto.
alejandrogarciamoreno
En el Mediterráneo no pasaremos de 30. Pero parece que España es sólo la Meseta y poco más.
notedaverwenza
No he leído el articulo, pero me parece que calificar algo de 'dantesco' en 2022 es simplemente dantesco.
falconx
Que sí Javier. Que sí.
shaglok
En lo que en el artículo llaman "Cantábrico Occidental" y en el resto del mundo llaman "Asturias", estamos a 18 grados. Parece que de esta nos libramos, porque los de esta zona no estamos preparados para esas temperaturas, la verdad.
imf017
Venga ya, las máximas previstas en Ourense para este fin de semana son de 32º, eso sí: con algo de lluvia. Nada de 40º, que por otra parte, es lo habitual aquí en verano.
luci69
No hombre! Si eso del cambio climático es cosa de socialcomunistas. Esto es de lo mas normal del mes de mayo. En tiempos de El Cid ya pasaba.
Usuario desactivado
Harto de la calentología, la única calima que me atrae ahora es el sueño negro de kali ma.
davidverapinero
Cansinos, que son unos cansinos.
Como se nota que la calima llego a la metrópolis
recluso
Vamos a morir todos, pero por el clickbait.
daetydan
Que gracioso, yo vivo en una de las calles de la foto (Las Palmas de Gran Canaria). La foto posiblemente sea de las navidades del 2002, que hubo una calima bastante bestial. Imágenes así pasan una vez cada 30 años.
Y nada, que la calima lleva aquí toda la vida y no es para tanto. Además con las mascarillas se nota menos (algo bueno tenía que tener llevarla puesta por la calle).
En fin, hay cosas más importantes de las que preocuparse.
mulder07
Vaya turra nos estáis dando esta semana con esto, pero cuántas noticias lleváis ya en webedia? 13:20 y 28⁰ en Sevilla rozando el final de mayo