Hace algo menos de un año Elon Musk se ofreció a comprar Twitter por 44.000 millones de dólares. Tras meses de dimes y diretes, el multimillonario acabó haciéndose con la red social, y desde entonces ha tomado un buen montón de decisiones polémicas. Los resultados de momento no son buenos.
Ahora Twitter vale 20.000 millones de dólares. Según datos revelados en The Information y The New York Times, Elon Musk valora la compañía en unos 20.000 millones de dólares. El viernes pasado Musk envió un correo a los empleados para anunciar un nuevo plan de compensaciones basado en acciones, y según su oferta, la actual valoración de Twitter es esa: menos de la mitad de lo que Musk pagó hace apenas seis meses.
Cambio radical. En ese mensaje Musk destacaba cómo la posición financiera de la plataforma seguía siendo precaria. "Twitter está siendo reestructurada rápidamente", mencionó para luego añadir que en cierto momento de ese proceso la compañía estuvo a cuatro meses de la bancarrota.
Pero puede llegar a valer 250.000 millones. A pesar de todo ello, Musk cree que Twitter puede revalorizarse y multiplicar su actual valor por más de diez. En su mensaje señalaba cómo ve "un camino claro pero difícil" a una valoración de 250.000 millones de dólares. Se permitirá a los empleados que vendan acciones cada seis meses, de forma similar a como sucede con los empleados de SpaceX.
Ya vale poco más que Snap. La situación de Twitter es preocupante y de hecho esa valoración hecha por el propio Musk la dejaría tan solo ligeramente por delante de Snap. Estaempresa tiene 375 millones de usuarios activos diarios, comparados con los 237,8 millones que Twitter reveló que tenía antes de convertirse de nuevo en una empresa privada. Snap tiene una valoración de mercado de unos 18.000 millones de dólares.
Los ingresos siguen en problemas. Lo cierto es que la valoración es fiel reflejo de una situación muy difícil con una Twitter hasta el cuello de deudas y que ha perdido a buena parte de sus anunciantes. El plan de hacer mucho más importante el modelo de suscripción no cuaja: según The Information, había unos 180.000 suscriptores a Twitter Blue en EEUU a principios de febrero, una cifra alarmantemente corta para el objetivo de Musk.
Pero Twitter (probablemente) no valía 44.000 millones. Cuando Musk hizo su oferta, lo hizo a un precio de 54,20 dólares por acción, un incremento del 54% respecto al precio que tenían antes de que anunciara su participación en la compañía como máximo accionista. Pagó por tanto un sobreprecio importante, pero para algunos analistas la valoración de Twitter antes de que comenzaran esos movimientos rondaba los 20-25.000 millones de dólares. Musk compró caro (a sabiendas), pero no ha logrado de momento redirigir los pasos de la compañía.
Imagen | Daniel Oberhaus
En Xataka | Elon Musk pensó que las suscripciones a Twitter Blue serían un filón. De momento no son más que un fiasco
Ver 35 comentarios
35 comentarios
LoiX
Otras noticias de Javier Pastor sobre Twitter:
- Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares. Ya no vale ni la mitad (según él mismo)
- Elon Musk ridiculizó en Twitter a un ex-empleado discapacitado. Ahora le debe (potencialmente) millones de dólares
- Twitter no funciona (parcialmente): lo más probable es que las caídas y los fallos vayan en aumento [Actualizada]
- Elon Musk pensó que las suscripciones a Twitter Blue serían un filón. De momento no son más que un fiasco
- La última traición del Twitter de Musk es cortar el acceso libre a su API: los que lo quieran, tendrán que pagar
- Elon quiere que en Twitter todo el mundo vuelva a la oficina. Una con cucarachas, malos olores y sin papel higiénico
frutosm
Ahí, ahí el gran empresario, hold, hold que esto va a valer un gritón de dólares XD
netmejias
Yo creo que la compra de Twitter por parte de Musk tiene relación con la campaña estadounidense de donal trump.
TOVI
No creo que bajase de valor, el problema es que el pagó demasiado.
Menudo negocio.
togepix
Un genio .
Cufloc
Ah bueno, pues se me cuida sr. Musk
HAXNAGE
Un ejemplo de que no se puede estar prometiendo cosas a diestra y siniestra sin esperar consecuencias. Twitter era antes de su la compra, una granada de humo, y si la compra Mister Smoke (no siempre, tesla y space X son dos grandes empresas, y openai ni se diga), hace que twitter sea humo al cuadrado.
Usuario desactivado
La vida le demostró que no puede dirigirla bien. Terminará vendiendola.
ypariolabuela
Para eso debería usarse el dinero, para mejorar el mundo. Por desgracia el estercolero que es Twitter tiene una gran influencia en nuestra sociedad. Y ya que es así, me alegro que Musk lo comprara y redujera bastante la censura y el sectarismo que había entre los moderadores y altos cargos del sitio y que restaurara cuentas que fueron baneadas por no comulgar con el fascismo ideológico woke.