El precio de la vivienda lleva décadas siendo una de las principales preocupaciones de los españoles. El encarecimiento del precio del alquiler está tensionando aún más el mercado inmobiliario. Para muchos, la solución a ese problema pasa por construir más viviendas.
El gran problema al que se enfrenta España en este sentido ya no sería disponer de espacio para esas viviendas, sino quién las va a construir, debido a la gran escasez de mano de obra cualificada en el sector de la construcción.
Albañil, soldador o fontanero en vías de extinción. Según el último informe de EURES (Servicio Europeo de Empleo) sobre escasez y excedentes de mano de obra se alerta de que casi la mitad de las ocupaciones clasificadas en la categoría de profesiones con escasez de mano de obra pertenecen al sector de la construcción.
Se trata de trabajos específicos para los que se requiere una formación de varios años para su desarrollo, que se ha agravado todavía más con el envejecimiento de las plantillas y con retorno de parte de la población migrante, a sus países de origen. Buena parte de esta población había ocupado durante décadas estos puestos y ahora no tienen un reemplazo generacional que cubra la demanda.
Un sector poco atractivo. Un informe de la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC) señala que uno de los factores decisivos para esta situación de escasez de mano de obra radica en que el sector no ha sabido presentarse como una opción atractiva para los jóvenes.
La patronal sectorial ha reconocido que se ha mostrado su actividad como tediosa, con grandes exigencias físicas y potencialmente peligrosa. Según el informe, esa mala proyección también está detrás de la escasa presencia femenina en el sector, que cuenta con una presencia de solo el 15%.
Décadas de precariedad. Los datos del informe apuntan a que los jóvenes han dejado de ver al sector de la construcción como una opción para desarrollar su carrera profesional por considerarlo un sector muy inestable en cuanto a temporalidad de los contratos por obra y servicio. En 2008, el 25,2% de los empleados del sector tenían menos de 30 años. En 2022, ese porcentaje bajaba hasta el 9,2% del total de fuerza laboral del sector.
La sectorial destaca que gran parte de la actividad en este sector se lleva a cabo mediante subcontratas o trabajadores autónomos. Los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social corroboran esta afirmación situando al sector de la construcción como el segundo que más trabajadores autónomos concentra (12,1%), solo por detrás del sector Servicios (73,9%).
Cambio de tendencia. EURES destaca que el refuerzo de la FP como un modelo formativo con amplias salidas profesionales y la transición ecológica están marcando un cambio de tendencia en el que cada vez más jóvenes miran al sector de la construcción. La necesidad de construir parques eólicos y estaciones para energía solar está dando un carácter más técnico a este sector impulsando nuevas profesiones que tienen buena acogida entre los estudiantes de FP.
Proyectos financiados desde la UE como "Woman Can Build" están redefiniendo los roles en el sector de la construcción, eliminando la idea tradicional de no ser un sector "para mujeres", incrementando de ese modo su base laboral.
Un relevo que no llega a tiempo. Pese a ese cambio de tendencia entre los jóvenes, desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) apuntan a que en la actualidad se necesitan unos 700.000 profesionales cualificados.
Aunque el sector aplaude el refuerzo en formación de la FP, aseguran que esa es una solución a medio plazo que todavía tardará algunos años en mostrar su efecto sobre el mercado laboral, por lo que apuestan por recuperar la figura del aprendiz de entre 16 y 18 años, de manera que estos alumnos puedan realizar prácticas a pie de obra y acelerar su formación.
Imagen | Unsplash (Josh Olalde)
Ver 81 comentarios
81 comentarios
observer_mad
Baia, baia... Un trabajo en el que curras como un burro y pagan cuatro duros en cuanto la gente ha podido ha desertado, para sorpresa de nadie.
Aquí va una idea: 3000 limpios al mes a un oficial y 2000 a aprendices para que los lleve de la mano a aprender el oficio. Mañana tienes una cola en la entrada de la obra que da la vuelta a España.
Pero no, supongo que nuestro empresarios visionarios lo que querrán es traerse miles de inmigrantes contratados en país de origen por menos del SMI y llorar muy fuerte diciendo que si pagan sueldos decentes no les queda margen para comprarse el 5º Mercedes.
reiizumi
No tengo estadísticas, así que voy a decir según mi experiencia + fuentes en quien confío:
- Hace 15-20 años muchos jovenes se dedicaban a la construcción. Con 18-20 años podías tener un salario superior a gente con estudios, así que la gente dejaba de estudiar y se hacía albañil.
- Esa misma gente cayó durante la crisis del 2008, también llamada "crisis del ladrillo" por alguna razón.
- El sector de la construcción no volvió a lo que era. Los salarios bajaron y la gente no pensaba trabajar por ese salario.
- Apenas nadie de estos sectores tenía estudios, normalmente aprendías de un familiar o amigo.
- Por la anterior + de la gente de construcción que no aceptaba los nuevos salarios, la mayoría pasó a trabajar en negro.
- La gente si estudios y que trabaja en negro no aparece en las estadísticas. Así que tenemos cientos o miles de "no-profesionales" desaparecidos.
- Con el tiempo, estos sectores se han visto criticados una y otra vez por:
> Los jefes suelen ser gente "de a pie" que están criticando 24/365 los impuestos inaceptables que tienen que pagar. Esto lo acaban lanzando hacia sus trabajadores para que acepten tener contratos precarios, cobren parcialmente o integramente en negro.
> Si tienes un accidente, algo (demasiado) normal, tu empresa te suelen dejar tirado.
> Por las anteriores, el salario y el día a día es terrible, así que los jovenes se buscan otros oficios.
> Como todos los oficios, todo lo relacionado con la construcción evoluciona, los conocimientos/herramientas de tu padre o similar cada vez sirven menos. Debido a no aceptar la evolución, encontrar un especialista en algo que tenga menos de 10 años puede ser imposible.
Siendo así, es el propio sector el que se ha creado su propia tumba, realizando un gran esfuerzo durante décadas.
También queda una pregunta al aire, y es que el sector de la construcción tiene una desigualdad como difícilmente ves en otros sectores. No es raro encontrar un jefe (peón, nada del otro mundo) que tiene 3-5 casas, mientras sus trabajadores dificilmente consiguen mantener sus familias.
Juegos
La escasez de trabajadores cualificados en la construcción no es un problema de falta de mano de obra, sino de falta de condiciones dignas. La patronal, en su afán de maximizar beneficios, se resiste a pagar salarios justos y competitivos, lo que desincentiva a muchos profesionales a formarse y permanecer en el sector. Mientras tanto, el precio de la vivienda sigue en alza, no porque los costos de construcción sean elevados, sino porque los márgenes de ganancia en la venta y el alquiler están inflados artificialmente. Esta especulación es la verdadera causa del problema habitacional y económico, donde la vivienda se convierte en un lujo en lugar de un derecho.
manuelmarquez_1
Señores. Hemos normalizado cobrar miserias. Cobrar 2000 euros es otra miseria. No van a encontrar a nadie por menos de eso. Y me parece poco. Los sueldos deben de subir y mucho. No se puede ganar lo mismo que hace 20 años. Y a veces hasta menos. Noooooo señores. Eso ya no cuela Y así todo.
eduardovv
Pay them like in 2004, citando a nuestro querido You Biden...
Pagando el SMI normal que nadie quiera trabajar para que otro se lleve 100.000€ limpios por cada chalet...
En mi pueblo van a hacer 4 chalets adosados sobre plano...200.000€ cada uno, bien grandecitos.
Es caro el suelo o es caro la obra? Calculo que el suelo mínimo serán 70-80k la parcela...si muchas ruinas las intentan vender a 80k y están para echarlas abajo...120k por un chalet no me parece mal precio...
Entonces que está pasando en las grandes ciudades...cuesta construir o cuesta el suelo?
togepix
Pues un saludo a la patronal y a las constructoras .
A lo mejor descubren lo que todo el mundo sabe : que eso de la “ mano de obra cualificada “ significa PAGAR sueldos dignos , acorde con las exigencias físicas duras de la profesión .
Porque aquí ALGUIEN se queda el dinerito . Porque las casas valen un patizal, y las reformas es ACOJONANTE el dinero que se va . Y está claro que a los profesionales del sector y obreros NO .
Por lo que veo faltan obreros y buenos sueldos y sobran explotadores .
bernardmartin
Leyendo los comentarios, mucho libertonto, liberlisto y simplemente trol de cuarta. Resumen el problema son trabajadores que quieren un sueldo digno, por ende son comunistas, socialistas, de izquierda te queren quitar la casa, el coche... etc. etc.
No señores, sólo quieren un sueldo que permita pagar las cuentas, no sueldos miserables para que otros se forren con pingues beneficios.
Como consuelo sabemos que el 70% de los libertontos, son trolls de granja de dos mangos por hora.
kilek
Que dejen de intentar pagarles el SMI y verás como vuelven a aparecer.
souledge
Todos huimos del sector tarde o temprano, damos los mejores años de nuestra vida para cobrar una porquería.
vavi
lo que hay que cambiar es la definicion de "vivienda digna y adequada".
vivienda digna y adequada = + de 50m^2
Por lo que se deberia prohibir tanto la contrucion o el alquiler de espacios con menos de 50m^2.
multas duras y si posible, demolicion de los espacios.
no se puede contar como vivienda cuchitriles de 20m^2, donde viven 2/3 personas.
por otro lado, hay muchos ilegales por ai, formarlos y ponerlos a trabajar.
l0ck0
si hace 30 años habia albañiles, electricistas, fontaneros.... con formacion de sobra para todo lo que se construia y ahora no yo veo 2 causas claritas.
- Como empresario, no te has preocupado de atraer gente nueva Y FORMARLA.
- Como politico llevas decadas con la puta cancioncita de que hay que ser universitario para ser algo en la vida y desprestigiando continuamente la FP.
si las nuevas generaciones ya no quieren trabajar en la obra no es por que sean unos putos vagos a los que sus padres han malcriado dandoles todo sin que se tuvieran que esforzar... es por que a nadie le ha interesado que hubiera relevo en esos sectores
Nekonso
Y aquí señores es cuando la gente necesita a esos cochinos inmigrantes color cartón aja, descubrimos que los latinos se saben la de trabajar bajo el sol
Cosa que curiosamente paso en algunos estados de USA, se fue los mexicanos adiós albañiles
Nacho
Lo que no hay es dinero para pagarlas al precio que se venden.
medarde
pagas cacahuetes tienes monos, pues ya doy una pista ...
javimel1
Aun siendo cierto que hay que construir mas viviendas, el verdadero problema no es precisamente la falta de ellas, sino la acaparación y especulación de capitales financieros (generalmente fondos buitres extranjeros) de pisos para su beneficio económico, eso unido a la gran cantidad de extranjeros adinerados que están descubriendo zonas estupendas de calidad de vida como por ejemplo Málaga, está provocando que los pisos se estén vendiendo a precios desorbitados que la clase trabajadora no puede comprar, aunque el ritmo de compraventa sea muy alto, alrededor del 50% de los pisos se pagan al contado, lo cual reafirma lo que estoy diciendo, al menos la mitad de los pisos a dia de hoy los están comprando empresas especuladoras o empresas de alquileres vacacionales para hacer negocios, o extranjeros que ni viven aquí y tienen casas como "segunda vivienda", la solución? facil, que las empresas no puedan comprar casas de segunda mano (y menos empresas extranjeras) y que los extranjeros no residentes no puedan comprar casas de segunda mano, solo promociones nuevas, aparte de todas las limitaciones a los alquileres vacacionales que ya están en marcha, sacar a las viviendas habituales del circuito de la especulación y la inversión es la única forma de que bajen de precio, ese ha sido siempre uno de los lastres de España, que quien quiere invertir dinero en nuestro país normalmente no monta una empresa o invierte en productos de mercado, sino que compra casas, cosa que no genera valor añadido ninguno, y tampoco genera riqueza con su inversión
shindekure
Se dieron cuenta que no se puede construir con ChatGPT.
frikifecto
Es lo que pasa cuando tenemos educación pública, que nadie quiere desperdiciar su vida de albañil. Las generaciones más jóvenes hemos crecido escuchando a nuestros padres decir: "estudia que si no tendrás que ir a los albañiles".
kelkian
- Los jóvenes españoles no se quieren dedicar a la construcción ni trabajar duro, eso es para los emigrantes, aunque pongas buenos sueldos, como a los camioneros.
- Hay muy pocas plazas de FP dedicadas a formar a los jóvenes en albañilería, calderería, soldadura... Harían falta muchísimas más, y también chavales que quisieran estudiarlas. Ahora todos quieren ser programadores de videojuegos.
- En los últimos 10 años se han vuelto a Rumanía 270.000 rumanos. Muchos eran buenos albañiles, y está siendo muy difícil encontrar sustitutos buenos.
- Ecuatorianos casi no quedan, y eran buenos albañiles. Han venido muchos colombianos, pero prefieren trabajar de camareros la mayoría
Pejin
En la última obra donde estuve como Jefe de Obra los oficiales de albañilería cobraban entre 2.000 y 2.400€ al mes, los peones 1.600€, uno de los soldadores 3.500€ el otro 4.000€, el encargado de obra civil 3.000€ más vivienda, más dietas. El encargado de obra mecánica 3.000€.
victorcasarrubiosextremera1
"es que la gente no quiere trabajar"
10 horas con el paroncito de 2 horas para comerte la tarde y 1300€......
josxrv750
Si te piensas que con tu argumento del coste salarial a la empresa, y lo de los vagos y la "paguita" (no creo que un subsidio de 540 euros te de para mucho amigo, vas a convencer a las nuevas generaciones, vas un poco mal. No em vano cada vez hay mas chavales haciendo oposiciones, y no ya para puestos altos en instituciones o policias, controladores, etc.....sino para entrar en Correos, conserjes o vigilantes forestales con sueldos mas bien bajos pero minimamente dignos que jamas van a conseguir en la privada a no ser que tengas suerte, enchufe y hagas "horas" ya que si no las haces, estaras mal visto por todos como pasa en donde trabajo yo. Buscan estabilidad y seguridad y por supuesto que los trabajos en la construccion no son como antes, pero siguen siemdo fisicos y con alto nivel de riesgos de accidentes y sufrir problemas por calor o frio. Antes de 2008 los trabajos de construccion eran un chollo a nivel de sueldo pero era construir castillos en el aire, aquello petó i me pillo a mi en una empresa de plataformas elevadoras indirectamente se me llevo por delante. Las "ganas de trabajar" dice......tu dale a uno que va detras del camion de la basura 1800 o 2000 euros i tendras cola para el puesto sea duro o físico y lo que quieras. Al final todo se reduce a eso, a la remuneración. Pero ofreceis mierda a cambio de un gran esfuerzo y dedicación, como pasa igual y aqui comentan en la hosteleria donde todos salen quemados....... y luego venis a llorar que falta gente como también los del PP y los de VOX clamando contra los inmigrantes que cogen esos trabajos porque no tienen nada mas. O cambiais el chip o vais a tener que comprar robots albañiles porque hasta los inmigrantes se largan de este pais.
A otro perro con ese hueso!!!
aidanciyo
Un nicho de contratación para mujeres Irene Montero
angelmoreno4
Antes de estallar la burbuja inmobiliaria del 2008, yo me acuerdo que había albañiles que cobraban más que ingenieros.
Hoy en día, aunque no conozco ese mundo, no creo que este como en aquella época.
El tema de que sueldos se pagan, como el resto de temas, es algo de oferta y demanda.
Si hay poca oferta (es decir, pocos trabajadores albañiles), pues tendrán que subir los sueldos.
Aquí, si hay pocos albañiles, pues el empresario que les pague más se los llevara.
Es el MERCADO, oiga.
Y, a diferencia de otros sectores, no se necesita una SUPERESPECIALIZACION para ser albañil, solo sueldos dignos para que la gente quiera trabajar en ello.
geodatan
España contaba con 3,8 millones de viviendas vacías en 2021, lo que equivale al 14,4% del total del parque, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Primero hay que utilizar esas 3,8 millones de viviendas. Luego si hace falta, se construye más. Además Ana Rosa Quintana tiene 44 pisos turísticos. Empecemos por ahí.