La inteligencia artificial llega a Hacienda: cómo se va a utilizar para controlar nuestros impuestos y qué límites tendrá

  • La Agencia Tributaria ha presentado ya su Estrategia en IA

  • Prometen que siempre habrá un técnico humano supervisando cada etapa

Hacienda Ia
12 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La tecnología del momento no podía faltar en la Agencia Tributaria. Ya conocemos cómo pretende Hacienda implementar la inteligencia artificial. En un documento denominado 'Estrategia IA Agencia Tributaria', la administración responsable de nuestros impuestos ha descrito los pasos que va a seguir a partir de ahora para implementar estos algoritmos y estas nuevas herramientas. Una IA que poco a poco va a extenderse por los sistemas de control de Hacienda y va a tener un importante peso. 

Para qué se utilizará la IA en Hacienda. Según explican desde la propia Agencia Tributaria, la IA servirá para "incrementar la eficacia y eficiencia", para "simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias" y "favorecer la calidad de los datos declarados". 

Como vemos, el objetivo es utilizar la IA para todo un poco. Tanto para ayudar a hacer la declaración como para detectar cuando un contribuyente no ha declarado, como para detectar posibles errores o incoherencias. 


Los técnicos seguirán ahí. Aunque la IA se utilice de manera amplia, desde Hacienda remarcan que siempre estará revisada por personas. Los técnicos de la Agencia Tributaria estarán presentes en "todas las etapas", desde la recopilación de datos y su verificación hasta la elección de las técnicas utilizadas en cada proyecto hasta finalmente en la evaluación del funcionamiento de cada proyecto. 

No implica que vayan a estar en todos los pasos, ya que la IA actúa autónomamente, pero sí habrá una persona que deberá responder por las decisiones de esta IA. 

Si responde una IA, vendrá marcado. Uno de los requisitos para la implementación de la IA es dejar claro cuándo se está utilizando. En este sentido, la Agencia Tributaria explica que para asegurar esta transparencia se dejará escrito directamente si la respuesta o en un proceso actúa la IA. 

Ejemplos donde la IA ya se está utilizando. La inteligencia artificial y los algoritmos no son algo nuevo, ya tenemos algunos pequeños ejemplos de su uso. Desde chatbox y asistentes virtuales hasta mensajes personalizados de aviso con errores en el IRPF hasta el envío de avisos por carta a potenciales no declarantes de IRPF. 

La protección de datos limita su uso. La IA tiene unos sesgos enormes, pero Hacienda promete que revisará para que los datos sean "exactos y no contengan errores" y que cuenten con la "vigencia temporal requerida". Además de la supervisión humana, Hacienda explica que la IA no será utilizada para "la tramitación o instrucción de los procedimientos inspectores". 

Tampoco se usará la IA para la fase de selección de contribuyentes. Aquí sí reconocen que se usan herramientas de análisis masivo, pero no IA. 

Por el momento todas estas implementaciones están en proceso y previsiblemente no se pondrán en uso hasta la próxima campaña de la renta. 

En Xataka | España ha aprobado su Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Tiene tres ejes y un enfoque "responsable"

Inicio