Mucho tenía que contarnos AMD en su conferencia del SIGGRAPH 2017, y aunque sus procesadores y gráficas para el mercado de consumo eran los anuncios más esperados, también ha habido sitio para el siempre llamativo segmento de los supercomputadores.
Precisamente es ahí donde se enmarca el llamado Project 47, un supercomputador desarrollado en colaboración con Inventec y que combina 20 CPUs AMD EPYC 7601 de 32 núcleos y 80 GPUs Radeon Instinct MI25. El resultado: un petaFLOP para todo tipo de escenarios de computación de alto rendimiento.
Presumiendo de rendimiento por vatio
En AMD afirman que la arquitectura Vega es además responsable de que estos nuevos supercomputadores puedan presumir de un rendimiento por vatio impresionante que en el caso del Project 47 llega a los 30 GFLOPS/W.

Aplicaciones como el aprendizaje automático, la virtualización o el renderizado están entre las posibles beneficiadas de un rendimiento que se ofrece en formato de rack para englobar esas CPUs y GPUs y que además hace uso de 20 tarjetas Mellanox 100G InfiniBand para que todos esos sistemas trabajen en paralelo.
A esos componentes se le une la memoria HBM2 fabricada por Samsung que es protagonista absoluta en la arquitectura Vega. Este fabricante también es el responsable de las unidades SSD NVMe de alto rendimiento que contribuyen a ese rendimiento. Estos servidores comenzarán a estar disponibles en el mercado a partir del cuarto trimestre del año.
Más información | AMD
En Xataka | La carrera de los petaflops: estos son los diez supercomputadores más potentes del mundo
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Rafa_
Pero, ¿tira el Crysis?
Usuario desactivado
Long life AMD!
jose.gon1
¿Para cuándo esta potencia en un móvil de gama media?
Javier Vidal
Y no con eso iría No mans sky bien
calgara
me gusta esta maquina, alli seguro que puedo emular la N64
Alucin Ito
Es de dominio público que conectando tres o más iPhone7 por usb, se pueden hacer calculos computacionales de un nivel muy similar a lo que supuestamente es capaz de hacer ese mojón de AMD.