En verano de 2016 empezaba la pelea. Spotify se quejaba a Apple, que la obligaba a pasar por el aro de su pasarela de pago si quería estar en la App Store. Eso, claro, implicaba que Spotify debía pagar una cuota mensual de hasta el 30% de esos ingresos por suscripción.
Las cosas no mejoraron en los años siguientes, y Spotify acabó demandando a Apple en la Unión Europea en marzo de 2019. Ahora el Financial Times revela que la investigación de la UE apunta a que se presentarán cargos contra Apple por esa posición dominante de la App Store.
Muchas otras protestan por la tasa del 30% de la App Store
Puede que Spotify haya sido el caso más notable de esta batalla por la posición dominante de la App Store, pero no es ni mucho menos la única empresa que ha atacado a Apple por este tema.
En septiembre Epic Games —los usuarios de iOS y macOS siguen sin poder jugar a Fortnite, recordemos—, Spotify, Basecamp —cuyo CEO acusó a los responsables de Apple de ser "unos mafiosos"— y otras diez empresas se unían para entonar una queja coral por esa tasa que consideran abusiva y de la que actualmente es casi imposible escapar. Si quieres estar en un iPhone, tienes que pasar por la App Store, y si quieres estar en la App Store, debes pagar las tasas impuestas por Apple.
En el caso del modelo de suscripción mensual de servicios como Spotify el coste económico es notable: 30% de los ingresos durante el primer año, para luego convertirse en un 15%.
Todas estas empresas consideran abusiva esa tasa, y de hecho Apple dio un pequeño paso atrás en noviembre, cuando anunció que la tasa se reducía al 15% desde el primer momento... pero solo para pequeños desarrolladores.
Contentaba a la larga cola, pero no a los gigantes de la industria, que se enfadaban aún más: Epic Games demandó a Apple a la Unión Europea hace pocas semanas para añadir más leña al fuego. Como Spotify, para los responsables de Epic Games pensaban que Apple "elimina la competencia completamente".
Apple se defiende de esas acusaciones indicando cómo por ejemplo Spotify "quiere todos los beneficios de una aplicación grauita sin serlo", y ciertamente esta es una batalla por el control de los beneficios en un mercado, el de los dispositivos iOS, cuya cuota es muy importante y que no ofrece otras tiendas o canales paralelos para desarrolladores.
La situación empieza a ser realmente problemática para el gigante de Cupertino, que también ha sido demandada en Estados Unidos —el juicio lleva en marcha casi dos años— y que ahora también está siendo investigada en el Reino Unido.
La investigación en la UE apunta según el Financial Times a una demanda próxima y un juicio antimonopolio, pero tal y como indican allí, ese proceso podría tardar meses en iniciarse y más aún en resolverse. De hecho, aclaran, "el caso podría acabar archivándose" sin que hubiera demanda formal. La presión, no obstante, es notable para Apple.
Ver 169 comentarios
169 comentarios
r_penrose
Para monopolio el de Burguer King, no puedes pedirte una BigMac, si quieres una hamburguesa tiene que ser una Whooper
Ojalá los burócratas de la UE intervengan y obliguen a que en Burguer King tengan que ofrecer también Big Mac y pollo de KFC.
Drasius
Que pinta la unión europea sobre como decide una empresa administrar su negocio, alguien está obligado a punta de pistola a publicar su programa en el ecosistema apple, porque yo mis aplicaciones como no me gusta esa empresa, no las desarrollo para ellos, ya que en mi caso no me mueve un fin meramente lucrativo. Y una empresa que genera beneficios en el ecosistema de apple como spotify tendrá que adaptarse a lo que le pida esa empresa, si no le gusta que haga como yo. No hay mejor manera de regular un mercado que el mismo, nada de intervencionismo. Si apple ve que hay fuga de empresas bajará su porcentaje, si ese porcentaje hace que el nivel de beneficios aumente es que han alcanzado el equilibrio de oferta demanda, así que el 30% el primer año bajando a 15% será porque los actores se han puesto de acuerdo. O la noticia le falta algo o no me lo explico, existen más sistemas y ecosistemas que apple. Yo no tengo nada de esa marca.
awsomo
Los desarrolladores creo que están muy contentos con la situación de otro ecosistema donde sí se permite el sideloading y las tiendas alternativas, donde la piratería es generalizada, y donde de todas formas tienen que pasar por el aro de la tienda “por defecto” para tener visibilidad, pagando exactamente el mismo % de comisión sobre ventas
messid10s
Voy con Apple!
Spotify puede unirse a Epic para llorar
r_penrose
Muchas menciones veo a un "Monopolio".
No hay monopolio si puedes tener otra plataforma. Si no quieres la tienda Apple, pues te pillas otro teléfono con su tienda correspondiente. Nadie te obliga a tener un iPhone.
Que sólo se pueda comprar "Hacendado" en Mercadona no es un monopolio. Si quieres otra marca te vas a otra tienda, pero en Mercadona se vende Hacendado. No hay monopolio por ninguna parte.
Ktdn25
Me gusta una tienda única, me gusta que las aplicaciones sean seguras, los siento por Google pero ha habido muchos casos de estafas, ahora bien 30% me parece abusivo hasta el 15% me parece caro aunque habría que valorar los servicios que te dan por ese porcentaje, pero estoy en contra de las multitiendas, prefiero la ventanilla única y dejar de pelearme o dar mis datos a doscientas paginas
Usuario desactivado
Lo mismo de siempre gente que no usa iOS pidiendo que cambie como funciona iOS
Landeron
A todos los defensores de que Apple tendría que abrir su sistema y permitir instalaciones de terceros: habéis visto la nueva estafa del sms de fedex?
RV
Entiendo que la mejor solución sería obligar a que puedan existir apps stores alternativas, igual que en android.
No veo del todo mal que en la app store les cobren un 30% siempre que les permitan tener alternativa y haya libre competencia.
Y para el listillo que venga diciendo que si no les gusta que a desarrollar a otra parte les dire que cuando controlas casi la mitad del mercado seria monopolistico no permitir app stores alternativas.
Si alguien quiera pagar la tasa apple por su store que la pague, que te ofrecera confianza y demas, pero para todos los demas que nos den la opcion libre de elegir y que exista competencia.
awsomo
Con Spotify puedes usar el servicio gratuito financiado por publicidad o el servicio pagado al que te das de alta en la web. En ambos casos, sin necesidad de pagar un euro a Apple. Creo que aquí se magnifica un problema
fenrirvasyl
La idea es que Apple permita que se use su App Store para que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones y no paguen por ello a Apple. La idea básica es que el desarrollador tiene el derecho a cobrar por su trabajo, y Apple debe suministrarle los medios para ello pagando los servidores que alojan y mantienen las apps. Los beneficios de Apple entonces serían cero, y no tendría sentido seguir manteniendo la App Store. La idea final no es por lo tanto hacer gratuita la App Store, sino que cada cual pueda montar su tienda propia de venta.
tboanibal
Esto está muy tranquilo, a ver lo que dura...
sacelean
No entiendo ese porcentaje por cada mensualidad de una suscripción, Nose cómo se justifica esTa comisión sobre una suscripción, cuando las aplicaciones de un solo pago no sufren esto y también se actualizan cada X tiempo y tiene que pasar todas las revisiones y burocracia de Apple.
La Apple store te puede cobrar por haberte ayudado a hacer la venta de tu app, para conectar un usuario con tu app. Una vez hecha la unión ya no te ofrece nada, la Apple store para seguir pagando el impuesto por cada suscripción. Que le cobre de la primera cuota un tanto? Tiene sentido, pero que cobre del resto de cuotas es injusto.
Una app de un solo pago solo le paga una vez y en cambio las otras que requieren de un mantenimiento superior y solicitan una suscripción tienen que pagar cada mes. Es la suscripción de la suscripción.
De momento la única justificación que leo es que usan la pasarela de Apple de forma obligada haciendo que las apps de suscripción de Apple den más margen de beneficios. Ah no espera que para Amazon y Netflix hay otras reglas.
avenger337
Es que irónicamente las organizaciones anti monopólio terminan causan el efecto contrario. Si una empresa se convierte en monopólio, es pr que supo conquistar el mercado, pero con todo y eso hay factores dentro de la empresa y fuera de ella que pueden destruir ese monopolio. Miren el ejemplo de Nokia y mire donde esta ahora, me refiero a la legendaria división móvil.
mad_max
Obvio. Demasiado esta durando el monopolio.
chemasegarra
"La UE apunta a que se presentarán cargos contra Apple por esa posición dominante de la App Store"
Como que posición dominante? Es su Store !!!
Pero bueno, al parecer estamos obviando una cosa, la infraestructura interna y su mantenimiento. Es muy cómodo subir versión y olvidarte de todo lo demás.
pianjy
Me he tragado los ciento y pico comentarios ya que el tema me intereso y la verdad es que la capacidad anilitica brilla por su ausencia. Siempre pensé que el fin de una conversación es el de buscar entendimiento entre partes y progresar tanto por los puntos que unen como por los que separan. Supongo que es más fácil o gratificante que te digan lo guapo que eres, lo maravilloso o tal vez ser más mordaz que tú supuesto adversario, pensando que eso te hará ganar estatus, una ridícula falacia.
Por otro lado Appel está siendo investigada y aunque sea acusada aún habría que demostrar que ejerce un monopolio sobre los servicios que presta. Personalmente siempre lo pensé, ya que aunque algunos no se lo crean, no son los únicos que se dedican al desarrollo de bienes de consumo, sin entrar en la calidad pues eso es otro debate. Intentaré poner un ejemplo de lo que se considera un monopolio. Imaginar que Tesla compra Iberdrola y colocan un software en sus vehículos con el que solo puedes recargar en las estaciones de esa empresa que es suya. Seria descabellado investigarlo? O llegado el caso, obligar a retirar dicho software?
Por suerte para los que tienen la capacidad de comprensión lectora reducida, existen personas que no tienen tantas limitaciones, y de vez en cuando esas personas, se encuentran en posiciones para pedir explicaciones y tomar decisiones en consecuencia. Decisiones enfocadas en un bien común y no en ser el más guay de la clase.
Aprecio como el que más el sentido del humor, el inteligente en sus muchísimas versiones pero no el hipócrita, zafio e interesado.
Y como este es un foro para dar opiniones, hay tienen ustedes la mía.
HAXNAGE
Seria interesante que obliguen a apple a abrir su sistema, pero no creo, antes los de cuppertino preferirán pagar multas millonarias o bajar la comisión, pero ser abiertos jamás.
Spotify esta en playstation, xbox y otros sistemas cerrados y no se quejan, porque seguramente las condiciones son mas suaves, por que applets no puede suavizar sus comisiones? Cuando hablamos de 30% de un millón para un desarrollador pequeño, aun le conviene porque applets se hace cargo de varias cosas, pero 30% de mil millones es una brutalidad excesiva.
Por otro lado, yo creo que le cuesta menos a spotify y epic, hacer una campaña para que sus suscriptores se den de alta en pc para evadir la comisión de apple.
aprepalemesoceno
Cuestiones filosóficas aparte, la cuestión es que se porcentaje es tremendo.
Se entiende que apple cobre algo por el servicio de la app store, pero claro, el 30% (o 15% en ciertos casos) puede ser muy alto.
La solución justa sería que ofrezca dos opciones a los desarrolladores: (a) un porcentaje: por ejemplo 30% o (b) una cantidad fija. Al final cuesta parecido gestionar la app de netflix que un calendario de un desarrollador chino.
Pero claro, apple podría perder mucho dinero y no lo va a aceptar si no es con la soga al cuello.
pepitogrillo37
Entonces qué? Acabamos con todos los modelos de pago? No veo que apple cobre más o menos que otros jugadores:
Tiendas de consola
PlayStation Store - 30%
Xbox Game Store - 30%
Nintendo eShop - 30%
Tiendas de apps para móviles
Apple App Store - 30%
Google Play Store - 30%
Comercios tradicionales
Gamestop - 30%
Amazon - 30%
Best Buy - 30%
Walmart - 30%
patogarza
Abajo el control de precios. 🤓
Falk
Ojalá que les hagan ser más abiertos. Tiene guasa que Apple esté lastrando el desarrollo de las PWA
r_penrose
Venga otro ejemplito.
Vas a un gimnasio del que te han hablado bien. Buenos equipamientos, buen ambiente, usuarios respetuosos. Es algo más caro, pero ¡ostras, vale la pena!
Al cabo de unos días llega un usuario nuevo y pone su música a todo volumen. Se le acerca alguien y le dice
- "oye, las normas de este gimnasio no permiten poner música alta, tienes que usar cascos".
- Pues en el otro gimnasio donde iba sí podía ponerme mi música. Además es muy buena y a los demás seguro que les gusta.
- Ya, pues haberte quedado en el otro gimnasio. A los de aquí nos gusta estar tranquilos, cada uno oyendo lo que quiera. Nuestras normas son estas.
- Tengo derecho a poner mi música alta como la tenía en el otro gimnasio
Pues no, no tienes derecho. Ese gimnasio es un sitio agradable gracias a sus normas. Si cambias las normas te cargas lo que la gente valora del gimnasio y lo conviertes en lo que no te gustaba del otro.
rossendbruch
Esto es culpa del sistema económico. Las empresas deben tener crecimiento, cada año sus beneficios deben ser superiores a los del año anterior en un crecimiento constante.
En este mundo hay otra cosa con crecimiento constante: El cáncer, que crece y crece y se expande hasta la muerte del huésped.
Creo que es una buena analogía.