Solemos asociar la energía eólica con los grandes aerogeneradores que vemos en nuestros viajes por carretera, pero lo cierto es que el concepto es igualmente aplicable a pequeños generadores portátiles.
Es el caso del aerogenerador de Trinity, que surgió a partir de una exitosa campaña de financiación colectiva en 2014 y que ahora se ha convertido en un negocio en pleno desarrollo. De hecho, acaban de lanzar sus nuevos aerogeneradores, que llegan en cuatro tamaños y con una interesante característica.
Tamaños para diversas necesidades
Se trata de la capacidad de las aspas para funcionar tanto en el eje horizontal como en el eje vertical. Este nuevo modelo, de la familia "Janulus", proporciona 50W si lo colocamos durante una hora en una zona con vientos de unos 16 km/h.

Eso, unido a su puerto USB, permite que esta sencilla solución pueda servir para recargar nuestro móvil en viajes que sobre todo nos sitúen en puntos con nula infraestructura eléctrica.
Además del Trinity 50, el modelo básico, llegan otros tres modelo más potentes. Se tratan del Trinity 400, 1000 y 2500, que son más voluminosos y que por supuesto también generan más electricidad.
El mayor de todos mide 100 cm sin las aspas de 101,6 cm desplegadas, pesa 19 kg e integra un generador de 2.500 W que recarga una batería de 300.000 mAh. Está más orientado a su uso para recargar pequeños dispositivos en el hogar -como portátiles o incluso como soporte para recargar un coche eléctrico, y se combina con el resto de modelos para proporcionar este singular acceso a las energía renovables.
Estas soluciones llegarán a partir de principios de 2016 y tendrán precios que irán desde los 399 dólares del Trinity 50 a los 5.999 dólares del Trinity 2500. Un coste elevado sobre todo en el último caso, pero la rentabilidad puede ser interesante a largo plazo.
Vía | Gizmag
En Xataka | AirEnergy, energía eólica doméstica gracias a la impresión 3D
Ver 17 comentarios
17 comentarios
max15craft
¿Y si giraras las aspas del molino con las manos?
pcliga
La pregunta realmente interesante es ¿quién en su sano juicio teniendo en cuenta lo poco que cuesta cargar un móvil, económicamente hablando, por muy cara que este la electricidad, va a gastarse un mínimo de 399 euros para cargar un móvil?
Y si la finalidad es llevarlo a sitios remotos, ¿quien va a cargar con el sobrepeso que supone habiendo alternativas solares de tamaño y peso notablemente más reducidas?
Sinceramente me parece un gadget con pocas salidas comerciales reales!
Pablosar
Cargar el movil te cuesta menos de un dolar al año:
http://www.xataka.com/moviles/no-imaginas-el-dinero-que-te-cuesta-cargar-el-smartphone
Gastarse $400 para cargar el móvil, es lo mas estúpido que he visto.
Ni para sitios remotos sirve, para eso una batería externa de $20 te da 4 o 5 días de autonomía, siendo mas portable y no dependiendo de que haya o no viento.
Ese precio es una verdadera estafa, si me dijeran que cuesta $20 o $30 hasta me lo pienso.
caku
Yo siempre pense en algo asi para las casas en vez de paneles solares, ya que los paneles solo funcionan con sol, los molinos pueden funcionar dia y noche... Evidentemeente tendria que ser algo mas grande y generar mas electricidad. Tambien puede ser muy util para las caravanas, o incluso coches elecetricos que se levantara automaticamente como si fuera una antena de la radio o algo asi, todo seria diseñar para que no quedara un churro
Usuario desactivado
http://www.voltaicsystems.com/solar-camera-charger
El problema es cuando quieres cargar una batería de 11v como la de la Canon 1D.