La tecnología, a veces, es el mayor obstáculo para ella misma. Así ocurre por ejemplo con la energía solar, de enorme potencial pero todavía cara de producir en determinadas circunstancias (cuando buscamos eficiencia) si la comparamos con los combustibles fósiles.
En el caso de las placas solares, la búsqueda de eficiencia a la hora de conseguir la transformación energética nos lleva al uso de materiales como el Galio o el Indio, combinación que se ha demostrado una de las más eficientes hasta ahora con un porcentaje que puede alcanzar el 25% (lo habitual es el 18%). El problema es que tanto la materia prima como su fabricación es demasiado costosa respecto a las placas comunes.
En la Universidad de California, el equipo del profesor Ali Javey dice haber llegado a una solución de compromiso.
En los primeros modelos de placas fabricados usando la nueva técnica del equipo de Javey, en el National Renewable Energy Laboratory han comprobado que pese a que su fabricación tiene un coste similar al de las placas tradicionales, las de la Universidad de California alcanzan ese 25% de eficiencia anhelado.
Para conseguirlo han logrado sustituir la cara base de cristales del semiconductor por una fabricada de vidrio o una fina hoja de metal. Pero no solo eso. Los siguientes procesos también se ha conseguido que sean más económicos y sin desperdicio de material. Esta técnica por ahora está en una fase muy temprana de desarrollo, pero tienen planes para optimizarla todavía más.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
maximusprime
Genial, pero existe el peligro, que los monopolios de la energía de este pais "España" al ver peligrar su dominio graven de alguna forma las energías alternativas ... ¡ah no! si esto ya ocurre ...
saph4
Cuando he empezado a leer me esperaba encontrarme con el grafeno xd. Una muy buena noticia, placas baratas y eficientes es lo que todos queremos.
apolonio.salado
Más castaña es la de un coche y la gente mata por tener uno
thepinkpanthershow
Nunca discutáis con un tonto. Os llevará a su terreno, y os ganará por la experiencia.
Además, quien no atiende a razones es porque no le interesan los hechos, sino demostrar a todos lo "listo" que es....
aps
Preferiría que se fuera diciendo lo cuesta obtener 1KwH (coste de producción de la placa, vida media de una placa y coste de mantenimiento). El 18% de una fuente de energía casi infinita es bastante energía.
inmoral
bueno, siempre para producir energia se necesita energia, pero siempre se necesita más energia de la que se produce, por aquello de las perdidas por calor, o por friccion o etc.
En el momento que la relación de producción de energía sea superior a 1, ahí podriamos estár hablando de autogeneración y otras cosas, pero mientras tanto no.
elmejorprecioes.mac
Ya pero según el Sr. Soria pasas a ser un delincuente si instalas placas solares, y aquí hay que proteger a las electricas que son las que les dan de comer.
frg92552
La verdad es que un 18% de eficiencia es una castaña.