Wuaki TV lleva desde julio en el mercado y está logrando consolidar su posición con una oferta como la de los videoclubes, con estrenos recien llegados del cine. La compañía, fundada y desarrollada completamente en España apuesta por integrar su cómodo videoclub virtual en todos los televisores inteligentes, independientemente de la marca y su próximo paso ya está en los móviles, tablets o consolas.
En un mundo extremadamente complejo como es el de los contenidos digitales, hemos entrevistado a Jacinto Peña, cofundador de Wuaki TV, que nos ha aportado su punto de vista sobre como funciona el mercado cinematográfico en España.
Xataka: ¿Cuanto tiempo lleváis con el proyecto de Wuaki TV?
Jacinto Roca: Comenzamos el proyecto hace tres años y totalmente desde cero en una sala de reuniones como esta. Nuestro objetivo era cambiar la forma en la que vemos la TV y llevar el mundo del cine al televisor de forma que cada uno pudiera ver lo que quisiera cuando quisiera.
En estos tres años, y gracias al maravilloso equipo que tenemos, hemos creado una plataforma tecnológica de televisión inteligente que ha sido aprobada tanto por las Majors de Hollywood como por los fabricantes en Corea o Japón. En julio de este año salimos con LG y Samsung y ya vemos que, al menos en televisión conectada, Wuaki va a funcionar, la gente que lo tiene consume en torno a tres películas al mes.
Al menos en televisión conectada, Wuaki va a funcionar, la gente que lo tiene consume en torno a tres películas al mes.
Xataka: Pero la proporción aún es pequeña ¿no? ¿Tenéis datos de cuanta gente tiene ya televisores conectados?
Jacinto Roca: Cerca del 60% de los que salen al mercado son ya Smart TV, y en el catálogo de los fabricantes la tendencia es que, a futuro, lo sean todos, pero no tenemos datos concretos de ventas. La verdad es que la experiencia de poder acceder a internet desde el televisor está siendo muy bien recibida entre los consumidores. No nos esperábamos tres compras al mes por usuario.
Xataka: Wuaki ya está presente en televisores conectados, en Set-top Box como los de Gigaset, en versión web ¿Qué otras alternativas de integración estáis contemplando? ¿Operadoras de telefonía? ¿Consolas, quizá?
Jacinto Roca: A nivel de dispositivos, nosotros estaremos en cualquier dispositivo conectado, sea cual sea su marca. A nivel de operadores, por ejemplo, tenemos un acuerdo estratégico con Vodafone para servir películas en su Set-Top Box. También tenemos aplicaciones para Android e IOS y la idea es que podamos estar en cualquier otro.
En cuanto a televisores, ahora estamos en Samsung, LG, Panasonic y Philips. Con estas cuatro marcas ya cubrimos el 80% de este mercado. En Set-top Boxes estamos con Gigaset y Vodafone. Después está la web y las aplicaciones móviles. De cara a 2012 Wuaki TV llegará a Tablets y consolas.
Xataka: ¿Quienes consideráis que son vuestros competidores más directos? ¿InOut y WebTV? ¿Youzee o Netflix?
Jacinto Roca: InOut TV o Smart TV no son competencia nuestra, sino partners. Ten en cuenta que ellos ponen el sistema operativo, la plataforma, y nosotros somos una aplicación más que da servicio a esa plataforma. Los segundos sí que compiten más directamente con nosotros.
Aqui nuestra principal ventaja es que en Wuaki TV nos hemos integrado con todos los fabricantes de televisores. Este proceso es extremadamente complicado porque hay que trabajar codo con codo con técnicos de cada país y sobre aplicaciones que prácticamente se desarrollan a medida que hablamos.
Nuestra principal ventaja es que en Wuaki TV nos hemos integrado con todos los fabricantes de televisores
Xataka: El espectador más, digamos, avanzado en series o cine prefiere ver estos contenidos en versión original con subtítulos ¿Cómo tratáis los idiomas en Wuaki?
Jacinto Roca: Tenemos versiones originales de todas nuestras películas. Subtítulos, de momento no tenemos para todas. Esto es algo que iremos agregando porque, efectivamente, es una prestación demandada. De momento nos hemos centrado en el desarrollo de un videoclub sencillo de utilizar, que es un esfuerzo titánico por lo nueva que es la tecnología y por el tiempo que hace falta para que la usabilidad sea óptima.
Xataka: Wuaki TV integra Facebook y Twitter en su plataforma. ¿Habéis considerado uniros a plataformas más específicas como Gomiso, Filmafinity, o IMDB?
Jacinto Roca: Ocurre lo mismo que con los subtítulos. Esta integración es uno de los cabos sueltos que nos queda ir completando ahora que el servicio base ya funciona como queríamos. Nuestro esfuerzo y nuestra estrategia frente a, por ejemplo Youzee o Voddler es que nosotros estaremos en todos los televisores según los saques de la caja.
Xataka: ¿Como os afecta la guerra entre sistemas operativos de televisión con actores como Google TV o los rumores sobre Apple TV?
Jacinto Roca: No es nuestra guerra. Google TV o Apple TV son, de nuevo, sistemas operativos que compiten, por ejemplo, con el Smart TV de Samsung. Los fabricantes han hecho un especial esfuerzo por integrar una plataforma de software que de ‘alma a sus televisores y no fabricar sólo ‘hierros’ por decirlo de alguna manera. La tarea de Google TV, suponiendo que la consiga, sería convencer a Samsung o a otros fabricantes de que su sistema operativo es mejor.

En ese punto, sea con un sistema o con otro,es donde entraríamos nosotros como proveedores de contenidos. Los acuerdos de contenido en el cine son contratos sobre miles de películas. La ciencia de vender películas es complicada. A un fabricante no le merece la pena entrar a proveer contenidos cuando ellos simplemente pueden acordar con nosotros un margen de beneficio por cada película que vendemos en su plataforma y dejarnos a nosotros el trabajo sucio de gestionar los contenidos para que ellos puedan dedicarse a lo que mejor saben hacer.
A un fabricante no le merece la pena entrar a proveer contenidos cuando ellos simplemente pueden acordar con nosotros un margen de beneficio por cada película que vendemos en su plataforma
Xataka: En el mercado del cine tenemos varias ventanas de explotación que varían en función de cada país, suscripciones, pay per view, tarifas planas… Netflix, por ejemplo, se ve como una especie de panacea, un ‘SeriesYonkis legal’ en el que, por 10 euros al mes vas a poder verlo todo ¿Será posible una tarifa plana así en el mercado español? ¿Qué opinan las productoras?
Jacinto Roca: Como suele decirse, me alegro de que me hagas esa pregunta (risas). En primer lugar, la clave está en ofrecer una experiencia mejor y más cómoda que la de la piratería y directamente en el televisor. Algo que, ya que no supera a la piratería en precio, si que lo supere ampliamente en comodidad y experiencia de uso.
En cuanto a la tarifa plana, en España el circuito funciona de la siguiente manera: Primero se estrena una película en el cine. Después, la película pasa al circuito comercial doméstico, el DVD o Blu Ray, para entendernos, durante tres o cuatro meses. En estas dos ventanas es imposible que la película forma parte de una tarifa plana porque el modelo de la industria es transaccional. Pagas por verla. Aquí es donde está Wuaki.
Es imposible que una película de estreno forme parte de una tarifa plana porque el modelo de la industria es transaccional
Tras la ventana de estreno en cine y en el mercado doméstico, que dura unos 12 meses, llega la suscripción. En España Digital + es el actor que tiene la exclusiva de esta suscripción para un período de entre 12 y 18 meses. Después llegan las cadenas de televisión en abierto. ¿Cuando podrías ver esta película bajo un modelo de tarifa plana digital en internet? Pues aproximadamente unos cuatro o cinco años después de su estreno en cine.
Netflix, si entrara en España, tendría exactamente el mismo problema y no podría dar una tarifa plana con estrenos sencillamente porque la industria no se lo permitiría. Una Major nunca va a permitir meter un estreno en tarifa plana si hay gente dispuesta a pagar por ella. En países de hispanoamérica donde Netflix ya ha entrado ha tenido exactamente el mismo problema y la tarifa plana no se está vendiendo como les gustaría porque nadie quiere películas de hace cuatro años por 10, ni 9 ni 8 euros al mes.

Nuestra apuesta es la misma que la del videoclub de toda la vida. Nuestro valor añadido sobre SeriesYonkis es que aseguramos calidad y sencillez de uso desde la comodidad del televisor. En el futuro lanzaremos una suscripción mensual, pero no engañaremos a nadie. Será una suscripción sobre nuestro catálogo antiguo para ver cualquier película que no sea estreno.
Xataka: Desde este punto de vista Digital + tendría ventaja a la hora de lanzar una tarifa plana, ¿no?
Jacinto Roca: Pero es que su ventana de explotación es otra. No es internet y, de hecho, sus contenidos de más éxito no es el cine. Es el fútbol, los toros, el cine erótico y los eventos deportivos. Sólo hay un 20% de los hogares suscritos a televisión de pago y es que su precio es elevado en comparación.
Xataka: Ahora tenéis películas patrocinadas ¿Tendréis algún sistema de emisión gratuita a cambio de publicidad al estilo Voddler o Spotify?
Jacinto Roca: No. Ahora disponemos de una zona gratuita con unas 50 películas que está patrocinada en bloque por el BBVA y que nos está dando un resultado estupendo, no sólo en número de visualizaciones sino como reclamo para que los usuarios prueben el resto del servicio. De momento mantendremos este sistema.
Xataka: ¿Cómo funciona el sistema de pago en Wuaki TV?
Jacinto Roca: Igual que iTunes. Hemos construido nuestra propia pasarela de pago en la que el usuario sólo tenga que meter el número de su tarjeta de crédito una vez y luego operar con una contraseña. La gente más joven que quizá no tiene tanta liquidez no usa tanto este sistema, pero entre un público más adulto está funcionando estupendamente.
En el futuro también añadiremos otros sistemas de pago pero eso lo iremos anunciando.
Por otra parte, somos el único actor en España que tiene series de televisión al ritmo de los estrenos en DVD con acuerdos con Warner, HBO... El usuario puede escoger capítulos sueltos o suscribirse a temporadas enteras.
Xataka: ¿Creeis que hace falta una ley antidescargas firme para que propuestas como la vuestra puedan sobrevivir?
Jacinto Roca: Yo no puedo fundamentar mi negocio en que se apruebe una ley ni en que una ventaja en la usabilidad se prohiba. No competimos contra las páginas de descargas. Creemos que hay un segmento de la población suficientemente grande que prefiere la comodidad de tener los estrenos de DVD desde el sofá de su casa y al que no le importa pagar dos euros con tal de verlo con una calidad perfecta. Fíjate, el mercado del videoclub manejaba 700 millones de euros en sus buenos tiempos y ahora apenas supera los 100. Ahí hay un mercado sin atender porque, evidentemente, todos esos clientes no se han pasado a las páginas de descargas.
Yo no puedo fundamentar mi negocio en que se apruebe una ley ni en que una ventaja en la usabilidad se prohiba.
Hay un segmento de población entre 25 y 55 años que, efectivamente, llega a su casa y se baja el último estreno vía torrent, se baja los subtítulos y lo ve, pero habrá días en que no le haya dado tiempo, en que no le apetezca buscarlo o en que no tenga nada concreto que ver y simplemente se tumbe en el sofá y quiera ver algo de calidad. Ahí es donde entra Wuaki TV. Nuestros estrenos hace sólo tres meses que estaban en el cine.
Xataka: ¿Cómo es vuestra relación con la industria cinematográfica? ¿Existe de verdad un clima proclive a una reconversión del sector hacia lo digital?
Jacinto Roca: Sí, sin duda. A mi me gustaría que la industria reaccionara más rápido, pero entiendo perfectamente que ellos prefieran ir pausadamente y no experimentar con modelos de negocio sin que estén debidamente probados. Nosotros sabemos que podemos perder dinero los primeros años, pero estamos convencidos de que nuestro modelo, dentro de cinco o seis años, será el mayoritario en la televisión. Este proceso es largo pero cuantos más contenidos haya, más gente entrará.
Xataka: ¿Teneis alguna estrategia de internacionalización?
Jacinto Roca: A principios de 2012 lanzaremos Wuaki TV en Brasil, pero queremos parar ahí para mejorar el sistema. La distribución de contenidos es algo muy sujeto a pecularidades nacionales. Netflix llegó a España, descubrió como estaba el tema de los derechos, descubrió como funcionaban las ventanas de distribución y ahora se lo está pensando.
Xataka: Los operadores de telefonía llevan tiempo intentando ofrecer contenidos ¿Son una amenaza para vosotros?
Jacinto Roca: Hace años se decía que el operador se iba a convertirse en una máquina de proveer contenidos. Zapatero a tus zapatos. El mejor videoclub virtual de España lo hará Wuaki o alguien como Wuaki, no un operador. Ganan demasiado dinero vendiendo el acceso como para enfocarse en un negocio pequeño, que tiene márgenes de beneficio menores y requiere muchísima dedicación. No lo saben hacer. Lo han demostrado muchísimas veces.
Zapatero a tus zapatos. El mejor videoclub virtual de España lo hará Wuaki o alguien como Wuaki, no un operador.
El operador debe centrarse en hacer lo que hace muy bien, servirte un acceso y, desde una perspectiva de mercado ideal, capitalizar su posición cobrando a los proveedores de contenidos por usar sus redes, pero no intentando ellos desarrollar los contenidos.

Entrevista realizada en colaboración con Antonio Ortiz, cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
nino
Leyendo atentamente la entrevista me surgen dudas:
- Cuando explica el "circuito" de las películas, afirma que la suscripción, esto es, tarifa plana, solo es posible a partir de los 12 meses desde el estreno de una película, y que Digital + (que ahora se llama Canal +) tiene la exclusiva de los 12 a los 18 meses. ¿Digital + de verdad tiene esa exclusiva? ¿tanto poder tiene? ¿nadie más puede ofrecer películas de + de 12 meses con tarifa plana excepto ellos? No acabo de creerme eso, me ha sorprendido mucho, o lo he entendido mal. No me creo que la industria no permita eso, como dice en la entrevista. Un pastel tan rentable, y sólo Digital + tiene acceso a él. Ridículo.
- Mira que las opiniones de Jacinto Roca me parecían coherentes hasta que leo el último párrafo. ¿QUE LAS OPERADORAS COBREN A LOS PROVEEDORES DE CONTENIDOS POR USAR SUS REDES? ¿WTF? Otro que se le va la pinza como a César Alierta, aunque lo contemple en una situación de mercado ideal (que es utópico). Si las operadoras consiguen tantos contratos de internet es gracias a que proveedores de contenidos hacen atractiva la red. Sin Google, Facebook, Twitter, Wikipedia, Amazon, las webs de los canales de TV, etc, iba a pagar ADSL su madre. Estos ladrones quieren cobrar por todas partes, no tienen vergüenza. Y lo peor es que leo que Telefónica está empezando a hacerlo. El principio de neutralidad de la red a tomar por el culo:
http://www.publico.es/dinero/396312/telefonica-encuentra-el-modo-de-que-google-y-facebook-paguen
Siento la parrafada, pero entre el asombro de lo primero y la indignación de lo segundo con 2 frases no me daba.
Un saludo a tod@s.
jmont
Hola, entendemos muchos de vuestros comentarios y para nosotros hubiese sido mucho más sencillo decir lo que a todos nos gustaría oir... os hubiésemos engañado. La realidad es la que es y la única manera de cambiarla es consiguiendo escala para poder ofrecer un servicio que se ajuste mejor a lo que todos queremos como usuarios. Depende de vosotros que podamos conseguir el volumen para poder cambiar poco a poco el modelo... no se nos ocurre hacerlo de otra forma, de verdad (aunque las ideas son bienvenidas). Pensad que somos un grupo de emprendedores, como muchos de vosotros, que queremos cambiar esta industria y lo estamos haciendo como pensamos que se puede conseguir. Gracias y un abrazo!
Mr.Floppy
A ver cuando presenten mañana Youzee, si ofrecen algo distinto, porque la verdad es que el panorama del VOD en tarifa plana es muy triste en este país.
eleesban
yo le auguro bastante fracaso también, me acabo de registrar para ver como funciona el servicio, y me ha parecido muyy caro, más caro que ir al cine y eso no puede tener venta. Ejemplos películas con entre 1 y 2 años: Torrente 4, 13 eurazos, origen, 10 eurazos. Si te vas a peliculas de hace 5 años ya es más razonable: El perfume 2 euros. No me parece que tenga venta a esos precios. Usuarios como yo seguiremos bajándonoslo del torrent.
Yo sin embargo spotify si que pago por la cuenta unlimited, ya que por 5 euros al mes me parece un servicio excelente, y sobretodo coherente. Por un servcio de cine y series podria ser 10 euros/mes en definición standart, y 15/mes por alta definicion, eso lo pagaría, el resto me parece un atraco.
No entiendo por que en estados unidos se puede hacer y aqui no, si las grandes distribuidoras son las mismas.
Y spotify por ejemplo lo puede hacer con la musica estando todas las partes contentas. Explíquenmelo por favor
nanouk
"...nadie quiere películas de hace cuatro años por 10, ni 9 ni 8 euros al mes."
Exacto.
La industria, en general, tarda en reaccionar ante los cambios. Les es más fácil seguir exprimiendo a los consumidores que invertir en nuevas infraestructuras. Les es más fácil apretar a las fuerzas legisladoras para que se perpetué su modelo de negocio que buscar nuevos caminos.
Sin embargo, un día tendrá que hacerlo. Mientras tanto, llorarán y oprimirán con leyes.
Cuantas más leyes tiene un estado, menos libertad hay en él.
Un saludo.
diego.h.garcia.100
Pues yo llevo usando hace tiempo wuaki tv y estoy muy contento, le veo problemas pero a mi forma de ver van por el camino correcto, ofrecen promociones de vez en cuando muy buenas, tienen películas gratis para probar la plataforma, es fácil utilización y pago seguro, hace poco vi una película en un Smart TV de samsung y perfecto, pero como todo le veo aún muchos fallos, como el utilizar Flash, no tener opción de contenido HD o incluso alguna película en 3D dentro del catálogo, mejorar la compresión del vídeo, tarifa plana, otras formas de pago, la opción de compra de la película más barata y alguna más, como he dicho creo que ese es el camino y ahora mismo en España es lo mejor que existe. Lo que me fastidia de todo esto es que todos queremos que existan páginas como netflix y como bien dices en el post ese modelo de negocio en España no es actualmente posible con lo cual te toca aguantarte con lo que hay, pero siempre es más fácil ayudar con descargarse la película por Internet y luego quejarnos de que no existen otras opciones. Ahora hay una opción y para mí es una buena opción y hay que ayudar a empresas como esta que son pioneras en nuestro país, en un futuro seguramente habrá más y mejores pero si no se empieza apoyando algo y se vea que hay un futuro en este camino no invertirá nadie en una web de películas. Cuando hace ya bastante tiempo les dije a mis compañeros del trabajo que había una web española de alquiler de películas (tenían un catalogo muchísimo más reducido que en la actualidad) se reían porque no querían pagar 3€ por una película. Luego solo nos queda decir que somos Spanishtan y vivimos por detrás del resto.
yomismo24
Hasta que pongan un modelo igual que en USA con Netfix: tarifa plana con estrenos, en HD, idiomas, subtítulos... por mi parte no van a ver un euro.
eltrujas
Pues sin una tarifa plana de verdad, le auguro un fracaso absoluto, como diria aquel....
Y es solamente echando un rapido vistazo a la web y ver los precios por pelicula, ya te tira para atras... Me lloveran negativos, pero sinceramente, me parece un atraco a mano armada. Eso por no mencionar si la calidad que ofrecen por ver peliculas de hace 4 meses (a 3,99€, OMG...) es la que se ve en los trailers....
Y luego se quejaran de la pirateria... Pero es que por este servicio de pacotilla no me extraña nada...
Lo dicho... O ponen una tarifa plana (pero no a la española de estas de 30€ al mes, claro...) y con buena calidad (HD, nada de medias tintas) o se van a comer un colin, y con razon.
Salu2
PESCA
Pues podían haber dado más opciones que el gigaset de Siemens. Cuesta una pasta.
Usuario desactivado
"También tenemos aplicaciones para Android e IOS y la idea es que podamos estar en cualquier otro"
En serio tienen una app para iOS? porque yo no ha encuentro. Además si no recuerdo mal utilizan flash con lo cual desde la web no se puede visualizar tampoco.
No sé si soy yo que no me entero, o que se habla con mucha ligereza.
P.D: yo también espero que nos podamos llevar una alegría con Youzee.
68784
Primero dar las gracias a Jacinto Roca por sus molestias en contestar bastantes dudas (de hecho una mía sobre Philips que incluso ya me habían contestado de atención al cliente de Wuaki)
Segundo comentar efectivamente los precios: 4€ alquiler SD estreno película, 10-15 compra estreno película, 30€ compra temporada serie. No hay alquiler de series!!!!
Con esos precios, el doble de lo esperado, no va a ser posible conseguir la masa crítica de usuarios que dice Jacinto, y yo personalmente lo creo, que hacen falta para "convencer" a la industria.
Estamos como siempre, con la pescadilla que se muerde la cola. Salvo que llegue algo como Amazon con su lema "hay empresas que luchan para cobrar más cada día, nosotros luchamos para cobrar menos cada día" y esto explote. O no, y entonces seguiremos expandiendo la brecha digital con el resto del mundo occidental, otra brecha más.
Y es increíble tanto lo de esperar 4 años a una peli en servicio de tarifa plana como lo de que los estrenos solo duren 3 meses en alquiler, No me lo acabo de creer, de verdad
Saudiños
charlie17
No tarifa plana no party, no hay mas historia.
que fracasen, me da igual
85176
A día de hoy, añade una buena capa al botón "stream" del utorrent y ya igualas o superas cualquier wuaki, voddler, Youzee o lo que sea (menos el Netflix de USA).
ignacioalonso
Soy usuario de Wuaki desde mi televisor Samsung y la verdad es que estoy muy contento con el servicio. Raras veces he tenido algún problema con la película pero cuando así ha sido su servicio técnico me lo ha solucionado muy rápido y eso me gusta. Claro que una tarifa plana sería le leche pero tampoco me parece excesivamente caro. Además es el primer proyecto de estas características en España y estoy de acuerdo con lo dicen los de Wuaki en eso de que les demos nuestro apoyo para que puedan seguir evolucionando. Por mi parte tiene mi apoyo total.
Gracias
advocare
Hola a todos, soy nuevo... y empiezo bien. Responder que como no te dan lo mejor ya y al precio que quieres, consideras que participar de la fórmula legal no va contigo y es de mierdecillas, es una conducta que no mola. Es una conducta típica de Mugatu. Tengo apple TV y quise ponerle toystory a la cría... venga ya! que tengo que verla en HD?. Señores de apple TV, mi hija no aprecia la diferencia entre HD y SD, mi bolsillo sí, ofrézcanmela también en SD por favor!. Por cierto, la interfaz del apple TV me ha decepcionado mucho. Intenté también acudir a zune (XBOX), con los de sony ya ni pierdo el tiempo, pero creo que no la tenían... Acabé en wuaki, de los que tengo algunas quejas, pero por 1 eurillo y pico se la pude poner a la niña sin problemas y de una manera cómoda. Que un estreno te vale 3,99 en SD!, pues no es tan caro, leches. Efectivamente, bajártela de la casa del Sr. Kim es más barato..., aunque sólo aparentenmente. Necesitas un ordenador, un antivirus, algo que conecte tu ordenador con tu tele y algo que espero sea tan valioso para vosotros como lo es para mi: tiempo..., y explicarle a tu mujer que es normal tener cajas y cables por toda la casa. Pagar lo que me pide endesa por el último consumo, eso sí que es caro. Pagar 3,99 euros por ver cuando quieras un estreno, venga ya!. Qué podría ser mejor? Claro que sí. Pero, por el momento, no esta nada mal. Y si en vez de hacer las cosas (de vez en cuando) bien, decidimos darle la espalda y le financiamos otro cadillac rosa al zampabollos del Sr. Kim.com, no ganamos nada... Los más simplones quizás crean que sí, pero es pan para hoy y hambre para mañana. El resto, queremos algo más. Y porqué será que NETFLIX no viene! Primero, porque no es capaz de reproducir el despropósito económico que firmó "por chiripa" hace años, ni lo va a lograr. En segundo lugar, porque le importamos una mierda y prefiera que comamos algarrobas y veamos reposiciones de TVE, si no tiene los beneficios que busca. ¿Y créeis que no conoce lo que puede hacer Wuaki?. Pero cómo va a mancharse las manos si aún tiene que rescatar su imperio americano. Despertad del sueño Netflix. Abrid los ojos, esto es españa y no podemos, como siempre, depender de los mismos. Sí queréis que Wuaki os dé lo que queráis, participad. Si colaborais con todos los Kim del mundo, sólo obtendréis eso.