Si en el futuro el hombre llega a Marte (el tema del alojamiento está todavía pendiente), puede que lo haga a bordo de un platillo volante.
Resultará cuanto menos curioso que, después de tantas visitas extraterrestres, lagartos incluidos, seamos nosotros los que conquistemos planetas con este tipo de vehículos espaciales. La apuesta de Elon Musk, con su SpaceX, va más en la línea clásica del cohete.
El sistema LDSD (Low Density Supersonic Decelerator) es un proyecto de la NASA con forma de platillo y destinado a que, en el futuro, pueda ser capaz de transportar tanto carga como pasajeros en una visita a Marte, allá para 2020.
Ya ha sido probado ... casi con éxito
La gran prueba de fuego del LDSD se ha realizado este pasado fin de semana, siguiendo el esquema previsto por la propia NASA:

Esquema de la prueba. Están en todo estos de la NASA
La nave, con forma de platillo, se lanzó desde Hawai y surcó por unos instantes el cielo a unos 36.000 metros de altura. Pero la primera de las tres pruebas previstas en el desarrollo de esta nave, incluía también comprobar cómo de fiables serían los sistemas para el descenso a tierra.

Los ingenieros responsables del platillo con cara de "sí, finalmente decidimos que el platillo era la mejor idea"
Para esa tarea disponían de dos ideas: una especie de flotador con forma de rosquilla, lógico, que amortiguaría el golpe al tocar terreno firme, y otro, un espectacular paracaídas de 30 metros de diámetro.

La labor de éste último elemento es doble. En primer lugar es el responsable principal de reducir la velocidad del platillo desde 2.5 veces la del sonido hasta una subsónica antes de comenzar el descenso. En esa otra fase, el paracaídas se acaba llenando de aire para realizar una caída controlada.
En la primera prueba, el paracaídas no acabó de llenarse suficientemente de aire y el reposo sobre el agua no fue exactamente lo suave que se había pensado. Las piezas de todas las partes implicadas ya se están recuperando y la NASA dice que cogen mucho aprendizaje de esta primera prueba de campo.
Más información | NASA.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
SpaceWorm
Un poquito de rigurosidad no?
No se ha probado ningún platillo volante, sólo se ha lanzado con un globo de helio y luego propulsado mediante un motor cohete un escudo de ablación (sí, de esos que tanto los Apolo, las Soyuz y cualquier cápsula o sonda ha utilizado en una reentrada atmosférica) para conseguir unas condiciones atmosféricas similares a las marcianas que ayuden a los ingenieros de la NASA a testear y verificar sus diseños. Buscan básicamente poder probar sus diseños a escala real y no tener que hacerlo mediante túneles de aire y diseños a escala reducida.
En fin, solo basta con leer (en inglés) el enlace de la NASA.
antmirbur
Lo mismo todo el tema de los OVNIs avistados hasta la fecha no eran en realidad visitas extraterrestres.
Lo mismo no eran más que nuestros propios futuros platillos volantes vistos a través de brechas espacio-temporales.
Y si Marge se casa con Artie... Yo nunca naceré!
mikij1
Tonterías. El hombre no va a ir a Marte en 2020... y ni en 2040 me temo.
alons0
Y yo que pensaba ver una un platillo volante levitando....
lluisdavidgala
Los vídeos de la NASA se parecen a las presentaciones de Google, y yo con el presentador me iria a Marte :)
delcoso
Hombre, platillo volante.... es mucho decir, no es más que un globo...
troll_police
Pues vaya carcacajadas las q se van a hechar :D
hector.sola.73
Que porquería,esto es una involución tecnológica, en todo caso hacen bien su pega entregar reportes y hacer pruebas estúpidas con cosas que no tienen sentido, para que la gente vea esto como un supuesto avance en la carrera espacial, pero como no somos nada de tontos si se fijan la naturaleza ha propuesto desde sus orígenes un diseño en la aerodinámica, en el ejercicio de esta noticia nos damos cuenta que el supuesto platillo haciende contra el viento suponiendo una gran resistencia al mismo y por ende mayor gasto de combustible, entre otros factores.
Estas tipo de cosas que aparecen me molestan, ya es hora de que la gente sepa en que se trabaja realmente referente al diseño de naves espaciales, esto lleva mas de 100 años en trabajo y siguen mostrando tonteras como la del cohete y una caja sobre ella, en laboratorios se trabaja con energía magnética antigravitatoria, nanotecnología, el harp que todos sabemos en que consiste, etc, busquen en youtube esto Must See!!!UFO Levitation Technology!!, por favor vean y comparen