Fue espectacular ver cómo el rover Perseverance aterrizaba con éxito en Marte hace unas horas, y a buen seguro esta misión de la NASA dará pronto otras grandes noticias en las que también colaborará el otro vehículo protagonista de esta misión: el helicóptero Ingenuity.
Hay muchos detalles curiosos de este vehículo aéreo, pero uno de los más destacables es que está gobernado por el sistema operativo Linux. La NASA de hecho ya publicó el proyecto como Open Source hace años, y esto demuestra una vez más el milagro Linux, que puede no haber conquistado el escritorio —broma recurrente—, pero desde luego ya ha conquistado Marte.
Linux, hasta Marte, el infinito y más allá
En IEEE Spectrum los ingenieros del JPL de la NASA explicaban cómo funcionaba este helicóptero, que tiene el tamaño de "una caja de pañuelos" y rotores de 1,2 m fabricados en fibra de carbono. Solo pesa 1,8 kg, pero es capaz de resistir temperaturas extremas y vuela de forma totalmente autónoma porque lógicamente el control en tiempo real es inviable.
Ingenuity es más un experimento que otra cosa, y en la NASA se conforman con que sea capaz de tomar algunas fotos y realice algún vuelo de 90 segundos durante los 30 días que han estimado para su ciclo de vida operativa. Aún así, los detalles sobre su hardware y software son curiosos, y por ejemplo el procesador utilizado es el veterano Qualcomm Snapdragon 801 que por ejemplo se usó en los Samsung Galaxy S5 de 2014.
Ese procesador, explicaba uno de los ingenieros del JPL, es mucho más potente que el del propio rover Perseverance, pero es que necesitan esa capacidad de cómputo para controlar ese vuelo en una atmósfera tan delicada como la de marte. Además ese SoC permite capturar imágenes con un sensor de 13 Mpíxeles y analizarlas a 30 Hz.
En el apartado software lo que destaca especialmente es que como señalaban desde el JPL, "esta es la primera vez que volaremos con Linux en Marte. De hecho todo se basa en el sistema operativo Linux". El framework usado en Ingenuity, llamado F' ("fprime"), ya se publicó como Open Source hace años, así que cualquiera puede aprovecharlo para sus proyectos en este sentido.
De hecho, explicaba este ingeniero, Ingenuity es una pequeña revolución para el JPL porque tienden a gustarles los componentes "que son muy seguros y han probado su eficacia", pero en este caso "esto es una especie de victoria para el Open Source, porque volamos con un sistema operativo Open Source y un entorno de vuelo Open Source y componentes comercialmente disponibles que puedes comprar en tiendas si quieres hacer algo así algún día".
Vía | IEEE Spectrum
Ver 76 comentarios
76 comentarios
Usuario desactivado
Éste SÍ es el año de Linux... en Marte (porque en la tierra como que no...).
eltoloco
Como para ponerle Windows al helicóptero y que de un pantallazo azul en pleno vuelo por un bug del Wifi...
https://www.genbeta.com/windows/microsoft-actualiza-windows-10-parche-que-acaba-pantallas-azules-muerte-causadas-problemas-wifi
Noticia de hace menos de una semana para los fantrolls de Microsoft.
franciscojoaquin.gar
Me parece algo muy interesante, unas de las cosas que encarecen bastante las misiones espaciales es la electrónica especialmente protegida contra la radiacción, si se consigue usar componentes comerciales y software libre bajará el precio del acceso al espacio
pillabichos
El pingüino marciano.
Porque para las cosas críticas solo vale GNU/Linux.
ronu
Próximamente nueva distro "Linux Mars" para entusiastas en el planeta Marte.
crisct
Y tiene el bug de sudo? Mira que como los marcianos escale privilegios...
Usuario desactivado
Tiene un mejor procesador que mi móvil actual...
pillabichos
Aquí tenéis unas cuantas razones para las que a un ingeniero de la NASA no se le ocurriría poner Windows a una pieza así, no es seguro ni para las fotos de la familia.
http://nisalvapatriasnisalvatierras.blogspot.com/2018/10/actualizaciones-de-windows-cagadas.html
poncho777
Fotos de 13Megapixels???
Pero si mi móvil las hace de 48!!!
Tan difícil es llevar lo último en ópticas???
Gustavo Woltmann
Vaya hazaña que consiguiera lo que ha conseguido. Esperemos que todo vaya según lo planeado para poder tener noticias pronto.
Usuario desactivado
Hacía tiempo que no me emocionaba tanto como anoche viendo esto en directo
pedrogmanrique
Linux no es un sistema operativo, es un kernel. GNU/Linux podría ser considerado así. Lo que se denominan distribuciones sí que son sistemas operativos. Está visto que cuánta más tecnología y poder adquisitivo hemos adquirido, nuestro coeficiente intelectual ha experimentado una merma. De ahí que se use un microprocesador de hace 7 años y vaya como la seda. Por cierto, no habéis pensado que esta es la generación menos eficiente de la historia? Bueno, qué pregunta! ;)
isaacquevedoalmarza
Qu el robot , usa linux?? y que lleva para controlar el minihelicoptero, un teclado??