Fue un español. La primera persona que sugirió que Titán podía tener atmósfera fue Josep Comas i Solá el 13 de agosto de 1907. "Sirviéndome de 750 aumentos, he visto Titán con los bordes muy oscurecidos, difuminándose en la oscuridad del cielo [...]. Podemos suponer, legítimamente, que esta gran oscuridad de los bordes demuestra la existencia de una atmósfera muy absorbente alrededor de Titán”, decía el astrónomo catalán.
Y estaba en lo cierto. De hecho, no es solo que la luna de Saturno tenga atmósfera; es que, pese a ser 7,3 veces más densa por metro cuadrado que la de la nuestro planeta, se parece muchísimo. Para empezar, porque es el único otro planeta rocoso del sistema solar que tiene grandes extensiones de líquido en su superficie. Para terminar, porque (vistas desde fuera) dichas atmósferas (con sus borrascas, tormentas y anticiclones) son muy similares.
Bienvenidos a la minería espacial. El único "problema" es que los mares son de metano y los desiertos de silicatos hechos (también) de hidrocarburos. La Cassini, en 2013, permitió calcular la profundidad de uno de esos mares y comprobar que Titán contiene 40 veces más hidrocarburos que todos los pozos de petróleo de la Tierra. Juntos. Por eso pongo "problema" entre comillas, porque hay muchos que empiezan a verlo como una oportunidad.
Está claro que, aunque la explotación de los hidrocarburos de Titán fuera costo-efectiva, no tenemos la tecnología necesaria para hacerlo y que, cuando la tengamos, probablemente los hidrocarburos no sean tan "jugosos" como para merecer la pena ir a por ellos. Sin embargo, el enorme pozo petrolero de Titán, hace que nos planteemos muchas cosas sobre la minería espacial. Al fin y al cabo, es la misma NASA, la que dice que el valor de todos los minerales almacenados en los asteroides del cinturón principal de nuestro Sistema Solar es aproximadamente de cien mil millones de dólares por cada habitante de la Tierra.
Grandes oportunidades y grandes riesgos. Hace unos años, el astrónomo y divulgador Neil DeGrasse Tyson decía en una entrevista que "el primer trillonario de la historia será la persona que explote los recursos naturales en los asteroides". No será fácil, pero no exageraba. Si la producción anual de metales sin procesar en la Tierra alcanza los 660.000 millones de dólares anuales, los extraídos de asteroides se moverían en 700 quintillones.
Inédito. El mundo no habría visto nada igual desde el descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América hace 500 años: la economía global cambiaría para siempre. Una simulación que varios estudiantes de la Universidad de Tel Aviv señalaba hace unos años que el primer cargamento de metales procedente de un asteroide que volviera a la Tierra podría hacer caer el precio del oro en un 50%. Ocurriría lo mismo con el resto de minerales extraídos en el espacio y Titán, con sus hidrocarburos, ni siquiera entraría en esa primera fase. El espacio es peligroso de muchas y diversas formas.
Imagen | NASA
Ver 41 comentarios
41 comentarios
joamator
Parece un chiste, no tenemos suficiente contaminación por hidrocarburos y calentamiento global que vamos a ir a buscarlos fuera del planeta para seguir quemandolos y contaminando. No limits :O)
quetal
Y cómo ha llegado hasta ahí el zumo de dinosaurio?
stranno_
Es ciencia ficción a nivel tecnológico, posiblemente no compensará a nivel económico y, de aquí a que sea posible, es más probable que la fusión nuclear sea una realidad que deje completamente obsoletos los combustibles fósiles.
Otro tipo de materia prima hace falta y será un negocio de futuro, ¿pero combustibles? Si los extraterrestres de las pirámides nos vieran, teniendo que ir a echar gasofa a Titán..
gatografias
The Expanse. Y los sueños sueños son.
vetalcuerno
La concentración de CO2 en más de 400 ppm, la temperatura supera más de un grado la media desde la revolución industrial y vamos a importar hidrocarburos de fuera del planeta... claro que sí, guapi.
rickyuriel
Hay quien dice que el origen del petróleo, gas y carbón no tiene origen animal y vegetal, que solo es una teoría para intentar hacernos creer que son muy escasos ya que se produjeron a través descomposición de materia orgánica, por lo que una vez consumidos ya no habría más. Esa teoría tiene una base, la de este artículo. El origen de los hidrocarburos de Titan, no son de origen animal y vegetal, o si? Leer artículos de ciencia te da una vista diferente que se contradice a todos esos expertos pagados por empresas privadas para engañarnos.
medarde
bajaria el precio del oro, entonces serian a 0,17 el kilo, como el kilo de naranjas, no ?
catafractario
Valiente gilipollez. Para llegar a Titán en tiempo razonable y explotar sus recursos necesitas ingentes cantidades de energía. Básicamente, sistemas de propulsión nuclear de FUSIÓN.
Y si tienes esa tecnología... ¿Para qué coñ0 necesitas hidrocarburos?
tintin5858
Pensaba que los hidrocarburos eran cadáveres de dinosaurio ,si fuera eso cierto entonces titán había seres vivos o dinosaurios. Deberíamos empezar por allí en busca de extraterrestres.
sanamarcar
Si es gratis, todo automatizado con energia del propio planeta. Es como lanzar una semilla tecnologica...
albertfot
¿Querías decir satélite? Al referirte a Titan.
anueltt
Con la de usos que tiene el petróleo y todo el mundo pensando en combustible
danielmarin2
Pues nada, cuando pasen que no se les olvide comprar cerveza 🍻
franloren
Se le da una patada a la Luna y nos traemos a Titan aquí cerquita....de nada.
xantors
Pues nada, "bienvenido a Pandora"... habrá que ir a destruir aquello para nuestro beneficio... no podría ser de otra manera...
keelace
supongo que saldrás a sacar dichos hidrocarburos en titan jeje
Sporty
Si es quemando lo nuestro y contaminamos demasiado, si quemamos lo de otro planeta...
Por otra parte, puede ser útil tener una gasolinera espacial para hacer paradas.
Y otra cosa sería transformar allí los combustibles en otro vector energético y traerlo
toni2
Difícil llegar hasta ahí y llevarlo aquí, no?
Y entonces, nos quieren hacer creer que sería fácil instalarnos en otra nueva Tierra a miles de años luz?!