Cuando comenzó la carrera espacial, la NASA tuvo que idear (entre otras muchas cosas) un sistema de comunicaciones. La tecnología utilizada fueron las ondas de radio, pero con el tiempo esos sistemas evolucionaron. La agencia espacial ya tiene casi listo su nuevo sistema, y atentos, porque sus prestaciones son prometedoras.
Un trabajo que viene de lejos. La NASA ya avisó en 2021 de un proyecto llamado Laser Communications Relay Demonstrations (LCRD). La idea: usar tecnología láser para acelerar las velocidades de transmisión de datos en misiones espaciales. De hecho con esta tecnología la estimación era de que esas transferencias serían entre 10 y 100 veces más veloces.
ILLUMA-T. Antes de que acabe el año la agencia equipará la Estación Espacial Internacional (ISS) con la llamada Integrated LCRD Low Earth Orbit User Modem and Amplifier Terminal (ILLUMA-T), que junto al sistema LCRD —enviado en diciembre de 2021— permitirán completar el sistema de comunicación láser entre la Tierra y la ISS.
Primero, a baja órbita. Esta primera demostración servirá para comprobar el rendimiento de esta "línea de banda ancha" espacial que forma parte del programa Space Communications and Navigation (SCaN). Uno de los responsables del programa, Badri Younes, explicaba que "integraremos esta tecnología en demostraciones en la Tierra, en la Luna y en el espacio profundo", pero esta primera evaluación se ejecutará con la ISS que está situada en una órbita terrestre baja (OTB o, por sus siglas en inglés, LEO) a 35.400 km de nuestro planeta.
Datos a 1,2 Gbps. "Una vez ILLUMA-T esté en la estación espacial, el terminal enviará datos de alta resolución, incluidos imágenes y vídeos, al LCRD a una tasa de 1,2 gigbits por segundo", explicó Matt Magsamen, responsable del proyecto. Desde el LCRD los datos se enviarán a estaciones terrestres en Hawai y California.
Despliegue. El sistema se enviará a la ISS en una inminente misión de abastecimiento gestionada por SpaceX. ILLUMA-T, que será parte de la carga útil de la nave Dragon, será instalado en el módulo experimental japonés JEM-EF, también conocido como "Kibo" ("esperanza", en japonés". Tras unas pruebas preliminares, se activará la "primera luz", el primer envío de luz láser a través del telescopio óptico del sistema para que esos datos lleguen al LCRD.
El láser y la radio convivirán. Esta no es en realidad la primera vez que se pruebas sistemas de comunicación láser en el espacio, pero sí acerca esta tecnología a un uso mucho más frecuente a nivel operativo. Aún así, las comunicaciones por radio seguirán usándose como complemento. El avance es según la NASA crucial de cara a "refinar la capacidad de futuras misiones a la Luna, Marte y el espacio profundo".
Imagen | NASA
En Xataka | Hablar en Marte es un reto: el sonido viaja mucho más lento y eso nos lo pone extremadamente difícil
Ver 7 comentarios
7 comentarios
igor_g
Lo de la distancia de la orbita baja creo que es errónea, los 35.400km se refieren a la órbita geoestacionaria, mientras que el ISS tiene una órbita a 400km de altura que se puede considerar baja.
Los satélites geoestacionarios tienen la ventaja de estar quietos en el cielo pero están demasiado lejos (tienen mucho retardo), mientras que los satélites cercanos 400-500km (como los de Starlink o el ISS) no tienen problemas de retardo pero pasan muy rápido y necesitas antenas que les sigan.
Usuario desactivado
El láser es muy direccional y la atmósfera lo interfiere más que las ondas de radio.
Necesitará un excelente sistema de seguimiento.
Usuario desactivado
2021, se pone un satélite llamado "LCRD" en órbita geosíncrona (no geoestacionaria, que sería una geosíncrona en el ecuador), puede comunicar a 1,2 Gbps a dos estaciones en la Tierra, Hawaii y California.
Ahora se va a instalar un terminal de comunicación láser "ILLUMA-T" en la ISS para enviar datos al mencionado satélite que haría de puente para comunicarse con la tierra. Es decir que la ISS no se comunicará directamente con la Tierra por láser, algo inviable debido a la velocidad (7,7 km/s) y distancia (400km) con la Tierra.
De momento todo esto es un experimento.