Que no nos engañen los cantos de sirena ni los sueños espaciales, Marte será muchas cosas, pero, sin lugar a dudas, lo que es una ratonera, una trampa. Y es que el problema no es llegar al planeta rojo, tenemos la tecnología para llegar. El problema real es volver de allí.
Convertirnos en una especie interplanetaria, por usar la célebre expresión de Elon Musk, requiere una pieza fundamental: ser capaces de empezar de cero. Es decir, de la capacidad de cualquier comunidad perdida en el espacio sideral para volver a casa. Y lo más cerca que estamos de eso se llama 'Startgate'.
La clave no está en los cohetes impresos en 3D

Porque sí, lo de Relativity Space (una empresa que se fundó en 2016, que ha levantado 45 millones de dólares y que quiere fabricar cohetes con impresoras 3D) es alucinante. Pero, sobre todo, por la impresora, por el cambio que supone a la hora de pensar la fabricación de un cohete.
La atención pública se ha centrado en el 'Terran 1', el primer cohete (inspirado por el Starcraft) que prepara la compañía, y en cómo la empresa se ha convertido en un actor serio de la industria del espacio comercial (consiguiendo un espacio permanente en la plataforma LC-16 de Cabo Cañaveral). Pero lo realmente interesante está pasando en Los Ángeles
Aunque exagera un poco, en lo esencial, Tim Ellis, el CEO de Relativity Space, tiene razón. Como explicaba en The Verge que “durante los últimos 60 años, la forma en que se han construido los cohetes no ha cambiado realmente”.
Sino en la fábrica autónoma de cohetes

Por eso, Relativity huye de la línea de montaje tradicional y basa su enfoque en construir unas gigantescas impresoras 3D capaces de imprimir todas las partes necesarias para fabricar todo un cohete. No es sencillo porque "todo un cohete" significa "todo": los motores, los tanques y la estructura del propulsor, incluidos.
Y eso conlleva redefinir y simplificarlo todo. Un cohete tradicional está formado por más de 3.000 piezas: para que 'Terran 1' funcione necesitan un modelo con casi cien veces menos y que sea modificable con facilidad. Eso es algo que Stargate, la impresora 3D de metal en la que trabajan, podría elaborar sin casi intervención humana.
En Verge, Ellis dice que tienen dos productos: los cohetes, por un lado, y la fábrica, por el otro. Pero está claro que si pueden Stargate alcanza la madurez y es susceptible de ser enviada a sitios como Marte, las reglas del juego habrán cambiado radicalmente. Ese es el tapado: sea de Relativity o no, esa es una de las tecnologías que necesitamos para ir más allá.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
air81
Si tenemos que esperar a que una impresora 3D sea la que nos saque de marte, lo llevamos claro...
Me salen varias dudas:
Para imprimir las piezas del cohete harán falta varios tipos de materiales distintos, de donde salen los materiales? Los tendremos que enviar tambien desde la tierra o los obtendremos de marte?
Si tenemos que enviar los materiales para procesarlos en forma de piezas con las limitaciones propias de una impresora 3D, no seria mejor fabricar los componentes en la tierra y enviarlos posteriormente para ser ensamblados en marte?
Y si por contra los tenemos que minar en marte tambien habrá que enviar equipos mineros, construir fabricas para procesar el mineral y extraer el metal, etc Vamos que al final implicaria montar toda una industria minero-metalurgica en marte...
Por otro lado está el combustible, supongamos que tenemos el cohete montado ¿de donde sale el combustible? lo obtenemos de marte? lo enviamos tambien desde la tierra?
Me encantaría ver una colonia marciana de humanos, pero me parece que sería más viable enviar robots que creen una base relativamente grande durante varios años incluso enviar un vehiculo de escape por fases que quede en orbita esperando nuestra llegada a marte, la estancia y luego de nuevo en orbita nos montamos y regresamos.
Algo parecido a lo que vimos en la pelicula de Matt Daemon...
censuranogracias
¡No a la censura!
Es para mi un gran dolor y una depción informar a los usuarios que de manera despótica, atentando contra la expresión, algun moderador ha borrado o dejado inacesible todos mis comentarios, los cuales he dedicado esfuerzo e ilusión en expresar, sin nombrarme motivo alguno. Semejante atrocidad debe haber sido cometida por ebriedad de poder (ya que cualquier ser humano en sus cabeles y actuando de manera honesta, no desestimaría la labor de otro de una manera tan infantil).
La alineación tomada por este individuo es motivo mayor de preocupación, pues un ser humano no debe sentir que su voz no llega a ningún lado. No hay lugar para tal conducta en el siglo XXI, que todavía sea una realidad, es para ponerse las manos a la cabeza.
P.D: Al redactor, Javier. Si esta circunstancia, a estado arremetida de tu mano, te diré que no he cometido mayor error el año pasado, que mal conceptuarte y pensar de tí unos valores que no te corresponden.
He estado un año acompañando vuestras andaduras, y proseguiré uno más difundiendo este mensaje, por la desestimación de mi tiempo que os habeís atrevido hacer.
Tranquilos, nunca entraré a vuestra página a informarme de nada. Sois te traca y unos vendidos.
Añado que no os atrevaís a guardar mis mensajes sin tener acceso yo a ellos.
julenrossi
Digámoslo así: Llegan como colonizadores terráqueos, y dos generaciones después ya se transforman en auténticos marcianos...anclados a ese planeta...El tiempo y la evolución los trasformarán totalmente en una nueva especie: "Homo Martianus Sapiens".
mauxxrtg
No sé. Lo veo cojo el proyecto
No solo es necesario tener el armatoste que haga dicho cohete, también hace falta la materia prima para construirlo.
Digo, sale más rentable hacer cohetes a lo musk, cohetes reutilizables.
Se va al planeta destino, obviamente el cohete irá en unas condiciones decentes y con el tanque medio vacío, para lo que se requeriría que se buscará petróleo en Marte, o algún otro combustible. Lo importante es tener una refinería en Marte, ya después de eso todo es pan comido.
¿No sería más fácil que un grupo de personas hiciera un manual de cómo crear cohetes?
Digo, el robot ayuda, pero si no hay nadie quien pueda darle mantenimiento, poco se puede hacer.
Y no me veo a un robot minero por lo menos a corto plazo (y lo más importante, en un tamaño compacto).
Así que eso nos deja con una única opción(peligrosa, pero se tiene que intentar)
Crear un carguero espacial con gente cualificada, con la cabeza de hacer lo que le toca en tiempo récord (obviamente harían pruebas antes en la tierra)
El carguero puede ser un submarino gigante (obviamente se usarían las técnicas que se usaron para la ISS) o directamente una oleada de 20/50 cohetes con personas a bordo.
Tendrían que ser más grande que el BFR. Directamente prefiero el carguero. Se podría construir en la luna, una vez acabada se podría dar el mantenimiento necesario para antes de partir, a parte de que los costes humanos y económicos serian mucho menores que lanzar cohetes a lo loco.
Deberían ir tanto ingenieros (las naves no se construyen solas), biólogos (posible investigación de vida en Marte o algo), cirujanos(algún que otro accidente puede ocurrir, ley de Murphy) como gente fuerte (mineros y esas weas que requieren mano dura), soldados (quien nos asegura que no hay un gusano gigante dentro de las cuevas marcianas), doctores ( algún virulaco terrícola puede terminar en otra cosa en tierra nueva, no sabemos cómo se va a completar una gripe común en Marte. Se apoyaría de los biólogos, y si toca amputar, de los cirujanos xd). Y armas (por si la vida marciana no resulta ser tan solitaria como pensamos... O alguien que pierda la cabeza y se vuelva una piedra :v)
julenrossi
Si estamos pensando en una colonia humana en Marte, esto es en familias viviendo permanentemente en el planeta, entonces debemos admitir que Marte se convertirá en una ratonera para esos seres humanos. En efecto, tanto los niños nacidos en Marte como sus padres, según sea el tiempo que hayan permanecido allí, estarán imposibilitados para volver a la Tierra, no importa cual sea la emergencia que los aqueje...
Los niños desarrollarán músculos y esqueleto acorde a la fuerza de gravedad del planeta, inhábiles para la vida en la Tierra y sus padres irán perdiendo con el tiempo esa habilidad...Es mucha la diferencia de gravedad entre la Tierra y Marte.
No por nada es que se difundió la idea de "Voluntarios para vivir en Marte para siempre"...Simplemente llegas y no vuelves mas. Por los costos del retorno, por imposibilidad física de hacerlo pasado un tiempo...y por tener a tus hijos "secuestrados en el Planeta Rojo"...Todo debe ser dicho, para no alentar otras esperanzas.
alons0
¿Y no seria mas sencillo reutilizar el cohete/nave?
Porque vamos, ir a Marte, construir un inpresora 3D gigante, obtener los materiales, procesarlos, usarlos, construir o imprimir el cohete/nave.....y todo para salir de Marte o del planeta que sea....
Es como ese de mi pueblo, que vendió la moto para comprar gasolina.
Opino que la revolución en los viajes espaciales no pasa por la fabricacion del transporte, sino en la energia y en la propulsión del mismo. Ahi es donde se debe investigar y avanzar: nuevos metodos de propulsión y nuevas formas de energia.
Salu2.
danielpulido
Veeeeendo humoooooo veeeeeendo humooo
javiortiz
Jajaja vaya imaginaciones tienen pero mola me reído un poco.... jajaja