Desafortunadamente, la exploración espacial tiene un alto precio (no sólo en dinero) y cada vez es más sencillo encontrar basura espacial. Un problema que busca minorizarse con la prevención al dar con ella y ahora al parecer será más sencillo, ya que unos investigadores han logrado detectar basura espacial a plena luz del día mediante láser.
Hasta ahora, esta técnica tenía una ventana bastante reducida de actuación ya que dependía de cuándo se iluminasen estos objetos (durante el crepúsculo). Con esta nueva aproximación se abre la puerta hacia un rastreo más continuo de cara a dar con objetos en órbita baja que pueden ser un riesgo.
No perder la pista a más de 1 millón de objetos potencialmente peligrosos
El de la basura espacial es un problema que arrastramos desde hace más de 60 años y que resulta un peligro para otras misiones, de hecho incluso la Estación Espacial Internacional tuvo que evacuarse porque un fragmento de un antiguo satélite ruso amenazaba con colisionar con ella. Ya vimos lo impactante (nunca mejor dicho) que podían ser las colisiones de desechos en el espacio, así que desde hace un tiempo las agencias espaciales se dedican al rastreo de fragmentos y con esta nueva técnica quizás se arroje algo más de luz (de nuevo, nunca mejor dicho).
Los responsables han sido unos investigadores del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Austria, que además de en la publicación propia tienen su investigación en Nature. Así, lo que ha logrado el equipo de Michael A. Steindorfer es desarrollar un nuevo procedimiento por el cual la luz del día no limita el rastreo de objetos con láser, algo sin precedentes en este terreno según explican.

El equipo en cuestión aúna varios tipos de instrumentos, como deflectores, telescopios y filtros. El fundamento es el de disparar haces de láser al espacio, los cuales rebotan y se reciben en las estaciones en tierra firme. Algo similar a lo que describíamos justo ayer para monitorizar la capa de ozono y la atmósfera en general desde la Antártida.
Al trabajar con longitudes de luz específicas y poder incrementar el contraste, con este sistema pueden verse objetos a plena luz como previamente no era posible, además a tiempo real. En este caso además puede rastrear objetos pequeños con una precisión en torno a 1 metro, que según los investigadores es una precisión mayor que otros radares.

El equipo tiene la esperanza de que con esta técnica se pueda rastrear de una manera más seguida el cielo y de que se incremente el tiempo de observación de la basura espacial. No en vano, entre los investigadores que han participado en este proyecto encontramos a Tim Flohrer, director del departamento de desechos espaciales de la ESA, que explicaba que ahora podrán "trabajar durante todo el día para con láser para hacer lo posible por evitar colisiones".
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el problema con la basura es el poder eliminarla, lo cual no tiene aún soluciones claramente eficientes y a veces es peor el remedio que la enfermedad. De ahí que sea tan importante que se reutilicen componentes y tenerla localizada, aunque proyectos como los de Starlink o el de Amazon tampoco sean demasiado propicios. La propia ESA habla de alrededor de un millón de objetos de más de un centímetro en órbita junto a unos 2.000 satélites activos y 3.000 inactivos, casi nada.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Trocotronic
“ una nueva técnica permite detectarla con láser a plena luz del día detectada con láser de día”
No entiendo nada.
flyby25
"La basura espacial más controlada: una nueva técnica permite detectarla con láser a plena luz del día detectada con láser de día"
Si señor , gran título para la noticia. No me he molestado ni en leerla, me he venido directamente a los comentarios para ver que dice la gente 😂
paqkr
Anna, quien te ha leído y quien te lee, tu que has tenido artículos de los más aplaudidos de esta casa. He leído el título y me he venido aquí a leer los comentarios.... Que bien se está en la playa.
rennoib.tg
No se si era una IA, que esta mujer lo escribió al vuelo o simplemente hizo una publicación que Javier Jimenez tenía ya preparada, pero sin duda es una gran motivación para decirnos a aquellos, no tan excesivamente ágiles en la escritura, que podemos llegar a donde nos propongamos llegando a donde nos propongamos.
chocochipi
Veo que Xataka ha tirado la casa por la ventana fichando a Rajoy de redactor.
tecnoman
He visto el enunciado y O_O
Usuario desactivado
"incluso la Estación Espacial Internacional tuvo que evacuarse porque un fragmento de un antiguo satélite ruso amenazaba con colisionar con ella"
Menos mal que Sandra Bullock consiguió salvarse a tiempo.
ondersotomayor
Yo creo que la editora es nueva......
pedroi
Si un redactor no se molesta ni siquiera en revisar su título mal vamos, ni pensar en el contenido, yo de entrada paso de leer.
rauls
Cómo sois, no se os pasa ni una se os pasa
Usuario desactivado
Por lo visto la redactora no solo “divaga por redes sociales” como dice su descripción... que basura de redacción, un insulto para los lectores.