Sony acaba de presentar su nueva cámara sin espejo con objetivos intercambiables full-frame, la esperada α7R III. La nueva cámara contará con una resolución de 42,4 megapíxeles con procesamiento de imagen mejorado, disparo continuo en ráfagas de 10 fps y enfoque automático, todo con una autonomía mucho mayor que la de su predecesora.
La cámara cuenta esencialmente con el mismo cuerpo que el a7R II, pero Sony le ha añadido un joystick de selección de punto de enfoque, botón AF-On, ranuras para doble tarjeta SD y socket de sincronización de flash. Todo lo podrás ver con un visor OLED con resolución de 1280 x 720, y contará con la posibilidad de grabar vídeos 4K.
Ficha técnica de la Sony a7R III
α7R III | |
---|---|
Peso | 652 gramos |
Visor | OLED con resolución de 1280 x 720 |
Sensor de imagen | CMOS Exmor R™ retroiluminado de 35 mm de fotograma completo |
Enfoque | 399 puntos de enfoque automático con detección de fases en plano focal con cobertura del 68% |
Resolución | 42,4 MP con procesamiento de imagen mejorado |
Disparo continuo | 10 fps con disparo silencioso u obturador mecánico |
Estabilización de imagen | Óptica de 5 ejes en el cuerpo con obturación de 5,5 pasos |
Vídeo | 4K (3840 x 2160p) |
Conexiones | Dos ranuras SD, USB 3.1 Gen 1 de tipo C |
Más potencia y eficiencia para la serie A7 de Sony
La serie A7 de Sony se ha convertido en toda una referencia en el mundo de la fotografía, y Sony sigue haciéndola evolucionar con un nuevo lanzamiento que se centra en mejorar su velocidad y eficiencia, así como sus capacidades de batería y almacenamiento.
La nueva α7R III combina un sensor CMOS Exmor R con retroiluminación y 42,4 megapíxeles con seguimiento completo de AF/AE. En esencia es casi el mismo sensor que el modelo anterior, pero con una serie de cambios en el hardware con el que poder exprimirlo bastante más.
Además, el sensor trata también de mejorar la eficiencia de la recogida de luz añadiéndole un revestimiento antirreflectante a la superficie de vidrio del sellado. Sony promete que con ello obtienen una alta sensibilidad y un rendimiento con poco ruido y amplio rango dinámico, pero habrá que esperar a poder probarla a fondo para ver hasta qué punto lo consiguen.

En su interior late un procesador 'Bionz X', 1,8 veces más rápido que el de la α7R II, y que junto con el procesador LSI frontal que ya hemos visto en otros modelos recientes permite que tenga un procesamiento de datos más rápido. A esto le han añadido un mecanismo de obturador de baja vibración capaz de disparar hasta 10 fotogramas por segundo con autoenfoque completo, tanto en el modo de obturador mecánico como en el de electrónico.
Con todo, la cámara es capaz de disparar a rangos ISO de 100 - 32.000 ampliables a 50 - 102.400, así como a 15 pasos de rango dinámico a baja sensibilidad. Esto, siempre según Sony, debería garantizar un extraordinario rendimiento global en todos los ajustes, pero esperaremos a poder probarla en nuestro análisis para ver si de verdad cumple con las expectativas.

La Sony a7R III cuenta con un nuevo modelo de fotograma completo diseñado sin filtro óptico de paso bajo para tratar de potenciar la resolución, transmitiendo datos RAW de 14 bits incluso en modo silencioso o continuo. También tiene estabilización de imagen óptica de 5 ejes que admite capacidades de captura de alta resolución, obteniendo una velocidad de obturación de 5,5 pasos. Según Sony, este es el rendimiento de compensación más alto del mundo en sistemas de estabilización de imagen.
Por último, la cámara cuenta con un visor Tru-Finder OLED Quad-VGA mejorado de alta resolución a 720p y revestimiento ZEISS, y una batería aproximadamente 2,2 veces más capacidad que la de la α7R II. Tiene dos ranuras SD, transmisión de datos vía WiFi, ranura USB 3.1 de tipo C y opciones de almacenamiento para, por ejemplo, separar el formato RAW y el JPEG.
Sony también cuida la grabación de vídeo

Sony quiere que su cámara no se limite a los profesionales de la fotografía, y también le hace guiños al sector del vídeo. Por ello, su nueva cámara ofrece la posibilidad de grabar a resolución 4K de 3840 x 2160p utilizando toda la amplitud del sensor de imagen de fotograma completo.
La a7R III también cuenta con un nuevo perfil de imagen HLG (gama Log híbrida), que permite un flujo de trabajo HDR inmediato. De esta manera, Sony promete que podremos grabar imágenes 4K HDR que saquen partido de los televisores capaz de reproducir esta tecnología.
Pero no todo es 4K en este mundo, por lo que la empresa japonesa ha asegurado que su cámara también puede grabar a resolución FullHD a una velocidad de 120 fps y hasta 100 Mbps. De esta manera, al editar el vídeo se podrán conseguir cámaras lentas de 4x o 5x con esta resolución de 1080p, todo ello con un seguimiento de enfoque automático.
Versiones y precios de la Sony a7R III
Estamos ante una cámara de gama alta, por lo que el precio también va a ser elevado. La nueva α7R III llegará este próximo mes de noviembre, y lo hará con un precio estimado de 3.500 € que podría variar dependiendo del comercio.
En Xataka | Sony A7R II, una cámara con lo último en tecnología pensada para profesionales
Ver 19 comentarios
19 comentarios
muscardino
Así como en el mundo del automóvil todos sabemos que el futuro es el de los coches sin gasolina, en el de las cámaras profesionales el futuro es el de las sin espejo. Este es un ejemplo más de que el mundo de las réflex tiene un futuro bastante incierto.
Saludos.
jonkariu
Lo del visor no puede estar bien. Es como desandar 8 años de avance tecnológico. 720p es una resolución bajísima para un visor OLED.
En una noticia de otra web, en inglés, dice:
"On the back of the a7R III is a high-res OLED Tru-Finder viewfinder with 3.686 million dots. It has coatings that reduce reflections and resist dirt and can be toggled between frame rates of 60fps and 120fps."
Sería 2560x1440, que suena mucho más lógico que 720p.
En todo caso, buen lavado de cara. La A7R II ya es buena cámara, pero con estas mejoras será espectacular la nueva.
kleshk
Para pasarme a una sin espejo para fotoperiodismo ( y dejar la 5D Mark III ) necesitaría:
-Un visor electrónico a la altura
-Controles manuales 100% a mano
-Montura para mis objetivos, o que me digáis que substituye mi 70-200 f2,8 IS II L
-Baterías que duren ( no se cuanto duran ahora, ojo )
Así de primeras, puede que luego me salgan más...el caso es que la única que me llamó la atención fué la Sony A9 (aunque 20fps se pasa )
rubencorresalozano
Que las reflex tengan los días contados.... lo dudo ya que tienen ciertas ventajas pero eso sí, las mirrorles han llegado para quedarse.
Yo veo con muy buenos ojos esta cámara como futura inversión.... esas resoluciones me hacen replantearme la necesidad de usar objetivos zoom (a excepción de un 70-200 f/4) , cuando con tres fijos puedo cubrir las focales que necesito con menor tamaño, peso, más luminosidad y mejor calidad .
A ver que me costará pasar de m4/3 a FE
juanmcm
Yo le tenía ganas a la A7 III pero no por otro tema que supondría una rebaja en las A7 y A7 II y van y presentan la A7R III, con lo que en mi opinión se ha perdido una oportunidad de llegar a un público menos profesional y más interesado en las cámaras sin espejo a un precio más contenido.
Alguien ha dicho que no se encuentran cámaras sin espejo por una franja de 300 - 400 € y es normal, como tampoco se encuentran coches eléctricos premium compactos, más allá del Tesla Model 3 ni similares.
Una Sony A6xxx está por algo más y alg/una Fuji similar puede estar por un precio parejo pero claro, la novedad y la reducción de la tecnología es lo que tienen.
Dicho sea de paso, esas réflex de iniciación baratas son debido a que los fabricantes amortizaron de sobra la producción de cámaras réflex y nos encontramos que pueden ofrecer una cámara que tiene tecnologías de hace varios años, con una o dos ranuras de MicroSD y poco más, cuando este modelo ya incorpora esa doble ranura recién presentada en la A9 hace pocos meses.
Cualquier réflex de iniciación es barata pues las que son prosumer no lo son precisamente.
Una D850 o una 70D dista de ser barata y de estos segmentos viven, pero la 1000D o la D5500 es para rellenar el escaparate y que cualquiera que se sienta fotógrafo pueda darlo todo.
Creo firmemente que el futuro es sin espejo, del mismo modo que las novedades presentadas por Canon y Nikon no son más que un manotazo de ahogado, un intento por prolongar lo que fueron pero ya cada vez son menos.
Hay muchos fotógrafos profesionales que se pasan de Nikon (aunque más de Canon) a cámaras como las de Sony o Fuji como segundo o incluso primer cuerpo y ello va dando pistas de como se presenta el futuro.
Quien quiera comenzar ahora se puede encontrar en una dicotomía bastante interesante.
doctor_crisis
No entiendo que hace esta noticia en Xataka y no en Xatakafoto.
Ya lleva una temporada que los blogs parecen un pollo sin cabeza. No se sabe a donde ir a ver la noticia.
Si, ya sabemos que una cámara es también electrónica. Pero el sitio correcto es en Xatakafoto. Ya que fue el blog que se abrió para todo lo relacionado con la fotografía.
Otra cosa es que la queréis duplicar por aquí. Esta claro que son vuestros blogs y los administráis como queréis. Pero a mi cada vez se me quitan más las ganas de entrar. Por estos bailes de noticias.
Saludos
Elrogos
El problema principal son las lentes, aquellos que hayan invertido en reflex y tengan buenas ópticas les va a costar cambiar.
Por lo demás las mirrorless no han llegado solo para quedarse, sino que serán el futuro, muchos fotógrafos profesionales están dando el cambio, si tienes que llevar todo el equipo encima para una buena sesión de fotos, estas cámaras son una maravilla el peso al final se nota.
Sony esta invirtiendo en buenas ópticas para estas monturas Carl Zeiss tiene la culpa.
Desde luego para alguien que quiera iniciarse a nivel mas profesional esta sería la inversión correcta, al menos desde mi punto de vista, lo bueno es que una vez tengas buenas ópticas para este tipo de Cámara, actualizar la cámara y vender la antigua es una opción muy viable.