Tras bastantes filtraciones, la esperada Olympus OM-D es finalmente oficial con el nombre comercial de Olympus EM-5. Con esta cámara podemos casi inaugurar una categoría de cámaras sin espejo de rango más serio.
La Olympus EM-5 es efectivamente una cámara con sistema micro cuatro tercios, pero tanto por aspecto, tamaño y prestaciones, no es una cualquiera en esta gama. Para empezar el cuerpo está fabricado en aleación de magnesio, es sellado y el visor electrónico está integrado, por no hablar del novedoso sistema de estabilización de cinco ejes.

Con un diseño clásico, la nueva micro cuatro tercios se vale de un sensor Live MOS de 16.1 megapíxeles que recogerá lo que observemos por el visor electrónico colocado en la mejor posición, y que tiene una resolución de 1.44 millones de píxeles y cobertura del 100% de la escena. El procesador que gestiona la máquina es un TruePic VI que ayuda a conseguir una ráfaga de 9 fotos por segundo (4.5 con enfoque automático activo) y una sensibilidad máxima de 25.600 ISO.

La pantalla, que es abatible, tiene un tamaño de 3 pulgadas, resolución de 610.000 píxeles y está construida con tecnología OLED. Es además táctil.
De sus características técnicas, como te hemos adelantado ya, destacamos especialmente el nuevo sistema de estabilización de cinco ejes que promete mucho, así como el sistema de enfoque, que Olympus dice que es de lo más veloz del mercado. No nos olvidamos de la grabación de vídeo, que puede ser de 1080p como máximo.

Esta nueva cámara sin espejo tiene prevista su salida al mercado en abril con un precio, solo el cuerpo, de 1.099 euros.
Más información | Olympus.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
d3la
Sin probarla ni ver sus raws no se como será la cámara pero si que se que ES PRECIOSA, mas de un fotógrafo nostalgico se va a enamorar de esa combinacion negro/alumino que tanto echaba de menos desde los tiempos de mi viejita, una nikon FM2, que tantas alegrías me dió :p
PD: Quizá pueda parecer 'banal' a alguien hablar de una camara por 'bonita' o 'fea' pero a mi al menos esta me ha entrado mucho por los ojos y no se me caen los anillos en reconocerlo.
juanxtk
A mi lo que más me ha sorprendido es la super resolución de su pantalla. ¡¡Tiene más que el iPhone 4!!
huevazoskinder
Gran cámara, aunque me sigue tirando más la Sony Nex 7
Usuario desactivado
Entonces si no me equivoco lleva un sensor diseñado en el 2006 ¿no han avanzado nada en cuanto a sensores durante estos años?
lucasr90
Comprar una cámara solo porque estéticamente parece seria (porque el "pentaprisma" que simula arriba de todo, es un chiste, pierde toda seriedad).
El precio es bastante caro. El sensor de la GX1 no está a la altura de ninguna de las cámaras de ese rango. Yo no sé qué piensa Olympus al ponerle precio a las cosas. Pero por unos euros más, la Nex-7 la pasa por encima.
morbea
Muy buena camara pero me sigo quedando con la nex 7. Le gana en su mejor sensor. Pero aún asi, ya me espero a la revision de la nex 7 que seguro que tendrá sustanciables mejoras en el sensor y sobre la entrada de la estabilización de imagen que por ahora no tiene.
ranmay
Gracias por comentar tu opinión y no solo limitarte a a votar en negativo.
Te doy la razón en que hay muchas cámara muy bien diseñadas en todos los aspectos incluso el ergonómico, y que esto es subjetivo a las costumbres de cada uno.
Pero decir que no tenían opción a poner un pentaprisma por 1099 euros (solo el cuerpo de la cámara), cuando el propio diseño lo pide a gritos, es negar la evidencia de que te están tomando el pelo.
Sobre si es lo mismo, un visor electrónico o el reflejo real de la luz en tus ojos a través de un prentaprisma, solo te diré que aun no he visto una pantalla, sea de una pulgada o de 50 que me haga dudar si lo que veo es real o no. y como dices hay formas de mostrar la información en un visor con pentaprisma como es el caso de la fujifilm x100.
Visor electrónico
contras:
gasta batería
posible efecto moire
imagen mostrada (depende del procesamiento de la foto de cada marca fotográfica)
sujeto a posibles muertes de píxeles
problemas de luminosidad
retardo en mostrar la imagen en foto deportiva
no se aprecia la profundidad de campo real de la imagen al ser comprimida
brillo,saturación y color definidos o mal ajustados a tus propios gustos
te mantiene al margen del momento a plasmar con la cámara
posibles efectos negativos en la vista
pros:
se puede ver la foto tal cual quedara
se puede ver los parámetros de la foto
es mas económico que el pentaprisma de fabricar
ocupa menos espacio
jaimebcn
1000€ por una cámara que no lleva dos ruedas de ajuste?. No gracias. Eso si, el diseño es precioso. Eso es indudable.
ranmay
Lo mejor de las antiguas cámaras analógicas, era el diseño y un modo rápido y funcional de accionar cada función que se requería, para conseguir que la imagen real que veías por el visor se pareciera lo mas posible a lo que tu mente imaginaba.
Con esta olimpus partes de una imagen tratada y comprimida en el visor irreal, para tener que sacar el ojo de el y entrar en menús para cambiar una opción, vaya que lo único bueno de esta cámara comparado con una OM analógica es poder ver la foto final por solo 1000 euros.
Tanto cuesta crear un diseño sobrio elegante y funcional, para las cámaras digitales?