El pasado mes de Septiembre, California daba luz verde a algunos fabricantes de coches autónomos para que estos comenzaran a probarlos en situaciones reales dentro de sus carreteras. En total, 48 vehículos han recibido permiso por parte de las autoridades para circular en dicho estado desde entonces, tanto en autovía como en zonas urbanas. Durante las pruebas, y según un informe confidencial al que ha tenido acceso AP, se han reportado cuatro accidentes "menores".
Tres de los coches accidentados pertenecen a Google, mientras que el cuarto es de Delphi Automotive, un proveedor de piezas. Según dicho informe, dos de los cuatro accidentes ocurrieron cuando el coche iba en modo automático mientras que los otros dos fueron a causa del conductor que, por obligación, tiene que ir supervisando el trayecto. Las compañías implicadas han negado que sus coches autónomos hayan sido los causantes de los mismos.
Lo que Google ha aprendido en 2,7 millones de km

Un ciclista (azul clarito) cruza tarde una intersección y esquiva a un coche que está arrancando. El coche de Google (en blanco) traza su trayectoria estimada (en rojo) y se detiene para evitar la colisión
Paralelamente a este informe, Chris Urmson, director del programa de coches autónomos de Google, ha publicado un interesante artículo en el que comenta las conclusiones que su departamento ha sacado después de más de 2,7 millones de kilómetros recorridos durante los últimos seis años. En este caso, ofrece más detalles: los coches han sufrido 11 accidentes menores (entendiendo como tal con daños ligeros y sin heridas) y destaca que en ningún caso han sido los responsables de los mismos.
En el artículo explican además cómo están detectando "patrones" en la conducción de otros conductores que llegan a causar colisiones. Entre otras cosas mencionan cómo la gente apura hasta el último momento a la hora de pasar un cruce con el semáforo en ámbar o recién cambiado a rojo. ¿Qué han hecho ellos? Aumentar el tiempo de espera que pasa antes de que el coche autónomo arranca una vez su semáforo se pone en verde.
Siete de los accidentes sufridos por los coches de Google fueron golpes en la parte posterior del vehículo cuando éste estaba parado en una intersección o semáforo. Otro, cuando otro vehículo de otro conductor se saltó un semáforo. Los coches autónomos de Google van equipados con sensores y pueden reaccionar más rápido incluso que un conductor humano, pero esto no evita que, ante los errores de otros conductores, a veces no sea posible actuar. A fin de cuentas, si alguien choca contra ti cuando tú estás parado, poco puedes hacer por mucho coche autónomo que seas.
Imagen | Steve Jurvetson
Relacionado: Coche autónomo y debates éticos
Ver 35 comentarios
35 comentarios
asmodeo1
"la gente apura hasta el último momento a la hora de pasar un cruce con el semáforo en ámbar o recién cambiado a rojo"
¿Realmente no se han enterado hasta ahora?
gorrioncillo
"A fin de cuentas, si alguien cocha contra ti cuando tú estás parado..."
En México eso tiene otro significado.
rookito
En resumen, mienten o somos mas peligrosos que las maquinas xd
agosto1987
Lo bueno es que los coches autónomos irán plagados de cámaras y sensores, y el que no vaya en coche autónomo, sabiendo que no puede mentir, se lo pensará dos veces a la hora de hacer "tontás" al volante como saltarse semáforos o exceder los límites de velocidad.
davidiesel666
¿Y cuantos de esos coches autónomos?, habían ingerido un virus alcohólico que los hacía ir ebrios?, ninguno, pues ya está, viva el coche *kit te necesito*, la de ostias que se evitarían de los bacalutis de fin de semana que no saben conducir como la gente, y cuando se les *vá* el carro y matan a un inocente se dan cuenta que no son tan machotes,como creían, ¡pero ya és tarde¡.
Toñín
A lo mejor si yo hubiera estado en el mismo caso también habrían chocado contra mi... o a lo mejor no.
Por ejemplo, por experiencia cuando estoy parado en un semáforo procuro dejar inicialmente cierta distancia con el coche de delante y vigilo por el retrovisor hasta que compruebo que el coche que viene detrás se ha detenido también. Y también por experiencia, aunque tenga el semáforo en verde siempre miro por todas partes por si acaso, sobre todo por la noche, y en general estoy siempre vigilando lo que hacen los otros conductores en la carretera.
Yo de momento sigo pensando lo mismo: sí, un ordenador puede reaccionar más rápido que un humano ante circunstancias PREVISTAS y no demasiado complejas (simplemente porque las señales eléctricas, en una distancia de metros, son prácticamente instantáneas mientras que las señales nerviosas tardan unas décimas en hacer el recorrido), pero un humano analiza mucho más rápido que un ordenador las circunstancias imprevistas y complejas, por no decir que puede reconocer y reaccionar ante circunstancias imprevistas mientras que el ordenador no puede.
Haría falta saber cuántos de esos 2'7 millones de kilómetros han sido por carretera abierta para poder sacar conclusiones, pero de todos modos me parece una buena media siempre y cuando sea cierto que la culpa fue siempre de otro. Y decir que en algunos casos fue culpa del conductor, en modo "manual", no me dice mucho. ¿Qué pasa cuando has estado durante muchos kilómetros en modo automático y de repente pasas a modo manual? ¿No es posible que te cueste centrarte en actuar?
Hechss
Yo me alegraría mucho de que lo eléctrico y lo autónomo triunfara, pero a ambos les veo la misma pega: el precio.
Mientras no estén muy, pero que muy subvencionados, no cambiarán las cosas.
jose.gon1
La revolución del coche autónomo va a pasar por dos fases importantes.
1. En la primera tendrán que convivir con coches normales y recibirán críticas por ser inseguros.
2. En la segunda, las maniobras que puedan hacer los conductores humanos estarán restringidas para evitar accidentes. Los coches exclusivamente humanos no estarán permitidos.
Es en esta fase cuando la conducción autónoma triunfará.
charlitos
Gracias por este articulo bien informado. En otras fuentes de noticias ya estaban comparando el porcentaje de accidentes de carros autonomos con el de autos convencionales. Completamente ignorando el hecho de que esto son solo accidentes menores los cuales apenas son reportados en California.
padelmaniaco
Interesante artículo, no sabía que estos coches funcionaran así, la verdad que es increíble... Gracias!
mordeluz
Wow! Tan poco Accidente en Tanto Tiempo?
En Definitiva esto es el Futuro de la Humanidad, los Autos Piloteados por humanos quedaran solo para la F1 jajajajajaja.
Es una gran diferencia y muy buena de hecho, y mas si ellos no poseen culpa.
aar21
Que pronto han aprendido los coches autónomos a mentir, " no la culpa no fue mía fue del otro". Jajaja m
Manuel
Esto tiene una gran ventaja, dejaremos de aguantar a los imprudentes de los taxistas o autobuseros que en la ciudad se creen con la condicion de "mandar" y hacen de las normas de circulacion, lo que les da la gana, como pasarse semforoso en rojo, no parar en cruces o stop o cambiar de carril de golpe porque uno le levanta la mano para que pare..."Todos esos profesionales" del volante les vendra bien esta medicina.
Hace pocos dias vi y no es la primera vez que lo veo, que un autobus de linea municipal se salta un semaforo en rojo llevando pasajeros y en un cruce de una calle de mas de 12 metros, algo por el que al conductor le deberian quitar el carnet del conducir y darle el del paro, en mi coche llevo una camara en el cristal delantero y mas de una ha captado, algun dia lo subo al Youtube para que vean tanta "profesionalidad al volante"