Mucho se ha especulado desde que Elon Musk anunciara que Tesla está lista para lanzar una batería para el hogar que va a revolucionar el mercado de la energía, pero ¿cómo debería ser la batería de Tesla para ayudar a tener alternativa a las eléctricas?
Actualmente ya existen sistemas de baterías para dotar de autonomía a instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo, pero normalmente solo suelen resultar interesantes para viviendas no conectadas a la red eléctrica, en las que sale más caro hacer llegar la electricidad hasta ellas que producirla y almacernarla.
El panorama que plantea el nuevo decreto para el autoconsumo
Como hemos comentado, en principio las instalaciones independientes solo tienen sentido para viviendas aisladas de la red. Sin embargo, con el nuevo decreto que regula la producción de energía eléctrica para el autoconsumo en el horizonte, un sistema desconectado de la red cobra cada vez más sentido.
Este nuevo decreto, aún no confirmado, plantea para cualquier vivienda con una instalación fotovoltaica conectada a la red, aunque sea pequeña, lo que se ha llamado un peaje de respaldo, complementario al que ya pagamos todos los usuarios por cada kW de potencia contratado, que es el peaje de acceso, y se paga por cada kW de potencia contratado (unos 45 euros por kWp al año).
![Bateria Tesla 4](https://i.blogs.es/c58eb7/650_1000_bateria-tesla-4/450_1000.jpg)
Aunque tengas una instalación pequeña, deberás pagar por cada kWh producido y consumido
Este peaje de respaldo, diseñado supuestamente para compensar a las compañías por el sobrecoste de la distribución, ahora que tenemos pensado consumir menos gracias a nuestra placa solar. La idea de este peaje de respaldo es que paguemos 0,06 euros por cada kWh que produzcamos y consumamos.
Sí, la idea es cobrarnos por toda la energía que consumimos, aunque la hayamos producido nosotros mismos, para compensar que gastamos menos de la que ellos producen, y por tanto los costes de distribución son proporcionalmente mayores. Además, tampoco está previsto ningún sistema de compensación por la energía que vertamos a la red, que regalaremos al sistema, aunque por esa, afortunadamente, no deberemos pagar por haberla producido.
Los números y problemas de las baterías actuales
Actualmente, los sistemas de baterías para instalaciones fotovoltaicas independientes presentan principalmente un problema de amortización, condicionados principalmente por su elevado precio, pero sobre todo por su durabilidad y autonomía. Lo que hace que las instalaciones se amorticen en torno a los 17-18 20 años, tal como veremos a continuación con los cálculos, cuando su vida útil es de 25.
Y es que aunque depende mucho de su uso, estas baterías duran entre 10 y 15 años (2.500 ciclos), siendo capaces de almacenar la energía necesaria para hasta tres días, por lo que es necesario sustituirlas a mitad de la vida útil de las placas (estimado en un mínimo de 25 años), incrementando sensiblemente el coste total de la instalación.
A continuación vamos a ver el ejemplo de instalar en casa un Kit de 1.500 KW de potencia instalada, con capacidad de generar unos 2.250 kWh anuales (si bien este dato varía según ubicación y orientación). Es menos de lo que consume un hogar de media (entre 3.000 y 3.500 kWh al año) pero con un uso adecuado y ajustando nuestro consumo, es algo viable.
Estos son los números considerando el precio por kWh fijo (aunque lo lógico es que suba en torno a un 3%) pero también ignorando el coste de oportunidad que supone no invertir ese dinero destinado a la instalación solar fotovoltaica en, por ejemplo, un plan de pensiones o un fondo.
Fotovoltaica | Convencional | ||
Producción anual instalada | 2.250 kWh | Consumo Eléctrico Anual |
2.250 kWh |
Paneles e Instalación | Coste kWh | 0.13 € | |
Baterías | Consumo Anual | 292,5 € | |
Recambo Baterías | Peaje Anual | 148,5 € | |
Total | 9.100 € | Total Anual | 441 € |
Amortización |
¿Cómo debe ser la batería Tesla para ayudar a tener una alternativa real a las eléctricas tradicionales?
![Bateria Tesla 1](https://i.blogs.es/66c63c/650_1000_bateria-tesla-1/450_1000.jpg)
Para que los datos de estas instalaciones fotovoltaicas independientes sean viables, es necesario que la batería de Tesla ayude a mejorar los números y la autonomía. Por ello, para ofrecer una alternativa real a las electricas tradicionales, la batería de Tesla debería de ser:
- Más económica: Para poder reducir la inversión inicial necesaria para alimentar a una vivienda de tamaño y consumo medio.
- Más duradera: Para reducir el coste que supone reemplazar las baterías a mitad del ciclo de vida útil del resto de la instalación.
- Con mayor autonomía: Para proteger al usuario frente a periodos prolongados con poca radiación solar o permitir instalaciones mayores con un poste contenido.
Supongamos que se cumplen estas tres premisas y que la nueva batería de Tesla es un más económica (por ejemplo, 1.000 2.000 euros para una equivalente a la del ejemplo anterior) y que tiene una vida útil de 25 años, igual que el resto de la instalación.
Si ahora rehacemos los cálculos, comprobamos que la rentabilidad crece y el tiempo de amortización se reduce considerablemente, hasta menos de 16 13 años, de nuevo sin tener en cuenta el incremento del precio del kWh y la cuota fija.
Fotovoltaica | Convencional | ||
Potencia anual | 2.250 kWh | Consumo Eléctrico Anual |
2.250 kWh |
Paneles e Instalación | Coste kWh | 0.13 € | |
Batería Tesla | Consumo Anual | 292,5 € | |
Recambio Baterías | - | Peaje Anual | 148,5 € |
Total | Total Anual | 441 € | |
Amortización |
¿Y si las baterías Tesla consiguieran aunar los intereses de eléctricas y consumidores?
Hasta ahora, hemos planteado lo que puede ofrecer esta batería Tesla a lo usuarios para "librarse" de las ataduras y costes que supone concetarse a la red eléctrica (peaje de acceso, peaje de respaldo y precio por kWh), pero también puede ser un punto de partida para aunar los intereses de eléctricas y consumidores. Porque también hay que tener en cuenta que si cada vez más gente optara por el autoconsumo totalmente separado de la red eléctrica, el resto vería como se incremetaría la parte fija de la factura, ya que los gastos de distribución se repartirían entre menos usuarios.
Y es que uno de los mayores problemas de la red eléctrica actual son los costes de distribución. A pesar de que la corriente alterna permite transportar grandes cantidades de energía a alto voltaje con secciones de cable relativamente pequeñas, las pérdidas no son desdeñables, alcanzando en el transporte en torno al 3% por cada 1.000 kilómetros.
![Bateria Tesla 3](https://i.blogs.es/98dc03/650_1000_bateria-tesla-3/450_1000.jpg)
Es por eso que la idea de que en casa hubiera una batería conectada a la red podría aunar los intereses de compañías eléctricas y consumidores. Esta red de baterías domésticas ayudaría a reducir los costes de producción y distribución, respondiendo mejor a las variaciones de la demanda y disminuyendo las pérdidas en el transporte.
Incluso, además de la energía producida por nuestras placas, las baterías podrían almacenar energía de las centrales eléctricas con el fin de verterlas a la red cuando aumentara la demanda. Así no harían falta tantas plantas productoras de electricidad para atender a los picos de demanda.
Lógicamente, todo esto debería ir acompañado de una legislación que resultara interesante también para los consumidores. Una con sistemas de compensación a la producción, que incentivara a disponer de sistemas conectados a la red y no completamente independientes, que es lo que parece alentar la prevista actualmente, y que como hemos visto podría ser viable a poco que la batería para el hogar anunciada por Tesla sea tan revolucionaria como promete.
En Xataka | Esta es la realidad de la guerra solar entre España y Reino Unido
Ver 47 comentarios
47 comentarios
elmonch
En España el problema es la regulación, aunque inventasemos la maquina de movimiento perpetuo seguiriamos manteniendo sueldazos y mangoneos de las electricas politizadas de turno.
Julio Alonso
Si lo he entendido bien y he usado bien esta calculadora, las baterías del kit que enlazas tienen una capacidad de 10.7 kWh. La capacidad de una batería de Tesla de los Model S. Es de 85 kWh, así que eso ya da respuesta a si permiten bastante más autonomía.
Aparte de que Tesla pueda fabricar otro tipo de baterías más adaptado al uso doméstico, las baterías de los Model S tienen una garantía de 8 años. Después de ese tiempo conservarán posiblemente un 60%-70% de su capacidad. Para automóvil ya no valen porque reduce mucho la autonomía, pero para uso en el hogar sí pueden valer y ya están amortizadas. Seguramente Tesla las recupere cuando instala una nueva.
Eso sí, como comenta Alberto, esto tiene sentido fundamentalmente para casas unifamiliares.
vaxkex
Es la historia de siempre. Seguirán aprovechándose del consumidor hasta el día exacto en el que salga más barata una instalación completa independiente que pagar las facturas.
Ese mismo día cambiarán la ley de respaldo por una un poquito más permisiva que evite una migración total al autoconsumo. Solo retrasan lo inevitable para seguir chupando del bote.
real_kanashii
Hace unos años un amigo italiano me comentaba la suerte que teníamos de tener la "luz" de las más baratas de Europa, comparado con Italia y otros países "fuertes" de Europa.
Ahora solo hay que mirar los datos:
"El problema en España es que desde 2007 la evolución del precio por kWh ha supuesto una subida del más de un 65%. En el término fijo de potencia ha subido un 45% y en el término de energía ha subido alrededor de un 90%."
El año 2007 cuando apareció el real decreto 661, que raro no? Resulta que más gente produce electricidad, consume menos y la distribución debería ser menor. En contra del sentido común y la ley de la oferta-demanda el precio se dispara para seguir manteniendo el chiringuito de los amigotes. Compensación por el coste de energía renovable dicen. Luego resulta que eso que les sale tan negativo en sus cuentas es en lo que más ha invertido las compañías eléctricas en los últimos años subvencionados por Europa.
Es una vergüenza.
silver2048
tesla por favor ayuda apple watch
alberto_bengoa
Vamos a ver, que la gente está hablando como si una batería fuera un generador de corriente, y no es así.
La idea de Musk sobre las baterías es muy útil para la gente que vive en Estados Unidos por que decenas de millones tienen casas unifamiliares donde poder colocar placas solares o generadores eólicos, pero en España donde la inmensa mayoría de las viviendas son pisos sin espacio para poner esto, una batería tendrá mucha menos utilidad.
vodor
Falta una tabla en la que calcules lo que cuesta si tienes un coste normal-alto y un coche eléctrico que recargar con tus propias baterías.
Por otra parte una solución también podría consistir en usar las baterías viejas de tu coche como ampliación de tu sistema domestico... de modo que con la ampliación compenses la perdida de las baterías manteniendo una capacidad similar a la inicial de la casa.
Y puestos, si el coche que compras tiene una capacidad muy elevada (tesla) y no tienes pensado hacer un viaje inminente, siempre podrías usar la batería del coche para que la casa funcione durante un pico de demanda domestica (o caída de producción solar), siempre recordando que tienes la opción de ir a cargar el coche a un punto externo si fuera necesario.
qwerty272
Es lo mismo que las baterías tengan más ciclos de carga, que acumulen más energía por Kgr o que cuesten la mitad. El problema seguirá estando en que no podrás legalmente tener una instalación de autoconsumo asistido por red (sin baterías) porque a los legisladores no se les pasa por los cojones, se les acaba el chollo de las puertas giratorias y jubilaciones de oro.
Ahora no existe, todavía, el "peaje al sol", el que quiera que intente legalizar una instalación con respaldo de red , a ver que ocurre. Los papeles y tasas que te piden son tan desproporcionados que resulta inviable.
Por ahora lo único que se puede hacer es desconectarse totálmente de la red, y para eso si que se necesitan baterías y cuanto más duren y más carga acumulen mucho mejor
juanjofm
"la idea es cobrarnos por toda la energía que consumimos, aunque la hayamos producido nosotros mismos"
Ahí le has dado, pero aún así PP sigue en la cabeza... asco de España, no siento ningún orgullo de ser español en momentos como este...
labandadelbate
Lo que tenemos que hacer es un "contraataque", debemos instalar baterias para cargarlas por la noche con tarifa nocturna y usar esa energía durante el dia sin consumir de la red, además debemos bajar al minimo la potencia por que a las baterias que van a estar 10-12 horas cargandose con 1,5kw les sobra y usar esos 15-18kw para gastarlos durante el dia, (que es más o menos el consumo diario de una casa).
Ya veriaís como nos metian un impuesto a las baterias por la energía no consumida, y eso que con este sistema nos beneficiariamos todos ya que conseguiriamos que el consumo eléctrico fuera plano en lugar de picos hora.
En el momento que las saque tesla habra que ir pensandolo.
halmazan
Pues fijaos que yo, al leer la noticia, pensé en la administración pública: institutos, colegios y centros de salud.
Instalaciones cuyo gasto es sobre todo de día y hasta medio día. Toda la tarde para recargar. Edificios de pocas plantas en zonas relativamente abiertas con espacio para suficientes placas.
Reducción del gasto en luz e impulso, vía gasto, del sector de las renovables.
A mi me parece redondo, no?