El Wi-Fi cada vez está más presente en todos los lados. Desde hogares y lugares de trabajo hasta espacios públicos como centros comerciales, estaciones de transporte y incluso las calles de muchas ciudades. Pero uno de los problemas a los que se enfrenta, entre muchos, las limitaciones del espectro que usa, cada vez más demandado para distintos usos.
Con el fin de solventar ese y otros problemas relaciones con el Wi-Fi son distintas las universidades y empresas que están trabajando en el desarrollo del Li-Fi. La idea es tan simple como usar la luz normal y corriente para transmitir datos. Pero veamos en que punto se encuentra el desarrollo de esta tecnología, gracias a la demostración que pudimos presenciar durante el MWC de la mano de la empresa escocesa pureLiFi.
Visible Light Communications (VLC) o Li-Fi quiere ser la tecnología del futuro para transmitir datos a corta distancia, con el objetivo de sustituir al tan presente y extendido Wi-Fi. Su funcionamiento es tan sencillo que para ello solo necesitamos unas bombillas LED que se apagan y encienden tan rápido que los cambios de luz no son visibles para nuestros ojos además del equipo receptor.
No es solo una bombilla, también me conecta a Internet
Para la emisión de la señal es necesario instalar un modulador junto a las bombillas LED, bombillas cada día más populares que se encargue de ir cambiando la señal para transmitir los datos. Por parte del dispositivo receptor necesitamos un fotodiodo receptor como otros emisores para que se pueda establecer una comunicación bidireccional.

Las ventajas del uso de luz visible para la transmisión de datos son varios. La primera es que no habrá problema de interferencias con otro tipo de comunicaciones, ya que todos los dispositivos electrónicos actuales usan frecuencias mucho más bajas. Además en cualquier lugar podemos encontrar bombillas, en interiores o incluso exteriores, y su adaptación a LiFi resultaría muy económica.
Pero es que además de su barata implementación y uso de un espectro no saturado el LiFi también sería un método de transmisión más seguro. Su corto alcance, el que pueda proporcionar una bombilla, hace de esta tecnología una manera segura de transmitir datos, al tener que situarse en el mismo haz de luz alguien que quiera entrometerse en la comunicación entre emisor y receptor.
El reto de integrar Li-Fi en distintos dispositivos
Pero obviamente también hay desventajas e inconvenientes. El LiFi, por mucho tiempo que lleve ya investigándose, todavía ofrece velocidades bastante limitadas. En la actualidad pureLiFi solo ha conseguido transmitir a un máximo de 13 Mbps de bajada en entornos reales. Cierto es también que desde la misma empresa nos aseguraron que en pruebas de laboratorio han logrado alcanzar velocidades de "cientos de megas", señalando algunos estudios que el límite teórico estaría en 800 Mbps de descarga.
Otro problema añadido, que ya hemos señalado en parte como ventaja, es su corto alcance. Para que la transmisión pueda ser mínimamente estable la distancia máxima entre el emisor y receptor se estima en unos 10 metros, aunque teniendo en cuenta que en interiores podríamos contar con tantos emisores de LiFi como bombillas tengamos tampoco parece un gran problema. También la transmisión sería cortada al interponer un objeto en el haz de luz, pero lo cierto es que las demostraciones que presenciamos eran necesarios varios segundos de interceptación para que la conexión se llegase a cortar por completo.

Pero sin duda alguna el mayor problema con el que cuenta actualmente la tecnología LiFi es la integración de los receptores en distintos dispositivos. Los receptores que nos pudieron mostrar estos días eran tanto voluminosos como pesados. El receptor usado en un portátil con 15 pulgadas de pantalla se acoplaba magnéticamente a la parte trasera de la pantalla, ocupando todo el largo de la pantalla y con un ancho de unos diez centímetros, más una pequeña caja donde estaban situadas los fotodiodos. La conexión al PC se realizaba mediante USB.
Un desarrollo todavía en fase inicial
Ahora el reto al que se enfrentan pureLiFi como todas las empresas que están intentando apostar por esta tecnología es lograr reducir drásticamente el receptor, de manera que se pueda integrar en smartphones, tablets, portátiles y otro tipo de dispositivos. Por parte de pureLiFi no nos pudieron dar fecha para lograr superar este reto, apuntando a que todavía tendremos que esperar unos años.
Por tanto, visto en un entorno real las posibilidades que puede proporcionar el LiFi la verdad es que nos quedamos con ganas de ver como evoluciona esta tecnología. Las ventajas respecto al WiFi están ahí, pero también son varios los obstáculos que todavía les quedan por superar para poder llegar a plantease desbancar al actual rey de las comunicaciones a cortas distancias.
Más información | pureLiFi
Ver 22 comentarios
22 comentarios
hakirojimmy
No entiendo como se da tanto bombo a esta tecnología. Es una alarde digno de aplauso, pero es absolutamente imposible que sustituya al WiFi por su limitación de no poder atravesar ningún objeto opaco, por citar algunas:
- Habría que llevar por cable la conexión de Red cableada a cada bombilla de cada habitación con LiFi. Eso o un "puente" de luces encendidas haciendo de repetidores... en fin...
- Después de instalar unos 10 o 20 LiFi por toda la casa (que es más caro que un router WiFi), nos quedamos sin Internet al apagar la luz.
- Tendremos que tener cuidado de cómo orientar el portátil para que le de la luz directa en la zona del sensor.
- En el caso del smartphone o tablet, ya no sólo cuidaremos su orientación, sino que no podremos tapar con la mano el sensor o nos quedamos sin Internet.
En fin, como experimento está muy bien, pero no sé cómo se puede plantear como rival del WiFi sin dedicar 10 segundos a pensar en las limitaciones de esta tecnología.
jcdentonhr
Ahora no solo tendremos problema con la distancia (wifi) sino tambien con personas que nos tapan la luz jajaja, ya me imagino en un aeropuerto o centro comercial madre mia (" me tapas el lifi")... y cuando tapemos el receptor de luz del telefono con el dedo pfff.
angeldbo
Pues analizando sus limitaciones, y pensando en su versión final ( alta velocidad, conexión muy estable, tamaños compactos) es muy posible que esta tecnología sea muy usada en entornos profesionales y de oficinas, principalmente por la estabilidad y seguridad. Es justo lo que buscan las empresas, nadie podrá acceder a la red si no esta en el mismo cuarto y una estabilidad de conexión que el WiFi no tiene.
En uso domestico y movil definitivamente no veo futuro, pero podría estar integrado por ejemplo en SmartTVs o equipos fijos, como ordenadores de escritorio o consolas de videojuegos.
Definitivamente la tecnologia no remplazara al WiFi pero seguramente la tendremos mas presente de lo que creen.
plaik
Ya, y del portátil a la bombilla¿?
vash-stampede-
No tengo mucha idea de esto pero... aunque no seamos capaces de ver las ráfagas de luz y nos parezca que no esta parpadeando; ¿Esto no afectará a nuestro cerebro de alguna forma?
Jerichocr
Puede ser util en hoteles y cafes, así puedes usar el Lifi gratis solo si estas dentro del lugar. Eso si deberían vender un adaptador Lifi Ethernet en 1 dólar para popularizarlo.
En en hogar y demás, el luso lo veo super limitado. Voy quitando mis CPE Ubiquiti para poner una bombilla de 1000W para transmitir de casa a casa.
Miquel Alfonso
Ja.¿ Y que pasa si queremos tener conexión a oscuras?
silver2048
me sorprende la imagen que utilizan, seguro seria mes humanos si pudieran verse frente a frente y entablar una conversacion, a menos que cada uno este jugando candy crush.
eufrasio
Seria muy util para la gente que le tiene miedo a las radiaciones del WIfi. Supongo que con luz visible nadie se asustaria.
punk84
Ya... y tienes que estar apuntando al emisor en todo momento para que capte la luz como es lógico.. adiós a la movilidad... no lo veo.
antivalia
No tendra exito esto, tiene mas desventajas que ventajas.
raul.cacho.90
Y, digo yo, ¿esto no es volver a la tecnología de transmisión por infrarrojos? esa que fue tan denostada en favor del BT...
yako37
Si necesitas mejorar la calidad de conexión WiFi en tu casa, tener un control de acceso a las paginas web, proporcionar acceso a tu red a equipos muy distantes, montar un hotspot para tu negocio, o divertirte con todas las posibilidades de configuración y actualización de multitud de firmwares libres, Rompemuros de 3Bumen tiene que ser tu próximo router WiFi. Se los recomiendo!!
gamecritics
Es una mierda, su limite teorico seran 800 Mbps(en la realidad dudo que llegue a 300 Mbps)y los juegos que cada vez son mas pesados, el 4k etc., hacen que este muerto antes de nacer, para colmo las comunicaciones son cortas, mejor que se pongan a hacer algo mas productivo no esta mierda.