Todos tenemos la esperanza de que 2012 sea por fin el año de la explosión del streaming en Europa, de manera que podamos sentirnos en ese aspecto más cerca del paraíso en ese campo, EEUU.
Netflix es la gran esperanza pero si bien todo parecía destinado para que llegara a España (incluso ese mismo mes según la FAPAE) y Europa de forma inminente, el muro que se está encontrando es demasiado grueso por ahora.
Y no estamos hablando solamente de problemas económicos de los que ya os comentamos y que parecía que estaban detrás del retraso en la “decidida” salida en España para finales de 2011 o mediados de este 2012, sino que las distribuidoras están poniendo una zancadilla tras otra a la llegada de Netflix a nuestras pantallas.
Como nos cuentan en Nación Red, los acuerdos a los que Netflix está llegando con gente como la BBC en Reino Unido no son muy alentadores para el desarrollo de la plataforma. Si no tienes contenidos interesante para el consumidor, huirán.

En esos acuerdos con la BBC, algunos programas básicos como Top Gear se podrían retrasar en el sistema de streaming hasta seis meses desde el estreno en la cadena de televisión. Eso es justo lo parece que pasó con Netflix en España, que negociaba ya con Antena 3 y Mediaset pero con los que no pudo llegar a un acuerdo aceptable y decidió intentarlo en Reino Unido y dejar aparcado nuestro país.
Las cadenas de televisión están apurando su sistema de negocio pese al éxodo del televidente hacia otras maneras de ver televisión. De momento solo se atreven muy tímidamente con plataformas web que pocas veces están integradas de forma efectiva en servicios de streaming. Por lo visto este 2012 será otra travesía por el desierto del streaming en España.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Usuario desactivado
No hay nada como boicotear un modelo que funciona como el de Netflix para hundirlo y así luego justificar que no funciona porque los malvados "piratas" no quieren pagar y por eso deben seguir con el modelo obsoleto con el que trabajan. Entre estas cosas y la ley Sinde vamos apañados.
Usuario desactivado
No se podía esperar menos de gente como Antena 3 TV o Telecinco.
Aquí, ni tenemos ni vamos a tener Netflix, que nos vaya entrando en la cabeza. Eso sí, cosas tan beneficioas para Internet como la 'Ley Sinde', de eso sí vamos a tener, y mucho.
darkyevon
Y en vez de hacer subenciones para iniciativas de este tipo, lo que se hace en españa es pagar a entidades fraudulentas como la sgae, ahora se habla de suprimir el canon y pagarles 80 millones de euros anuales.
Klaus Gromenauer
Holaholahola...
Pues a mi me parece que el Streaming en España funciona de P.M. jijiji... y gratis...
No me hace puta falta que llegue el Streaming de pago.
Respecto a la Ley Sinde... ¿de verdad creíais que el PP la iba a tumbar? Solo la retrasaron para que no afectase al resulrado de las elecciones.
Les va a dar igual. Intentar controlar Internet es como intentar vaciar el océano con un cubo. Por cada sitio que cierren, se abrirán ochenta nuevos.
Que se jodan. Este tipo de obstrucciones solo conducirán a la muerte de los canales de TV convencionales. Si no tienen vista para adaptarse a las nuevas tecnologías (y colgar los videos en la web del canal no es adaptarse), terminarán consiguiendo que nadie los vea y que todos andemos viendo otras cosas por otros conductos. Antena 3 y Tele 5, que se queden con su audiencia de marujas, que es lo único que saben hacer.
Salu2 Klausete
jibacondrio
y netflix no ha tenido en cuenta el primer muro que tiene que salvar por lo menos en españa y que es la velocidad de internet en esta pais????? yo vivo en una ciudad de casi 300.000 habitantes y en una zona relativamente nueva de la cuidad y no es capaz de que me lleguen más de 3mb da igual que compañía ya que como ellos dicen "las infraestructuras no lo permiten para mi zona" y con esa velocidad terminal aunque exista este servicio de manera funcional jamás podría ver contenido streaming a tiempo real y en hd ni queriendo
Homelandz
Netflix es un ejemplo de los modelos de negocio del futuro, capaces tanto de competir con la oferta gratuita que la tecnología hace inevitable como de remunerar al autor. Eso sí, la relación público/autor se desintermedia, y un montón de agentes de la cadena producción>distribución>comercialización que ya no aportan valor ni son necesarios se quedarían fuera. Son ellos los que ponen las zancadillas, porque en el fondo no quieren que esto funcione, quieren volver al pasado.
Es muy triste el espectáculo que vemos, y que el Gobierno apoye los esfuerzos de la industria es vergonzoso. Estos días se habla de boicot a la industria y creo que no queda más remedio:
- No compres discos, ni libros ni películas; no los aceptes como regalo.
- Exige que los libros de texto sean redactados colaborativamente por la comunidad docente y se puedan copiar y encuadernar en cualquier papelería.
- Exige el fin de las subvenciones al cine, injustificables cuando se están recortando partidas más básicas.
Lo que no me explico es por qué los autores y trabajadores culturales de este país no se echan a la calle ante noticias como esta. Está bastante claro que con su inmovilismo la industria les está dando el abrazo del oso, que sus ingresos peligran porque empecinarse en el modelo del pago por copia es suicida. Aunque a simple vista esta noticia parezca mala para los usuarios nosotros siempre tendremos el torrent o el streaming, es a los autores y a los curritos de la industria a los que debería preocuparles: les están metiendo por una vía muerta.
Usuario desactivado
Y yo que estaba seguro de que el muro sería la mierda de ADSL que tengo...
sergio71
Soy de Argentina, aquí Netflix se instalo hace 3 meses. Reconozco que el funcionamiento es excelente, tanto el menú, historial y distribución de los títulos. Lo único lamentable es el contenido con demasiada antigüedad y hasta escaso, no tiene una gran incorporación de un mes a otro que justifique mantener por meses la suscripción. A lo que voy, es que comparto la decisión de no dar inicio hasta no tener una fuerte compilación de contenidos. En el caso de ustedes en Europa no los toman de idiotas como a nosotros en Sudamérica.
57210
Bueno yo soy de costa rica yo si tengo el servicio de NETFLIX para esta zona del mundo los titulos son muy limitados ejemplo DIE HARD de BRUCE WILLYS ninguna de las 4. De STALLONE nada y de ARNOLD SCHWARZENEGGER ninguna ni de CANTINFLAS. LO QUE EL VIENTO SE LLEVO no esta . MR BEAN no esta. AMERICAN PIE ninguna y si al caso 1500 titulos habran por todo y ESPAÑOLAS ninguna fijo en el futuro mejorara pero ahora no vale la pena aprovecho el mes gratis para ver unas que no he visto como GANDHI
venzedor
Lamento que modelos de negocio que pueden ofrecer soluciones a este gran conflicto se vean rechazados. La ambición es una mala compañera.
pableras
La inteligencia les persigue, pero ellos son más rápidos!!!! (en referencia a las distribuidoras)
Imagino que si Netfix llegara a buen puerto en España, muchos se unirían a él. En mi caso lo haría, más que nada, por comodidad. En el caso de mis padres, por poner otro ejemplo, por adecuarlo a sus horarios.
Por mi parte, ni veo ni veré trozos de películas o series entre anuncio y anuncio, que es lo que hacen las cadenas de aquí.
3 minutos y volvemos.
ja!
ixma
¿Seis meses de retraso desde la emisión? Esta gente vive al margen de la realidad, de verdad. Pero bueno, sigamos criminalizando al usuario, en vez de ofrecerle un producto bueno y a un precio razonable.
lechuzo
Y eso que no han topado todavía con el muro alemán. Porque aquí, resulta que si un servicio de streaming tiene cierto número de usuarios se le considera como televisora y tiene que pagar impuestos como tal. Youtube se salva por los pelos.
manolo2
En casa solo se ve clan y megavideo, Asi que por mi pueden seguir con sus historias.
Chris Rock
Lo leo y no lo creo, no estaba enterado de esta situación en España pero se me hace increíble que aquí en México (país con gran atraso tecnológico conocido) ya aya hecho su arrivo como alternativa a la televisión de paga (o complemento, depende de puntos de vista y capacidad de bolsillos), no creo que se merezcan esta situación y me refiero a todo el viejo continente, no quisiera hablar mal de ellas sin fundamento alguno pero esto me huele mal por parte de las televisoras grades y locales, espero que no estén retrasando la tecnología en pro de un par de años mas con los bolsillos llenos...
aresu
Como los comentarios de esta noticia ya expresan todo lo que iba a decir sobre la mala situación en España respecto a este tema, solo diré que en mi caso, hasta que no ofrezcan un servicio de calidad con series y películas actuales por una tarifa plana mensual, no pienso pagar ni un céntimo en nada de nada, (sacando aparte los blurays que vaya comprando por supuesto).
editado
polromeu
Off-topic: "una ZANCADILLA tras otra", gracias.
diego.cacivio
amigos visiten cuevana.tv
josemazcorro
alguien sabe como venden el contenido en japon??