Ocho semanas después de que comenzaran las movilizaciones ciudadanas en Hong Kong (las más multitudinarias desde los disturbios de 1967, cuando la ciudad se encontraba aún bajo control británico), los manifestantes siguen sin abandonar las calles ni dar tregua a las autoridades.
El enfrentamiento gira en torno al encaje de Hong Kong dentro de China: los manifestantes reivindican la autonomía legal de la ciudad (convertida en una "región administrativa especial"), y los mayores espacios de libertad de los que disfrutan frente a la situación vigente en el resto del país, mientras que el régimen comunista chino trata de llevar a cabo una lenta pero inexorable convergencia entre ambos.
Pero no es fácil ni tranquilizador salir a la calle contra un régimen famoso por contar con un sistema de vigilancia masiva y dotado con avanzadas tecnologías de reconocimiento facial (y corporal, por lo que taparse el rostro con pañuelos es una medida insuficiente si no deseas ser identificado).
Por eso, para evitar ser captados por las cámaras de la policía de Hong Kong, los manifestantes del movimiento descentralizado #612strike han empezado a usar láseres enfocándolos contra los agentes, tratando así de salvaguardar su identidad. En este vídeo de la periodista freelance Alessandra Bocchi podemos el efecto del uso de los láseres durante un enfrentamiento callejero con la policía:
Hong Kong protestors are on another level. Here they’re using lasers to avoid facial recognition cameras. A cyber war against Chinese artificial intelligence. pic.twitter.com/t1hIczr5Go
— Alessandra (@alessabocchi) July 31, 2019
La lucha por la privacidad, más allá de las cámaras de la policía
Sin embargo, el aprecio por la privacidad está creciendo en Hong Kong, y no se limita al ámbito del reconocimiento facial ni afecta únicamente a los manifestantes.
Éstos últimos empezaron a hacer colas para comprar billetes de tren físicos por temor a ser identificados si usaban la tarjeta 'contactless' proporcionada por el gobierno, pero los policías de la ciudad también están viendo cómo el canal @Dadfindboy de Telegram (con más de 73.000 usuarios) sirve para coordinar la búsqueda de información personal sobre los agentes y exponer públicamente sus identidades.

Hace dos semanas, Colin Cheung, uno de los activistas del movimiento, fue detenido y lo primero que intentaron los policías fue intentar desbloquear su iPhone aprovechando FaceID mientras le sujetaban la cabeza, ya inmovilizado. Fue inútil, Cheung había tenido tiempo de desactivar el sistema de login mediante reconocimiento facial pulsando el botón de acceso rápido.
Se le acusaba de haber creado @Dadfindboy (acusación que él ha negado), así como de desarrollar una herramienta de 'contravigilancia facial' que permitía comparar fotos de los agentes tomadas en las calles con grandes conjuntos de imágenes. Él explicó que lo hizo después de que los agentes empezaran a dejar de portar sus números de identificación, para impedir que cundiera entre ellos una sensación de impunidad.
Vía | BoingBoing & NYT
Imagen | U.S. Air Force photo by Airman Shawna L. Keyes
Ver 45 comentarios
45 comentarios
leonsk29
"fue detenido y lo primero que intentaron los policías fue intentar desbloquear su iPhone aprovechando FaceID mientras le sujetaban la cabeza, ya inmovilizado"
Qué falta de respeto, que lo sujeten a uno como a un animal y que usen tu cabeza para desbloquear tu móvil sin tu consentimiento, vamos, que es pasarse los límites físicos como por el forro.
"Se le acusaba de haber creado @Dadfindboy (acusación que él ha negado), así como de desarrollar una herramienta de 'contravigilancia facial' que permitía comparar fotos de los agentes tomadas en las calles con grandes conjuntos de imágenes"
Es gracioso ver cómo a la policía le molesta que recaben información acerca de ellos y que registren sus caras, pero no les molesta hacerlo con el resto de la población civil. Ejemplo perfecto de "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".
rennoib.tg
Creo que el que los ciudadanos chinos empiecen a luchar por su privacidad y contra el control del gobierno viene a tratar de solucionar el mayor problema que tienen como país.
bacp
Policías quitándose sus números de identificación...
Madre mía... En china se están poniendo cada vez mas al nivel de España
DrKrFfXx
¿Qué ha pasado con las máscaras de toda la vida?
ASG
Hay que luchar contesa estas cosas.
gusmarzocchi1
For Chaina James......!
lisandramariaguerraortiz
"un régimen famoso por contar con un sistema de vigilancia masiva y dotado con avanzadas tecnologías de reconocimiento facial (y corporal, por lo que taparse el rostro con pañuelos es una medida insuficiente si no deseas ser identificado)."
Cuando vás a hacer un artículo así sobre los EEUU, alguien tenía deseos de vender lásers y le dijo a la gente que así no serían identificados, siempre hay un pillín en la calle.
acontracorriente
dudo de la eficiencia de los láseres para evitar el reconocimiento de la forma en que los usan. Más bien me parece la estrategia de marketing de algún chino con sobrestock de láseres xD
luis001
Entre EEUU Y CHINA con la guerra comercial que tienen, ahora viene esta manifestacion.
No se yo.... pero viendo varios hombres de otras paises enseñando a los cuidadanos manifestantes a como crear caos. Algo estara relaccionado, no?
junguev
El laser lo único que hace es sesgar al policía, no masssss.
velocidad
Me parece perfecto que luchen por sus libertades, pero usar láseres (para nada inocuos) no creo que sea el mejor método.
Al fin y al cabo esos policías son unos mandados, solo hacen su trabajo.