Más de la mitad de la población en La Tierra no tiene acceso a internet. Es lo que revela un informe de la Organización de las Naciones Unidas en el que se desvela que aproximadamente el 57% de los habitantes de nuestro planeta siguen sin tener conexión a la red de redes.
Todas las ventajas socioeconómicas que proporciona ese acceso quedan vetadas a miles de millones de personas que según la ONU deberían tener previamente acceso a la formación, educación y enseñanza de idiomas antes de que internet llegue a todas esas personas. Afortunadamente hay diversos proyectos que son prometedores y permitirán acelerar ese acceso a internet.
El smartphone, vital
Aunque la ONU cree que hay barreras coom el acceso a internet de banda ancha -inaccesible para el 90% de la población en países como Eritrea y Somalia- o el idioma, pero si hay un protagonista en ese posible salto en la difícil brecha digital, ese es el teléfono móvil. La era post-PC que no ha sido tal en los países desarrollados sí existe en países en vías de desarrollo en los que para mucha gente el smartphone es su principal vía de conexión con el mundo.

Pero los teléfonos móviles son solo parte de la ecuación, y solucionar el acceso a internet en zonas rurales y de difícil acceso o simplemente en zonas con una infraestructura muy poco desarrollada es el objetivo de diversos proyectos de gigantes de internet.
Por supuesto, no todas ellas persiguen fines tan puros como los que se predican. Ya hablamos de Facebook.org y de esa máscara de filantropía para esconder el objetivo real -conseguir más usuarios de su red social- pero** hay otros proyectos destacables** para conectar a miles de millones de personas en los próximos años.
Proyectos ambiciosos y prometedores
La propia Facebook quiere hacer uso de láseres para proporcionar esa conexión a internet, y la cosa no acaba ahí, porque también se plantean el uso de drones.

Google y su Project Loon es también otro de los destacados, mientras que algunas empresas ya están investigando en una gigantesca red de satélites de baja órbita que también serían capaces de proporcionar esa conectividad sin importar la zona geográfica en la que nos encontrásemos. Elon Musk y su SpaceX parecen candidatos a esa alternativa, pero hay dudas evidentes a una alternativa que tendría un coste abismal.
Sea como fuere, todos esos proyectos no solo tendrán que enfrentarse a los obstáculos técnicos, sino también a su adopción por parte de esos miles de millones de personas para los que el cambio puede representar implicaciones socioeconómicas realmente importantes.
De ahí que el propio informe de la ONU incida en aspectos como establecer una política de acceso universal a la banda ancha, evitar la desigualdad de género en el acceso a internet, e incluso definir el concepto de un servicio universal a internet. Un objetivo por el que sin duda vale la pena luchar.
Vía | Motherboard
Más información | ONU (PDF)
En Xataka | ITU: El 90% de los que no tienen acceso a Internet pertenecen a países en vías de desarrollo
Ver 37 comentarios
37 comentarios
realcnk
También hay millones sin comida, sin medicinas, sin vacunas, sin electricidad, sin agua corriente ni potable, sin comida, sin infraestructuras, sin formación, sin empleo... Pero vamos, que lo suyo es ponerles internet que es lo que urge...
johnjane
Ya veo que facebook,google y otras compañias también creen que con darle "Like" a una foto se puede calmar el hambre, por eso quieren conectar a 4.200 millones de personas a internet.
assavar
Una solución para controlarlos a todos.
alberto_bengoa
Lo que estoy leyendo en esta noticia es de verdadera VERGUENZA.
Es intolerable ver la cantidad de gente que no tiene ni la mas remota idea del mundo en el que vive y da rienda suelta a su ignorancia con total tranquilidad.
Señores, señoras. El hecho de que una persona no tenga Internet no quiere decir que no tenga luz eléctrica, agua potable o que sean "niños con moscas en la boca".
Hasta hace 4 días (y probablemente hoy siga habiendo zonas así) en España ha habido muchas zonas donde no llegaba Internet, y estoy hablando del siglo XXI.
Aquí hay gente que tiene una visión del mundo muy parecida a la que tienen la gente de USA:
"La civilización está en Europa, USA, Canadá, Japón y un poco en China, y fuera de todas estas fronteras hay dragones"
A todos estos catetos les vendría muy bien sacar su cabeza de la TV por un rato e informarse sobre el mundo real.
Quizá así se dieran cuenta de que gran parte de los africanos que se juegan la vida saltando las vallas de Ceuta y Melilla tienen estudios universitarios y teléfono móvil.
Quiza así se dieran cuenta de que la mayor parte de esos 4.200 millones de personas tienen luz eléctrica, agua corriente y medicinas.
La ONU indica que la tasa mundial de pobreza ha disminuido al 27% desde 1990
Quizá así se dieran cuenta de que el principal obstáculo para que gran parte de esos 4.200 millones de personas tengan Internet son las gigantescas distancias y la orografía que hay en los continentes africano, asiático y suramericano. Cosa que queda solventada con estos proyectos que quieren ofrecer Internet desde el aire.
Quizá así se dieran cuenta de que Internet supone un potencial para la educación (tanto online como presencial), la eficiencia de la administración pública y el desarrollo empresarial, como no ha visto el mundo jamás.
Quizá así se dieran cuenta de la demagogia y la ignorancia que se han vertido en los comentarios de esta noticia, cosa que es una falta de respeto tremenda para los que se han dejado la piel en sacar adelante proyectos de todo tipo para conseguir reducir la pobreza en el mundo y conseguir que cada vez mas países pasen de ser tercermundistas a ser emergentes.
tboneporn
Primero instituciones serias,luego ciudadanos serios,despues respeto a la libertad y el mercado y todo lo demas vendrá solo.Digase millones de veces y no será suficiente en este mundo logsiano en el que vivimos.
Propongo el siguiente titular:
"Miles de personas,entre 500 y 1000 millones,se masturban cada noche a falta de una pareja con quien practicar sexo acompañado".
Miyamoto Gaming
"Era post pc"
Ahí dejé de leer.
hhperez14
Y quien te ha dicho que el no tener internet es un problema, vaya sarta de traficantes, que como con las drogas quieren que todos usen el internet, para así ganar más; no es que acaso primero hace falta, un tendido eléctrico y de datos, luego pagar por electricidad con su consiguiente tarifa de acceso y costes de mantenimiento de el contador, siguiendo con lo imprescindible, el ordenadores y/o móviles, y luego haría falta la muy necesaria tarifa de datos, previo pago de tarifa de fijo que ya nadie usa, vamos que antes de internet faltan muchas otras cosas. Leyendo este titular me viene a la memoria una frase célebre que diré a continuación: "Que triste es vivir sin haber amado; pero más triste es cagar sin haber comido"
maik.12
4.2000 millones de personas son más libres y varios proyectos quieren acabar con esto. jajajaj
ANXO
4.2000 millones podrían tener Internet dentro de 10 años, de las medicinas, alimentos,los sátrapas que los gobiernan y agua potable nos encargamos más adelante ya si tal.