Google Glass se ha convertido en el adalid de las gafas inteligentes. Si bien es cierto que su utilidad e inmersión todavía está en entredicho, hay quienes están aprovechando este formato de gadget para hacer algo diferente y que aporte más valor que ver notificaciones o el tiempo mientras estamos andando por la calle.
Un grupo de investigadores en la Universidad de Oxford han presentado un prototipo de gafas inteligentes que permite ver a aquellas personas que tienen problemas de vista. ¿Cómo lo hace? Cogiendo las imágenes que tiene delante y ajustándolas a las necesidades de cada persona para luego proyectarlas en las lentes.
Te veo a través de imágenes digitales
El procesado de las imágenes se hace en tiempo real y está pensando que aquellas personas que tienen enfermedades degenerativas relacionadas con la vista puedan ver mejor lo que tienen alrededor. Un buen ejemplo de ello es uno de los pacientes que participó en las pruebas que fue capaz de ver a su perro guía por primera vez.
Como decíamos se trata sólo de un prototipo por lo que todavía anda lejos de ser una tecnología puntera y con un tamaño reducido: las gafas van conectadas a un portátil que se coloca en una mochila y es quien se encarga de hacer todo el trabajo de ajuste en las imágenes que se van registrando en tiempo real.
El futuro según los investigadores de Oxford pasa por aprovechar el potencial de los smartphones para poder realizar toda esta gestión y no sea necesario llevar un portátil a cuestas. De momento el proyecto sigue en desarrollo y en breve se realizará una prueba con cien unidades en personas con diferentes problemas de visión.
Vía | BBC
Ver 4 comentarios
4 comentarios
agosto1987
Recuerdo aún estando en el colegio (por lo que hará unos 9 años) un documental, donde a un hombre totalmente ciego, le colocaban unas gafas de sol estilo 80's (cuadradas, patillas grandes) con una cámara. Esa imagen se procesaba en un miniportátil a su espalda, y de un cable iba directamente al cerebro.
La imagen era un conjunto de 8x8 píxeles que permitían unos cuantos valores de intensidad, por lo que el hombre veía delante de sí imágenes hechas se 64píxeles que variaban su color desde blanco a negro, en función de que no hubiera nada delante o sí. Con esto, el hombre invidente en quien estaban probando el sistema, se desenvolvía muy bien para atravesar puertas, detectar las cerradas, girar esquinas y evitar obstáculos.
El sistema, también se podía configurar para que los píxeles se oscurecieran en función del color que tuvieran delante, lo que permitía con letras grandes que el hombre leyera.
También comentaban, que la próxima versión del dispositivo, sería de 64x64 pixeles, y sin cables, con el receptor instalado el cerebro conectado a la mochila de manera inalámbrica.
Y todo esto, lo ví hace unos 9 años, por lo que el proyecto tendrá por lo menos 10, pero no he vuelto a oír nada sobre él, seguro que hoy en día, cada uno de los dispositivos del conjuntos podría ser 1/10 parte del tamaño de entonces. Me gustaría ver algún proyecto de este estilo prosperar en kickstarter por ejemplo (tanto gente que aportara desinteresadamente, como invidentes que aportaran para conseguir el dispositivo).
crlsmendez
Me acabo de acodar de StarTrek...
Geordi La Forge!