Las aplicaciones de rastreo de contactos parecían una respuesta tecnológica fantástica para contener los efectos de la pandemia de COVID-19. Pasamos meses hablando de esta tecnología y de su aplicación final en la app móvil Radar COVID en España, pero el resultado de ese esfuerzo ha sido un desastre.
La implementación fue errática y su implantación un desastre: menos del 15% de los usuarios en España la instalaron, lo que la hacía prácticamente inútil para registrar casos positivos. Ahora hemos sabido que el Gobierno de España invirtió 3,2 millones de euros en Radar COVID, de los cuales 1,5 millones han estado dedicados a su promoción. A todo ello se suma ahora una demanda con dos procesos sancionadores por violación del RGPD.
1,5 millones para promocionar una app que se ha usado muy poco
Como señalan en Newtral, las demandas de la ONG Rights International y de un particular, Pau Enseñat, han acabado en un expediente abierto y en la apertura de dos procedimientos sancionadores por la potencial "vulneración del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la aplicación Radar COVID".
Según las demandas, Radar COVID no cumplía con las directrices marcadas por el RGPD, y la Agencia Española de Protección de Datos admitió a trámite la reclamación en octubre de 2020.
La falta de transparencia fue patente para los demandantes. La ONG Rights International Spain (RIS) solicitó durante meses la evaluación de impacto que teóricamente era obligatoria para poner en marcha una aplicación de este tipo.
Esa información llegó tarde y mal, como también lo hizo el código fuente de la aplicación, otro requisito que imponía el Comité Europeo de Protección de Datos. Ese código se acabó publicando tras las peticiones de Enseñat, pero luego se descubrió que el código estaba ofuscado y no se podía saber si era el correspondiente a la app que estaba disponible en Google Play y la App Store.
Como explicaba Enseñat en Newtral, aunque en España debía haber esfuerzos para tratar de combatir la pandemia con iniciativas como la de la app Radar COVID, "qué menos que pedir que cumpla la normativa".
¿Dinero malgastado?
Se han invertido 3,2 millones de euros en Radar COVID, y para su promoción se han gastado 1,5 millones de euros que no obstante no parecen haber servido de casi nada.
#RadarCOVID – 2021-06-16@08
— Radar STATS (@RadarCOVIDSTATS) June 16, 2021
Today (Partial):
- Uploaded TEKs: 7 (+7 last hour)
- Shared Diagnoses: ≤1
- Usage Ratio: ≤0.03%
Last 14 Days:
- Usage Ratio (Estimation): ≤0.94%
- Usage Ratio (Official): ≤1.21%
Info: https://t.co/ThFz11geHy pic.twitter.com/QS6hSTCEYC
Un desarrollador español creó un sistema que publica automáticamente los datos estadísticos relacionados con el uso de la app, y según dicha información el ratio de uso oficial está en apenas un 1,2%: ese es el ratio de casos positivos que suben datos a la app.
Las estadísticas también están disponibles en el sitio web oficial de Radar COVID, y allí se indica que ha habido un total de 7,43 millones de descargas y que la tasa de penetración es del 18%, pero una cosa es esa tasa y otra los dispositivos que realmente tienen activa la app y que acaban subiendo datos, que como decíamos apenas pasan del 1%.
La cifra es demasiado baja aquí y en prácticamente todo el mundo, y de hecho antes de su puesta en marcha ya se indicaba que para ser realmente efectiva, Radar COVID debía ser instalada y usada de forma masiva: al menos un 60% de la población debía utilizarla para que el rastreo de contactos fuera efectivo según un estudio de la Universidad de Oxford.
Los datos revelan por tanto que la inversión en la aplicación ha tenido unos resultados prácticos muy pobres, y aquí la pereza y los temores a la invasión de la privacidad han sido factores claros del rechazo al uso.
Queda por ver ahora qué ocurre con esos procedimientos sancionadores que como señalan los expertos no conllevarán en ningún caso sanción económica, sino simplemente un apercibimiento. Para Sergio Carrasco Mayans, abogado que lleva el caso en nombre de Rights International Spain, "todo queda en casa".
Vía | Newtral
Ver 79 comentarios
79 comentarios
radl
Es que fue absurdo, tardaron muchísimo en tenerla activa y usando las APIs creadas por Apple y Google, luego no obligaron a su uso, y por ultimo cuando a al gente le comunicaban un positivo no le facilitaban los códigos para que lo comunicaran en el App.
Este App bien usada habría sido una herramienta muy eficaz, pero las administraciones pasaron por completo de ella.
Otro caso más de despilfarro sin sentido.
nakasone
Es cojonante el problema percibido de la privacidad de estas apps. La misma gente que regala todos sus datos a las tecnológicas y se apunta a las ofertas más absurdas de internet, no se instala apps a priori anónimas (que luego no haya sido así es otra cuestión) para salir antes de una pandemia.
manuti
La verdad es que yo habría puesto "gastó" en vez de "invirtió" en la frase:
esiguall
La acabo de desinstalar, mira que estaba a favor al principio, la idea era cojonuda y en Corea del Sur funciono, pero claro, aquí tenemos que hacer todo a la española, que seguramente la app la haya hecho la subcontrata de la subcontrata de x empresa, donde se ha ido un montón de dinero entre medias y en fin, absoluto fracaso. Y anuncios no se donde, porque yo he visto entre 0 y 2 anuncios en 1 año de la app.
aprepalemesoceno
No pasa nada. Se adjudicó a dedo a empresa afín y así mantiene a los ex políticos que tiene a nómina.
angelcoreo
Naaaah… como es de algún amiguete, en nada la demanda está enterrada y perdida en algún cajón. Y la pasta gastada… tarariiii… tarariiii…
jubete
¿Quién se ha llevado el dinero? Es decir, ¿quién ha picado el código, quién ha hecho los anuncios....? Vamos, quién se ha llevado la panoja de todo esto...
druidark
la aplicacion francesa costo 7millones la primera version, no funciono y solo la descargaron 200.000 personas y no todas la utilizaban. La version actual va mejor pero con el sempiterno problema de la proteccion de los datos personales.
pableras
¿Que algún amiguete se ha llenado los bolsillos con el dinero público que no es de nadie? Me pinchas y no sangro.
Tristemente esto se puede aplicar a cualquier administración dirigida por cualquier político, independientemente de su color.
bernardo.ravinelli
"Se han invertido 3,2 millones de euros en Radar COVID, y para su promoción se han gastado 1,5 millones de euros que no obstante no parecen haber servido de casi nada."
Falso. Ha servido para que cierta gente se embolse una pasta gansa que era lo importante del proyecto.
aswered
Ahora os quedais sorprendidos del despilfarro que ha hecho este gobierno en cuanto a la gestión de la pandemia?
victorvidal
Venga ya, no me creo que sean tan ineptos. Aquí se está blanqueando dinero de alguna forma.
chamaruco
Pero seamos objetivos y serios. ¿De verdad pensaba alguien que iba a funcionar una aplicación en la que te puede saltar un mensaje según el cual a lo mejor, lo mismo, quizá, has estado cerca de alguien que ha dado positivo, con las consecuencias que eso tenía?
El problema no es que la gente no se la instalase por no informar de dar positivo. El problema es que la gente no quería tenerla funcionando para no tener los avisos de posible contagio, ni más ni menos.
Quadrophenia
Si estos magníficos gestores no nos sacan de la crisis, ya no sé qué lo hará.
Sporty
Un programa bueno es aquel que no depende del buen hacer del usuario.
nexusfour
Que asco de gob... que asco de gestión de gasto... y luego con que si hay que subir impuestos, que si hay que pagar por autopistas... para qué? Para esto? Venga ya...
PD: 1 de Junio, precio de la hora más cara de la luz en PVPC 0,248€ kW hoy 16 de Junio 0.262€ kW, en 16 días el precio de la luz ha subido un 6% en la hora pico, pero es que es más si analizas el precio promedio del kW en el día 1 nos da en NETO 0.1667 € el kW, día 16 de Junio haciendo el mismo promedio en NETO 0.17574 €, estamos hablando de más de un 5% de media respecto a cuando impusieron la nueva tarifa. Una p*** vergüenza.
nexusfour
La campaña la estás haciendo ,bueno más bien intentándolo, tú
linuxok
Dinero tirado, muy habitual en España. Yo la tuve instalada y no servía absolutamente para nada, mirabas los intercambios de claves con otros dispositivos y eran simplemente inventados, a horas en las que estaba solo en casa (y en mi casa del pueblo, es IMPOSIBLE, que llegue el Bluetooth de ningún vecino).
Además, desde el punto de vista de la seguridad, tener el Bluetooth siempre encendido es una práctica deplorable y, encima, por aquello de cómo gestiona Android los permisos, también había que activar la ubicación. Eso por no hablar de que, en determinados dispositivos, te drena la batería.
Resumen: 3.5 millones a la basura.
jacinttr
mucho presupuesto en una app inutil, cuando en el pico de la pandemia Hospitales y residencias no tenian ni mascarillas, ni material de protección.
Un pais de pandareta, menudo pais.
Cuando las huchas de las pensiones estan empezando a peligrar nos gastamos 3 millores de euros en app's absurdas, ole España.
Va muy bien hablar con euros sabiendo que 3,5 millones de euros son 582 millones de pessetas
Un pais donde el maximo esponete es la cabra del ejercito y la corona, y se pone a la prision a gente inocente solo por cantar canciones, poco se puede esperar, vamos muy bien así España
Victorsanchez
Hay algo que estos personajes del gobierno hagan bien ?
rbabyuci
Yo vivo en Francia y aunque aquí no ha sido la reostia ha funcionado bastante bien, pero claro la aplicación tenía un montón de funciones, los QR para los documentos de desplazamiento, los pcr, incluso ahora se incluye los datos de la vacunación, importas un QR con tus datos de vacunación y así en el aeropuerto la escanean. Se puede consultar todas las estadísticas nacionales y por región, y las medidas en vigor. Vamos un montón de cosas y encima en muchos idiomas incluyendo el español. Mucha gente se la ha descargado al menos solo por ahorrarse el papel para imprimir los justificante de desplazamiento. Y claro tenía lo del aviso de los positivos :)
lleirgb
Sigan votando a partidos politicos que así nos irá. Si el gobierno fuera una empresa esta hubiera quebrado 9876574 veces.