Las resonancias magnéticas pueden ser un proceso muy tedioso particularmente por el tiempo que se tarda en realizar el escaneo, algunas pueden llegar a durar incluso una hora dentro del escáner MRI. Facebook y la Universidad de Nueva York se propusieron reducir este tiempo haciendo uso de la tecnología. Tras dos años de investigación, han publicado sus primeros (y prometedores) resultados.
En un estudio publicado por Facebook AI (el departamento de inteligencia artificial de Facebook) y la Universidad de Nueva York, indican que su método permite acelerar el proceso hasta cuatro veces. Llamada FastMRI, esta tecnología muestra resultados similares a las resonancias magnéticas tradicionales sin diferencias detectables y aumentando notablemente la velocidad.

En el estudio, los investigadores tomaron imágenes de resonancia magnética convencional de las rodillas de 108 pacientes. Los mismos datos de estas resonancia pero sin procesar se ofrecieron a la IA, que creó sus propias imágenes por resonancia magnética. Seis radiólogos revisaron los resultados y ofrecieron recomendaciones clínicas para cada uno. Los investigadores encontraron que en general las recomendaciones eran las mismas tanto para los MRI tradicionales como para los MRI hechos por la inteligencia artificial. Sólo uno de los radiólogos pudo discernir de manera fiable la diferencia entre los dos resultados.
Menos escaneos, más deducción
¿Cómo lo hace FastMRI? Para entenderlo primero debemos entender cómo funciona un escáner tradicional MRI. De forma muy resumida, el escáner en forma de anillo produce un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia que generan un escaneo de los tejidos blandos del cuerpo al "disparar" desde todos los ángulos. Este proceso sin embargo es muy lento, lo que limita la cantidad de escaneos que se pueden hacer por día.
FastMRI en su lugar toma alrededor de un 25% de esos "disparos" y los espacios de los que no tiene información los deduce. Es decir, en vez de fotografiar una mano haciendo 100 disparos sólo hace 25 disparos y recrea lo que debería haber en el espacio de los 75 disparos restantes. Además al procesar la imagen reduce el ruido, por lo que consigue que el resultado final sea más nítido para los radiólogos.

¿Es fiable que una IA se invente las áreas no escaneadas? Los resultados de Facebook y la Universidad de NY parecen decir que sí. La IA también está entrenada para entender que sí hay una anomalía, por mínima que sea, haga un escaneo mejor de esa zona, por lo que difícilmente se le puede escapar algo.
No hay que cantar victoria aún. Para las pruebas sólo se utilizó un tipo de escáner y sólo lo hicieron con el tejido blando que hay alrededor de las rodillas. Aún hay mucho trabajo por hacer para que la IA sepa recrear correctamente otros tejidos blandos del cuerpo.
Ver a la inteligencia artificial en el campo de la medicina es cada vez más común. La hemos visto diagnosticando cáncer de pulmón, encontrando antibioticos o incluso aprendiendo a suturar en operaciones quirúrgicas. Eso sí, luego en la práctica no siempre es tan buena como prometía.
Más información | Facebook AI
Ver 16 comentarios
16 comentarios
josepereznunez
Tecnico 1: Con 5 minutos más completamos el escaneo del paciente.
Tecnico 2: En 5 minutos termina la promo del 2x1 en la tienda, usa el algoritmo de IA de facebook que funciona genial.
Dos días después:
- Señor Gonzalez, felicitaciones. Usted está embarazado.
Usuario desactivado
No digo que la tecnología no funcione cómo dice pero poner tu historial/diagnóstico médico en manos de Facebook da cómo mínimo respeto.
nicolasvelasquezastudillo1
Apoyo fervientemente este tipo de iniciativas por el bien de la humanidad dijo el tipo de la compañía de seguros.
xatakaman
Si lo acaban usando, espero que Facebook no tenga forma de relacionar esos escaneos con personas, aunque mucho me temo que es lo que van a intentar hacer...
Usuario desactivado
Esto que se publicita... una mieeeeeeeeerda al lao del sistema sanitario español en plena pandemia.
Hace poco más de tres semanas estaba citado en el oftálmico de General Arrando (Madrid) para ver la evolución de una intervención de una retinopatía diabética (me introdujeron intravítreamente una capsulita) y dos horas antes de la hora me llaman por teléfono para pasar "la consulta" de manera telefónica.
Tras la misma, me modificaron el tratamiento y me indicaron que la próxima "consulta" ya me llamarían, pero que no sería antes de Febrero de 2021.
Vamos, toda la batería de pruebas y diagnóstico por ósmosis telefónica.
Estos de Facebook están mu atrasaos... ¿Inteligencia artificial? por Dios, que inviertan en "inteligencia funcionarial".
eufrasio
A ver si lo reducen a unos pocos minutos, que estar ahi dentro con el ruido y sin poder moverse es una tortura
nasher_87-arg-
robinzep
Pues antes de la cuarentena en las 2 últimas RM , el dr. lee el informe pero no te muestra las imágenes del DVD que viene adjunto.¿No tienen un PC con disquera u otro aparato? Al menos antes con las radiografías te mostraban la imagen y comentaban , ahora sólo leen el informe. No lo entiendo .
leopoldon
Me parece buenísimo que se trabaje para mejorar cosas como esto pero siento a su vez que están MUY lejos de hacer algo que sea fiable y de confianza para los pacientes. Será cuestión de seguir investigando, no ocurren avances por quedarse quieto.