El interés por convertir al móvil en un producto aún más versátil son evidentes, y ahí tenemos los esfuerzos de Canonical con Ubuntu y de Microsoft con sus Lumia 950 y 950 XL. Aquellos productos nos enseñaron que un móvil puede intentar convertirse en un ordenador de sobremesa, pero aquellos desarrollos demostraron no estar del todo maduros.
Ahora hay nuevos y prometedores proyectos en este sentido, y entre ellos destaca el recientemente descubierto "Samsung Desktop Experience", un desarrollo que estará disponible en los Samsung Galaxy S8. Si a eso unimos las filtraciones aparecidas sobre el proyecto Andromeda de Google y esa emulación de aplicaciones Win32 en ARM por parte de Microsoft, la cosa se pone muy, muy interesante.
Continuum y Ubuntu no lograron convencer a la primera
La búsqueda por la convergencia lleva tiempo en marcha, y muchos creemos que es un paso lógico en esa evolución del móvil como dispositivo central de nuestras vidas. Es cierto que tardaremos tiempo en hacer todo lo que hacemos con un portátil o un sobremesa, pero los smartphones tienen ya galones suficientes como para cumplir con sesiones de trabajo ligeras.
Es lo que demostraron tanto Ubuntu Touch como los Lumia 950/XL con Windows 10. Los problemas de ambos proyectos estaban en su inmadurez a la hora de afrontar el paso del escritorio tradicional al escritorio móvil.
La adaptación fue limitada, tanto en prestaciones como en el catálogo de aplicaciones disponibles, y en ambos casos la experiencia de uso tenía mucho margen de mejora. En el caso de Ubuntu, por ejemplo, el paradigma de uso era discutible por ese uso extensivo de Scopes que no aportaban una mejora diferencial.
En el de Windows 10 en los Lumia la capacidad de Continuum estaba limitada a unas pocas aplicaciones universales. Ambos nos permitían vislumbrar ese futuro en el que el móvil podría comportarse como un PC, pero eran casi "prototipos" de lo que muchos soñábamos encontrar en esa convergencia.
Año nuevo, convergencia nueva
La cosa podría cambiar este año. Tras un 2016 en el que apenas ha habido movimientos claros en este sentido, afrontamos un 2017 en el que podrían llegar muchas novedades en este terreno.

Parece que de repente ese interés por convertir al smartphone en un PC de escritorio vuelve a ser protagonista entre los fabricantes, que podrían plantearlo como una baza fundamental de sus estrategias móviles. Tenemos, como decíamos al principio del artículo, varios frentes abiertos y sorpresas de última hora:
Microsoft: La empresa de Redmond parecía haber abandonado casi del todo el desarrollo de dispositivos móviles, pero de repente saltaba la noticia: un nuevo proyecto de la empresa plantea la ejecución de aplicaciones Windows "legacy" en la plataforma ARM gracias a la emulación. Eso podría hacer que Microsoft volviese con ese hipotético Surface Phone del que tanto se ha hablado y que sería un Lumia 950 XL supervitaminado no ya en hardware, sino sobre todo en software. Puede que Microsoft no tenga la batalla perdida después de todo.
Google: esta empresa no había dado pasos demasiado claros en este sentido, pero la presentación el año pasado de Remix OS nos dejó claro que este podía ser el futuro de Android. Aunque la empresa no ha hablado del tema, se ha descubierto la existencia de Andromeda, un proyecto que algunos ya han rebautizado como "Pixel OS" y que sería la fusión de Chrome OS y de Android. La idea, por supuesto, sería la de combinar las fortalezas de ambas plataformas para ofrecer una versión de Android especialmente orientada a la productividad. Este otoño podrían llegar los primeros dispositivos, que al parecer serán primero tablets convertibles, para luego adaptar este sistema también a smartphones.
Samsung: el Galaxy S8 promete ser un producto especialmente llamativo, pero entre sus características habrá una que no será parte de su propuesta de diseño o de especificaciones hardware, sino una opción en su software. La recién filtrada "Samsung Desktop Experience" podría llevar parte de las funciones del móvil a un ordenador de escritorio sin necesidad de cunas o docks para la conexión, como sucedía en el Lumia 950 XL. Aquí Samsung lo tiene más difícil ya que no depende de sí mismo (el SO que gobierna la mayoría de sus dispositivos es Android) así que será interesante ver cómo trabaja este sistema y hasta dónde puede llegar.
Apple: curiosamente la empresa liderada por Tim Cook parece no estar demasiado interesada en este ámbito, aunque sí es cierto que sus iPad Pro han demostrado ser la evolución lógica de sus tablets. Estos productos están gobernados por un iOS que cada vez es más ambicioso en el ámbito de la productividad, pero opciones como Continuity o Handoff no han visto demasiadas mejoras desde que aparecieron para que iOS y macOS se comunicaran más y mejor. La estrategia de Apple es toda una incógnita y no parece plantear el smartphone como un convertible más, pero aquí todo son incógnitas. Eso sí: macOS pierde relevancia, y parece que el futuro es totalmente de iOS.
Ubuntu: el sistema operativo de Canonical no ha ofrecido tampoco novedades llamativas en los últimos tiempos, pero sí hay algo que podría ayudar a esa adaptación del sistema operativo al entorno móvil: Mir, el servidor gráfico de este sistema operativo, está ya muy maduro en su desarrollo, y podría ser una de las bases de un funcionamiento mucho más versátil. Unity 8, que está basado en Mir, es ya opcional en Ubunt 16.10, y en 2017 lo veremos cobrar aún más relevancia y quizás por fin demostrar que la visión de Canonical era la que todos esperábamos.
Muchas propuestas, muchos caminos distintos, y un posible logro final: el de darle al smartphone aún más relevancia con esa opción de utilizarlo también como centro de nuestro entorno de productividad.
Es importante destacar que esa experiencia seguirá siendo limitada en muchos aspectos (veremos qué aplicaciones están disponibles y con qué prestaciones), pero puede que en muchos ámbitos un smartphones sea más que nunca todo lo que necesita el usuario.
En Xataka | Bienvenida, convergencia: por fin tu smartphone es también tu PC
Ver 59 comentarios
59 comentarios
baduntssss
He leido este mismo post de Javier Pastor cinco veces en tres años, se cumplirá algun dia? jej
edgargomez
Aqui un poseedor de un 950 xl que usa continuum casi todos los dias, he de decir que aunque es cierto que el catalogo de aplicaciones universales que se pueden ejecutar en continuum es reducido la verdad las que están funcionan excelente. Un dia normal para mi es ir a la oficina, trabajar, y al volver a casa si necesito seguir trabajando me conecto inalambricamente por miracast y tengo un escritorio para trabajo en mi pantalla de 42", desde office puedo ver todos mis archivos en onedrive y continuo donde me quede en la oficina (he de decir que office funciona igual de bien que en el PC), tengo mi correo corporativo, al terminar abro feedlab para leer mis RSS, PerfectTube para ver youtube, edge para netflix o TV Online Univ para IPTV. En reuniones en un segundo tengo mis imagenes o videos en pantalla y para presentaciones ni se diga. Si ocurre algo mas fuerte en el trabajo y necesito mas flexibilidad me conecto por RDP a mi sesión en el trabajo. Todo desde mi lumia, conectandome en menos de 15 segundos.
Que si, eso no quita que tenga una de escritorio y una laptop en la casa, pero es que es mil veces mas cómodo para mi sacar de mi bolsillo el móvil y con abrir una aplicación empezar a trabajar, solo saco mi teclado y mouse inalámbricos y listo. Mi laptop tendría que encenderla, esperar a que cargue, conectarla por hdmi, vamos que ya me da pereza pensar en tener que hacer todo ese proceso, y la de escritorio ni te digo, estoy ocho horas sentado en mi escritorio en la oficina para llegar a mi casa y hacer lo mismo, mejor me hecho en el sofa.
El que diga que continuum no aporta nada es porque no lo ha usado, y con el nuevo proyecto de microsoft para correr x86 en arm ya te digo, sera una revolución que por mucho que saque Samsung no podrá igualar.
incom2
En mi opinión:
Microsoft puede dar un auténtico mazazo si consigue portar de verdad la experiencia de Windows 10 completo sobre ARM sin que el usuario note demasiada diferencia respecto a un PC tradicional x86. Ni que por ahora sólo haya compatibilidad con aplicaciones de 32 bits, teniendo en cuenta que el 99.99% de las aplicaciones de Windows se encuentran tanto para 32 como para 64 bits, eso equivaldría a contar de un día para otro con un ecosistema absolutamente brutal y tener un auténtico sistema operativo con décadas de desarrollo en todos los ámbitos posibles a sus espaldas, dentro del bolsillo; algo en lo que ahora mismo Android sigue estando auténticamente verde. Eso sin contar con que "emular" un Android dentro de un Windows bajo un procesador ARM sería casi directo y sin pérdida de velocidad, y contando con que la potencia de los procesadores va a seguir subiendo como la espuma... yo no descartaría llegar a ver Windows con las apps de Android corriendo en algún tipo de emulador y teniendo lo mejor de los dos mundos en el bolsillo. Lo cual nos lleva a...
...Google que para mí está en una situación curiosa. Ha reinado y sigue reinando con un sistema operativo para móviles, pero no ha sabido adaptarlo ni a las tablets ni a los convertibles ni a los portátiles ni a los ordenadores. Estamos en 2017 y la multiventana sólo está disponible en Nougat y no es más que una simple pantalla partida en un porcentaje irrisorio de millones de dispositivos en todo el mundo. Los chromebooks no se sabe muy bien qué jugada representan ni en qué liga juegan ni si se unificarán los esfuerzos que han puesto en conseguir un sistema operativo de escritorio que por alguna razón enfocaron sólo a la nube y que han tenido que parchear al final para que acepte apps de Android, y aun así no todas. Eso ya sin contar con el tremebundo mercadeo y las modificaciones a cual más extravagantes de los fabricantes chinos sobre Android, todos empeñados en personalizar hasta las raices del sistema operativo (para apropiárselo, dejémoslo claro de una vez) dejándolo en muchos casos irreconocible y con tendencias a tratar de separarse cada vez más de lo que haga o diga Google, con las funestas consecuencias que eso conlleva para trasladar cualquier novedad de calado al gran público (hola fragmentación, te hablo a tí). En fin, espero no estar pecando de agorero pero veo demasiadas sombras en el rumbo actual de Android que no tienen ni siquiera las bases sentadas para encontrarles una solución a corto plazo.
En cuanto a Samsung, ¿hola? Es un fabricante asiátido venido a mucho demasiado excesivamente más; y no puede hacer otra cosa que no sea o apostar por una de las dos vías anteriores. La primera sería muy interesante de ver: ¿qué nivel de integración podría conseguir entre Android y Windows? ¿quizá al conectar a una pantalla se inicie Windows quedando Android en suspenso? En cuanto a la segunda vía sería un desastre ahora mismo porque implicaría sin más remedio meter mano a Android y añadirle una serie de cosas que ni son estándar ni a lo mejor Google implementa igual (si es que acaba implementando), y que en todo caso sólo llegarán a los afortunados poseedores de algunos modelos muy concretos del fabricante y no sabemos cuánto más allá de esos modelos (en función, otra vez, de lo que haga Google si es que hace algo al respecto en los próximos meses).
Y Apple la verdad es que ni idea de qué pretende si es que pretende algo; pero en cualquier caso juega en una liga completamente distinta a todo lo anterior: si se saca algo de la manga, será un yo me lo guiso yo me lo como y nadie más que mis clientes van a participan en ello. ¿MacIOS? ¿iOSx? ¿Cambio de plataforma a ARM como cuando pasó de PowerPC a x86? Lo dicho: van por su lado.
Y finalmente de Ubuntu no espero nada. Son más irrelevantes que Microsoft ahora mismo (que ya es decir), y no espero ningún milagro que cambie esa situación después de años de prometer y prometer y explicarnos las bondades de algo que fueron incapaces de implementar de forma mínimamente atractiva y funcional. Lo que sean capaces de conseguir, tendrán que trabajárselo con sudor y lágrimas. Pero alegrémonos: bajo tanta capa de chapa y pintura, hay un linux ahí al fondo de todo de nuestro estimado Androide verde, y eso es algo que no se puede refutar.
(¡mil perdones por la extensión, sólo pretendía dejar mi opinión!)
borjaviedma
esto solo será posible cuando a esta tecnología se le sumen pantallas inalámbricas y que tu elijas la pantalla como si eligieses una red wifi o una conexión por bluetooth, y además ojo que las pantallas tienen que llevar esta tecnología de manera nativa, nada de sticks ni adaptadores ni nada parecido.
sathwan
hace ya un año de este post: http://www.javipas.com/2016/01/13/remix-os-chrome-os-android-escritorio/
lo he leído creyendo que era de este año. la situación en un año no ha cambiado absolutamente nada. a ver si este año entre andromeda y el emulador de x86 para arm avanzamos un poco.
quearte
Para profesionales que trabajan con ofimática y que curran en la calle y en casa, tener todo en el móvil puede ser una gozada (tener pantallas, teclados y ratones inalámbricos allá donde vayan, también).
Y aquí, como estamos hablando de software PC, quien tiene casi todo que decir es Microsoft. Si lo presentan de modo que todo esto sea sencillo, el Surface Phone sí que puede hacer renacer el catálogo móvil de los Redmond guys.
kike5
Samsung deberia aliarse con Microsoft y correr Windows.
aizenmyo
Supongo que habrá gente que le pueda sacar partido. Yo no me veo ni con un teclado de esos enrollables ni cargando con el mío y un ratón
SoyYo
Está muy bien esto de enlazar tu blog personal en un artículo de xataka. Muy bien pensado!
cefalopodo
Podría sí ...
decker11
Y otra vez que nos cuentan lo mismo. Esto es como el anuncio del almendro, vuelve a xataka por navidad.
pabloj
Es el santo grial de los smartphones, pasamos de tener un "juguete" a tener un PC.
mord
Ya verás que risas cuando se descubra que el proyecto Andromeda no tiene, ni por asomo, nada que ver con la integración Android-sobremesa.
Lo que da de sí la rumorologia...
danielmendez1
El concepto en si es interesante, el problema es que en mi opinion Android es el mejor sistema operativo movil y Windows el mejor sistema operativo de escritorio, y hasta ahora no parece posible tener los dos sistemas en un mismo aparato de bolsillo... Necesitariamos que Microsoft y Google cooperen.
vgs1983
La estrategia de Apple es un poco la de siempre: obligar a todo el mercado a adaptarse a sus productos. Al menos ahora no comete los errores de antaño, y ha creado Swift para hacer la transición mucho más fluida.
A ver qué tal sale.
ryuseiken.magazine
destaca el recientemente descubierto "Samsung Desktop Experience", un desarrollo que estará disponible en los Samsung Galaxy S8 >>>> PARA EL REDACTOR NO MAS
Chrome OS y de Android. La idea, por supuesto, sería la de combinar las fortalezas de ambas plataformas para ofrecer una versión de Android especialmente orientada a la productividad. >>>> CHISTE DE MAL GUSTO
Todos sabemos que eso solo sera posible con MICROSOFT a la mano de WINDOWS 10
gustavowoltmann1
NO creo que 2017 sea el año en que los smartphones sean también la pc. Creo que todavía faltan varios años para que esto suceda y tengamos un dispositivo que los unifique.
migueldz
¿"El interés por convertir al móvil en un producto aún más versátil son evidentes"? ¿"El interés [...] son evidentes"?
Será "el interés es evidente".
l0ck0
que el pijofone sustituya al sobremesa?? jajajajajjaja si claro claro