¿Cuántas palabras por minuto eres capaz de escribir en tu ordenador? ¿Y en tu móvil? Puede que seas un veloz mecanógrafo, pero lo cierto es que será muy difícil que ganes a los actuales motores de reconocimiento de voz.
Eso es lo que han querido demostrar en la Universidad de Stanford, donde han comparado un motor de reconocimiento de voz desarrollado por Baidu llamado Deep Speech 2 con el rendimiento de 32 voluntarios de entre 19 y 32 años para ver cómo de rápido tecleaban realmente tanto ese motor como los participantes. El resultado fue aplastante: Deep Speech 2 triplica la velocidad de estos usuarios en sus móviles.
Si quieres escribir rápido no escribas: habla
En las pruebas se comprobó el funcionamiento del motor en un iPhone, y tanto al motor de reconocimiento de voz como a los participantes humanos se les iba pidiendo que escribieran frases cortas como las que se usan habitualmente en redes sociales o en aplicaciones de mensajería instantánea.
Aunque los asistentes de voz que incluyen nuestros smartphones -Siri, Google Now, Cortana- se comportan con una precisión discutible a la hora de responder a nuestras preguntas, lo que está claro es que su capacidad para reconocer nuestra voz y lo que decimos es realmente notable. Una desventaja tradicional a la hora de dictarle a este tipo de motores de reconocimiento de voz es -aparte de lo extraño que pueda parecer hablarle a una máquina- el hecho de que antes tenemos que tener claro la frase a dictar.
Estos investigadores se centraron en esa precisión de este motor de reconocimiento de voz y de cómo luego transfería esa voz a texto, y las pruebas se realizaron tanto en inglés como en chino mandarín. En el primero la tasa de error fue un 20,4% inferior a la de los participantes humanos en esas pruebas. En el segundo, fue un impresionante 63,4% menor.
Muchos utilizan ya esa capacidad de dictado en sus smartphones con la idea de aprovechar esas ventajas: los mensajes se escriben más rápido y de forma precisa, pero como ocurre con los asistentes de voz, hay ciertas reticencias sociales porque parece que de momento no estamos del todo preparados para hablar con las máquinas.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
exnhe
y si ya vamos a usar voz ¿por qué no mejor nos marcamos y tenemos una conversación "normal"?
einbeck
La ciencia es sorprendente, pero también podría ser un gran inconveniente porque debido a estos "avances" las personas cada vez escriben menos y cada vez tienen mas faltas de ortografía. dentro de poco los jóvenes no solo no sabrán escribir sino que tampoco tendran interes en la lectura - de hecho muchos ya no quieren leer ni los subtítulos de las películas-
Se dice tambien que la escritura esta relacionada con el pensamiento y que se activan y motivan recíprocamente. La escritura es para muchos una forma de relajamiento y de meditación.
¿ avance o retroceso ? esa es la gran incógnita.
ae123
Es igual si lo haces con un teclado que permite gestos. Escribes igual de rápido tal como dictas. Pero para contar con la precisión del dictado, prefiero los gestos mil veces.
innova
Yo estoy enamorado del swiftkey y swipe, son increibles, respecto al reconocimiento de voz , ( Al menos los que he probado) solo funcionan si tienes conexión a la red ya sea 3G, WIFI.
El dictado la verdad que alguna vez me ha obligado a repetir varias veces la palabra en cuestión.
Chisi
¿Alguien sabe si el dictado en Android/iOS/WB10 necesita por narices una conexón a internet? y ¿por qué?...
sarpullido
Cuando quieras echamos carreras.
tienes_razon
Qué mentira más grande!!! usa el puto dictador de google! a ver con qué acierta!!