Según la GSM Association (GSMA), actualmente hay más de cinco mil millones de teléfonos móviles abandonados en todo el mundo. Estos dispositivos, que no se usan y están cogiendo polvo en cajones, tienen muchísimo más valor del que creemos. Y eso es precisamente lo que la GSMA quiere aprovechar.
Una gigantesca mina oculta. Aunque hay programas de reciclado de móviles, mucha gente acaba guardando y abandonando sus viejos dispositivos en cajones. La GSMA lo sabe y se ha dado cuenta de que ante la escasez de ciertos materiales, estos móviles se pueden convertir en una verdadera mina.
100 toneladas de oro. Según los cálculos de la GSMA, recolectar todos esos móviles permitiría recuperar 50.000 toneladas de cobre, 500 toneladas de plata y 100 toneladas de oro. De hecho sería posible conseguir suficiente cobalto para la producción de diez millones de vehículos eléctricos. Se estima que el valor de esos materiales sería de unos 8.000 millones de dólares.

Reciclaje masivo. Ante la situación, la GSMA quiere activar un par de iniciativas para poner en marcha un plan de reciclaje masivo. La primera, impulsar esos programas de reciclaje o devolución para que la gente no los deje en un cajón —y no los tire a la basura sin más—. La segunda, evitar que los móviles acaben en vertederos e intentar que en 2030 el 100% de los móviles que se recuperan con programas de reciclaje se reparen, se reutilicen o se envíen a organizaciones de reciclaje.
Varias operadoras en el ajo. Grandes grupos de telecomunicaciones como BT Group, Globe Telecom, Orange, Tele2 o Telefonica han confirmado su apoyo a estas iniciativas, lo que sin duda puede contribuir a conseguir esos (ambiciosos) objetivos.
Menos residuos. Y por supuesto, este tipo de proyecto contribuirá a reducir los residuos electrónicos. Según GSMA, un móvil reacondicionado puede llegar a tener un "impacto climático" que es un 87% inferior al de un móvil recién fabricado.
Pero. Hay muchas buenas intenciones aquí, pero la idea se enfrenta a realidades importantes. La primera, que reciclar y recuperar dispositivos es costoso: para muchas empresas es más fácil que te quedes un producto que no quieres a costear la devolución. Como señalan en The Register, hay otros problemas adicionales, como el hecho de que las operadoras que se han aliado con la GSMA apenas tienen presencia en los gigantescos mercados asiáticos (China, India) y tampoco en EEUU.
Imagen | Mingwei Lim
En Xataka | 17 cosas que puedes hacer con tu viejo smartphone si Papá Noel te ha traído uno nuevo
Ver 17 comentarios
17 comentarios
michello
que me paguen por ellos o seguirán en el cajón, que no me los regaló nadie, buenos datos de beneficios sacarían, tal como indicáis aquí, ¿así que porque voy a hacer que ganen ellos dinero así por la cara?, suelta primero la pasta, no te joe...
Usuario desactivado
Son una mina para el que pueda procesarlos.
Mientras tanto, lo de siempre, por ellos nos darán a los propietarios las gracias por “colaborar” y nos “pagarán” con conciencia medio ambiental, que ellos son muy generosos.
🤣🤣
Hechs
8.000 millones de dólares por 5.000 millones de móviles... A 1,6 € de materiales reciclados por móvil, como que no compensa.
¿No son más jugosos los grandes electrodomésticos? Ni que sea en hierro y aluminio debe haber más dinero recuperable que en el oro de un teléfono.
grebleips
Pues he contado todos los que tenía en los cajones y sólo tengo 3.500 millones. Algunos cambiáis de móvil con demasiada frecuencia.
Usuario desactivado
Pues nada, añadimos el reciclaje de móviles al chiringuito de ecoembes y listo
Jonathan
El oro, ese metal que vas a vender y te dan un euro, vas a comprarlo y te piden 500, tendrías que tener 2000 teléfonos para que te diera para pagar un mes de HBO jajaj
grandranka
si quieres lo pagas... eso de darlos ni de coña!
sologizmos
aqui con un 8800 y de mina nada, se lo cambio a la GSMA por un Vision pro si lo quiere
Serendipity69
Ya les hacemos el favor, como Apple que paga unas cifras ridículas en su programa de cambio y eso que ese al menos paga
duwixo
Hay más pasta en el mercado de segunda mano que lo que ofrecen las empresas en los programas de cambio.
Vamos que de a perdidas me dan 25 euros por un movil por más viejo que este
angeletti
Primero tendrían que inventar algo capaz de destruir un Nokia 3310.
Sus materiales jamás se recuperarán. Sobrevivirán a la civilización, como las pirámides.
ultraverse
Pues ya tenemos nuevos "culpables climáticos": los que guardan celulares viejos en un cajón.
A crear entonces, con dinero público, un chiringuito educativo para que les de lecciones de "sostenibilidad, inclusión, resiliencia", etc
videos123
Suena que vendrá alguna nueva medida buscando sacar algunas monedas entre los rincones del sofá, tocará mi Palms y iPhones sobrevivir está película sin conexión 2G....
Si apagan el 2G..... Me joden una buena colección....pero NO....
Seguirán 40, 50 años en el cajón.....
Que hagan un Titan nuevo con una pala y bajen a buscar oro en el fundo del océano.
iln
Ellos te venden un producto fabricado en otro pais, te cobran los impuestos que les da la gana.
Después debes regalarlo...pero no sin antes filtrar tú por tipo de material, y depositarlo en un centro común, así ellos pueden vender en grandes cantidades el material a otro países y la rueda sigue girando.
Y a mí que me beneficia de toda esa rueda?