El concepto de buque insignia en el mundo de la telefonía se utilizar para definir al terminal líder para una compañía. Su posición al frente suele ser un plazo de tiempo de un año. Sirve para comandar la imagen de cada empresa, traer lo más novedoso al mercado y también como referencia para escalar terminales parecidos físicamente pero con especificaciones más modestas, precio ajustado, etc.
Muchos compañías han respetado hasta muy poco esta manera de lanzar sus terminales. Un tope de gama al año con renovaciones casi milimétricas sobre el calendario. Un caso que ejemplifica muy bien esto es la actualización anual del Samsung Galaxy Note en IFA. Sin embargo, este año parece que será cuando por fin se rompa esta forma de trabajar y tengamos un nuevo smartphone de referencia cada menos tiempo. No es algo nuevo, pero es ahora cuando está empezando a ser tendencia.
HTC y Sony, los primeros en renovar buque insignia dos veces al año
Año 2011. Sony Ericsson presenta el Sony Xperia Arc. Un terminal bastante original debido a la curva trasera que hacía que el terminal tuviera un acabado más esbelto. Sus especificaciones, para la época, eran bastante potentes y bien se podría considerar un terminal de referencia para la por aquel entonces joint venture euroasiática. Sin embargo a los meses decidieron hace una ligera renovación: Sony Xperia Arc S.
La principal diferencia la encontrábamos en el procesador, algo más potente que el del Arc original. El cabreo tuvo que ser pequeño para quienes en su día apostaron por este terminal y ver cómo seis meses no sólo estaba desfasado por la competencia sino por la propia compañía que decidió hacer una renovación bastante rápida.

Enero de 2012. Tras la disolución del matrimonio Sony Ericsson, y la fagotización por parte de los japoneses de la parte europea, aparece Sony Mobile con el Sony Xperia S. Un nuevo móvil que tampoco tuvo que hacer felices a quienes sólo tres meses más tarde decidieron apostar con el Sony Xperia Arc S. Es cierto que se trataba de una diferencia más importante pero de nuevo veíamos cómo se producía un cambio de guardia al frente de una compañía.
Un mes más tarde, en el Mobile World Congress, HTC presenta el One X. Un terminal que buscaba romper con un año malo apostando por un terminal tope de gama muy interesante. Sin embargo, antes de que acabara el año nos encontramos con una renovación del mismo dispositivo con un Plus como coletilla: más procesador, un ligero rediseño y conectividad 4G.

Por supuesto Sony repitió estrategia en 2012 y en IFA anunciaron la renovación del Sony Xperia S: su nombre era Xperia T y además del rediseño introdujo un puñado de novedades bastante modesto. Tras dos años con esa estrategia, los japoneses se convirtieron en una referencia a la hora de actualizar su buque insignia cada poco tiempo.
En 2013 ya lo vimos con el Sony Xperia Z y el Z1. El segundo terminal fue presentado en IFA y aunque resolvía algunas carencias del Z original no terminó de ser la renovación que estábamos esperando.A todo esto hay que sumarle algo que como hemos reiterado ya no gusta a los usuarios: ¿qué garantías tengo de tener un dispositivo actual si la propia empresa lo renueva a los pocos meses?
2014 y la moda de los "Prime"
Pasa el tiempo y parecía que otras grandes empresas no entran en el juego de renovar su terminal estrella a los pocos meses. Sin embargo empezamos a ver cómo empresas que hasta ahora se habían mantenido fieles empiezan a caer en ese juego: Samsung con el Galaxy S4 y su renovación de chip para jubilar el Snapdragon 600 y montar un 800. El modelo Black Edition que además de mejores especificaciones tomaba la carcasa de falso cuero del Note 3...
Todo esto, claro, sin contar con los múltiples transtornos de personalidad que tiene siempre el Samsung Galaxy S anual con sus múltiples transformaciones para satisfacer los deseos de las diferentes operadoras. Llega el 2014 y lo que parecía un movimiento en solitario por parte de Sony se empieza a convertir en una tendencia.

A principios de año todos esperábamos que Samsung, Sony o HTC fueran los primeros en traernos las pantallas con resolución QHD. No fue en febrero ni en marzo, tuvimos que esperar hasta mayo para que fuera LG con su G3 quien diera el pistoletazo a este tipo de paneles. Competir por quién la tiene más larga, quería decir por las especificaciones más potentes, hace que esto se convierta en una pelea de gallos entre ellos.
Hoy mismo Samsung ha presentado una renovación de su Galaxy S5 con el procesador más potente de Qualcomm para este año (805) y la pantalla con resolución QHD. De momento sólo estará disponible en Corea del Sur y parece más un golpe de efecto para contrarrestar las aparentemente excelentes ventas del LG G3. Digo aparentemente porque creo que las cifras hay que cogerlas con un poco de cuidado.
Además de esta renovación, cada vez hay más rumores y filtraciones que apuntan a que Samsung está preparando otro diseño con aluminio para satisfacer a todos aquellos que se quejan por el diseño de los smartphones de los coreanos.
HTC también suena a que preparará un M8 Prime con especificaciones vitaminadas, y esperemos que con una cámara renovada, pero de momento sólo se trata de rumores. Raro sería que Sony no presente en IFA un sucesor del Sony Xperia Z2 y la única que parece que no hará ninguna renovación es LG que ha dado el do de pecho con su nuevo buque insignia, aunque no hayan sido los primeros en llegar.
Componentes y ser el primero: claves para entender la tendencia
Como hemos visto a lo largo del artículo, la renovación de terminales es a día de hoy una completa locura. Móviles que aparecen cada poco tiempo y actualizaciones que muchas veces no son lo suficientemente sustanciales para justificar el cambio. ¿Qué es lo que motiva este tipo de movimientos frenéticos? Hay dos pilares que debemos tener en cuenta.
Si nos fijamos en las renovaciones entre terminales que han durado pocos meses, vemos que las principales novedades están en los componentes: pantalla, procesador, cámara, batería... Muchas veces esos elementos no están fabricados por la propia compañía sino que dependen de la producción de otros: Qualcomm, Japan Display...
Sony Xperia S | Sony Xperia T | HTC One X | HTC One X+ | ||
---|---|---|---|---|---|
Procesador | MSM8260 Snapdragon Dual Core 1,5 GHz | MSM8260A Snapdragon Dual Core 1,5 GHz | Tegra 3 Quad Core 1,5 GHz | Tegra 3 Quad Core 1,7 GHz | |
GPU | Adreno 220 | Adreno 225 | ULP Geforce | ULP Geforce 2 | |
RAM | 1 GB | 1 GB | 1 GB | 1 GB | |
Batería | 1.750 mAh | 1.850 mAh | 1.800 mAh | 2.100 mAh | |
Versión OS | Android 4.3 | Android 4.1.2 | Android 4.1 | Android 4.1 |
Nota: en los terminales antiguos se ha cogido como referencia de sistema operativo la última actualización que han recibido oficialmente.
Esto hace que se establezca una relación de dependencia que a veces puede resultar agobiante. Seguro que a Samsung, Sony y HTC les habría encantado montar el Qualcomm Snapdragon 805 en vez del 801 pero han tenido que esperar a que el fabricante de chips los tuviera disponibles. Lo mismo con las pantallas: aunque algunos las fabrican por su cuenta, adaptar la cadena de producción para crearlas en masa lleva su tiempo.
A todo esto hay que sumarle la importancia de ser los primeros en llegar. ¿Qué compensa más? ¿Aterrizar en el mercado antes que nadie o esperar un poco para blindar más las especificaciones técnicas? Pesa más la rapidez en un contexto donde la rapidez es un factor con mucho peso. La solución para tener lo mejor: una renovación más tarde pero con la certeza de decir que han llegado lo antes posible.
Por último hay que tener en cuenta otra variable que este año puede estar causando nerviosismo a otros fabricantes: la renovación del iPhone. Este año se espera que Apple haga un cambio importante al estilo de lo que supuesto el iPhone 4 con su pantalla Retina. Es cierto que son sólo rumores pero ningún fabricante quiere ir al rebufo de nadie y puede que este factor esté produciendo que este año estemos viendo tantas renovaciones y modelos Prime.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
pelu.ko.5
" El cabreo tuvo que ser pequeño para quienes en su día apostaron por este terminal y ver cómo seis meses no sólo estaba desfasado por la competencia sino por la propia compañía"
Remarcas esto varias veces, y me parece una soberana tontería. Si compras un teléfono lo compras porque te gusta y porque estás de acuerdo con su relación calidad/precio, así que todo lo que venga después ni te va ni te viene. Y en un mercado como el actual con una tecnología en continua evolución está más que claro que lo que compremos hoy va a estar desfasado en menos de un año.
A no ser que solo compres por aparentar y presumir de tener lo último del mercado, cabrearse porque una compañía presente novedades a los 2 días, 4 meses, o 6 años, me parece que no tiene sentido.
Usuario desactivado
En serio o a veces tenemos la memoria muy corta o nos gusta los titualres grandielocuentes.
La versión LTE para Corea de los Galaxy S es algo que lleva ocurriendo desde el Galaxy S2, y siempre vienen acompañado de un mejor hardware y sobre estas fechas.
Y no, no son el buque insignia que sigue siendo el modelo internacional, primero porque su disponibilidad es menor, o se restringen a Corea o salen más tarde, y para contunuar porque no los miman tanto con las actualizaciones, siempre estan por delante el modelo "normal" y el Note en estos menesteres.
Lo mejor de todo es que tu mismo publicaste la noticia de uno de ellos hace dos años.
Galaxy SII LTE
http://www.xataka.com/moviles/samsung-galaxy-sii-lte
Galaxy S3 LTE
http://www.xatakamovil.com/samsung/samsung-galaxy-s3-estrena-su-version-mas-completa-y-potente-en-corea
Galaxy S4 LTEA
http://www.xataka.com/moviles/samsung-galaxy-s4-con-lte-advanced-ya-es-oficial-en-corea
Así que no, Samsung no ha acortado los plazos de su buque insignia, siguen siendo los mismos como lo fueron con los tres anteriores sucesores.
gamt14
Este galaxy s5 lte-a me lo esperaba ya que ocurrió lo mismo el año pasado. Lo que no me esperaba son las especificaciones que le han puesto deberían de verle cambiado el material por uno mas noble para los que no se sienten agusto con el plástico (en lo personal esto de los materiales me da igual siempre y cuando la batería sea extraible)y agregarle el nombre ese de "prime", así matan dos pájaros de un tiro porque la verdad es cansoso que lancen tantas variaciones. ojala hagan algo interesante con el note 4 ya que para mi los note son los verdaderos top gama de samsung.
jorge5433
Yo fui uno de los compradores del Xperia S, de hecho siguo aquí con él. No sabía que iba a durar tan poco como buque insignia, pero no me molestó ver como a los seis meses era superado por otro terminal Sony. Lo que me molesta es el poco soporte que ha recibido, se ha quedado estancado en la 4.1.2 y además las actulizaciones han tardado mucho en llegar y han venido con fallos. Ese es el problema, si lanzas muchos y los mantienes perfecto, si así te olvidas más rápido aparece el problema y el descontento.
dextremadura
Cuando uno se gasta un buen dinero en un terminal, lo mínimo que tiene que tener es un buen soporte de la compañía durante mínimo dos años, siempre hay mejoras del software que se van produciendo que tapan agujeros de seguridad y mejoran el terminal, que si este por hardware lo soporta debería tenerlo. Es como si nos compramos un PC, y Microsoft o Apple en su caso no diesen actualizaciones y nos lo quedasen tal cual, sin actualizar, muchas veces vale mucho mas un teléfono que un PC,y este tiene mucho mas soporte. Esto ha sido una de las causas por las que mi ultimo terminal es un Windows Phone, y si la tendencia no cambia seguiré con este sistema operativo o con Ios. Y si, están los Nexus, pero esto debería ser obligarlo para todos los teléfonos.
aimos
Los que hicieron cola para comprar el S5 se deben querer morir al saber que en menos de 6 meses ya no es lo último que sacó samsung.
jonfen
En la tabla la version de Android esta cambiada entre el XS y el XT
spacefox
Siento que es una excusa barata y un pretexto para subir versiones de android ¿quieres la ultima version de android? Pues compra niestro nuevo modelo
troll_police
Como la mayoría de gente de a pie que compra un teléfono, lo que ellos compran es el teléfono sin mas complicaciones y no lo que le adjudicamos nosotros(foreros, geeks tecnológicos) de lo que esperamos de el teléfono a medio-largo plazo.
Y las marcas saben eso, el mercado esta diseñado para la gente que ignoran estos temas tecnológicos y esperan a que sean consumistas compulsivos para acelerar la fábrica de churros ;)
manuel.serranofernan
opino como tu aquí un servidor que tuvo s2,s3 y s4 y ya quería cambiar encantado en mi caso con el lg g2 por batería y rendimiento. no cambio el g3 porque no soy un fan de estar cambiando de teléfono hasta que no se estropea.
juegosfriv2
Qué quedará para usuarios como yo, que viviendo en un país del tercer mundo es casi imposible comprar un S4, lanzan el S5 el mismo año y sólo quieres llorar...
adrian_s_o
Una cosa es comprar una novedad y otra que vaya a ser una novedad todo un año. Samsung tiene toda una galaxia de modelos galaxy.
Sacar un terminal tope prestaciones cada 6 meses tiene para mi todo el sentido. Al final es sacar un telefonaco potente cada 6 meses.
raulplatino
solo puedo decir que ya cuento con mi flamante lg g3 sin costarme tanto como el s5 que decidí vender. solo alagos para lg la bateria de 3.000 va de maravilla y la pantalla espectacular el brillo cuenta con dos vídeos demos que un televisor 4k envidiaría felicitaciones lg