Sony Ericsson está siendo muy criticada en las últimas semanas tras la decisión de no seguir con las actualizaciones en su familia Xperia X10, pero también es cierto que está echando toda la carne en el asador con su nueva generación de teléfonos, al mismo tiempo que ha prometido que los errores de sus primeros terminales Android no volverán a ocurrir.
La primera piedra en este nuevo camino la descubrimos con el Sony Ericsson Xperia Arc, pero le seguirán otros terminales Android, entre los que destacamos la renovación de un teléfono que ha funcionado realmente bien en el mercado, el Sony Ericsson Vivaz.
Android es justo lo que Vivaz necesitaba
El primer modelo lo analizamos en su momento, y nos quedó claro que su sistema operativo estaba un paso por detrás del resto de elementos del teléfono: diseño, cámara, o especificaciones. Con la llegada del sistema operativo Android, y la puesta al día interna y exteriormente, estoy en posición de decir que este teléfono va a dar mucha guerra.

Los rusos de Mobile-review han tenido acceso al terminal, y sin querer replicar sus impresiones en este artículo, si me gustaría presentaros su aspecto exterior y principales características. Por cierto, el teléfono también es conocido como MT15i o Hallon.
El nuevo Vivaz tiene un as en la manga con respecto a su hermano Arc, y es que todo apunta a que el precio del teléfono va a estar alrededor de los 350 euros, donde los competidores van a tener complicado lucir un traje tan estilizado como el que propone Sony Ericsson. El Arc sin embargo se moverá en unos precios más altos, donde teléfonos con doble núcleo harán demasiado daño en las comparativas.
No creo que tenga que convencer a nadie, pero pasar de Symbian S60 a Android es un paso cualitativo demasiado importante, si además conocemos que la nueva personalización de Sony Ericsson no es tan profunda de cara a que las actualizaciones lleguen antes, mejor que mejor. La versión utilizada es Gingerbread.
Diseño continuista para el Vivaz 2
El diseño es muy parecido al del Vivaz original, y la promesa de que aparecerá en diferentes colores también lo hace un terminal muy interesante de cara a los clientes que buscan personalización. Las carcasas son glossy como en el original, amante de las huellas.
Será un poco más grande y pesado, detalles que más que molestar, mejoran la calidad percibida en la mano, ya que el modelo original era una autentica pluma delgada, por lo que había margen para jugar en este asunto. El logotipo Xperia parece no ser definitivo, y puede confundir un poco al personal.
Potencia adecuada
En su interior encontramos el chipset Qualcomm MSM7630, una versión del que utiliza el HTC Desire Z, pero estirado hasta 1GHz. La GPU es una 205 actualizada, que para un teléfono de estas características la considero más que adecuada, doblando en prestaciones a un Xperia X10.
Mejorando su aspecto más destacado, la cámara

Para los que tengáis el primer modelo, sabréis que tanto en vídeo como en foto la cámara es realmente buena, pues no querían quedarse cortos y han incorporado un sensor de 8 megapíxeles retroiluminado. Cuenta con flash LED.
Al igual que el Xperia Arc, utiliza la tecnología Exmor R que ayudará en las tomas con poca iluminación, y prácticamente parece ser el mismo módulo, del que os hablamos recientemente, con impresiones bastante positivas. Agradecemos de nuevo la colocación central de la cámara, y el botón dedicado a la misma.
La pantalla también sube de nivel, ¿Reality display?
No nos especifican el tamaño de pantalla concreto, pero sí sabemos que es algo mayor que en el modelo anterior, por lo que podríamos hablar de 3.7 pulgadas. Con una importante mejora en resolución con respecto al primer Vivaz: 854×480 píxeles.
Como el Sony Ericsson Arc, se apuesta por Reality display, no se comenta directamente en la fuente de la noticia, pero se utilizan los mismos argumentos: una pantalla Sony Super-LCD (a falta de AMOLEDs) con el procesamiento de la tecnología Bravia que pensamos que sólo aparece a la hora de gestionar contenidos multimedia:
Sony Ericsson Vivaz II, resto de especificaciones
-
Cámara frontal para videollamadas
-
Sensores de proximidad y luz ambiental
-
Doble micrófono para realizar cancelación de ruido
-
Batería de 1500 mAh
-
512MB de memoria RAM
-
300MB de memoria interna, ampliable vía tarjeta microSD
-
WiFi n
-
Puerto miniHDMI.
-
Diodo LED para notificaciones
-
Teclas físicas para la navegación por el móvil bajo la pantalla
Sony Ericsson Vivaz 2, posible precio y disponibilidad
Quiero dejar claro que no tenemos informaciones oficiales del Sony Ericsson Vivaz 2 en este sentido, pero estamos seguros en compartir que aparecerá en el mercado europeo el próximo mes de abril, a un precio no muy superior a los 350 euros. El nuevo Vivaz será un teléfono muy a tener en cuenta, tiempo al tiempo.
Atentos al próximo Mobile World Congress 2011 de Barcelona, por el estado en que se encuentra el teléfono y teniendo en cuenta que a Sony Ericsson le gusta bastante el evento, seguro que lo veremos por allí. También sabemos que una versión con teclado QWERTY está en desarrollo, por si os interesa la anternativa.
Vía | Mobile-review.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
mehpunto
¿No repetir problemas del pasado?
SON PROBLEMAS DEL PRESENTE, ¡COÑO! Actualizando la gama X10 arreglan estos problemas "del pasado".
Simplemente intentan engañar a otros cuentos millones de incautos.
SONY-ERICSSON NUNCA MÁIS!
Joaquin Segura
Creo que Sony Ericsson está optando por la sensata opción de hacer caso a sus fans y/o usuarios.
Un Sony Ericsson Vivaz con Android fue uno de los comentarios que más se pudo leer por aquí en Xataka.
Ahora falta el Satio con Android, y grabación HD.
Y si os soy sincero, yo me conformaría con un 680MHz y 256MB de RAM del si a cambio le conservan los 12 megapixels (pero retroiluminados), su xenon y grabación HD en un precio ajustado, poco superior al de este Vivaz...
roberttalks
despues del X10 sabes quien va a volver a comprar un SE??..... EL C%Ñ" Dº T$ MADRE!!!!!
SONY-ERICSSON NUNCA MAS!
esvalot
A ver si álguien consigue refritar la ROM del Vivaz 2 para su hermano pequeño y saltarnos el dichoso Symbian.
sansa
Este teléfono siempre me ha parecido muy bonito. La llegada de Android junto con las otras mejoras, estoy de acuerdo en que lo convertirá en un teléfono muy apetecible.
Otra prestación que entiendo que va a mejorar es el qué dispondrá de pantalla capacitiva y multitáctil.
Junto con el Experia 10 mini son dos opciones muy interesantes en la gana media.
luffytenerife
Este vivaz 2 tiene muy buena pinta. Solo que cuando salga se quedara lejos de lo que ofrecen otras marcas, en Abril veremos xD
Ya podrian hacer lo mismo con el satio y sacar un satio 2 con adroid, hd,xenon... xD jeje
doyulioneg
necesito un nuevo y buen teléfono...
fedeu
Para que quiero un Xperia Arc, si el vivaz 2 tiene todo!Ademas saldra mas caro el Arc.Me parece que voy a esperar al vivaz 2 pro, con teclado QWERTY y ahi si lo compro!!
octaviooh
la verdad pantallas Reality display se me hacen bastante malas porq los negros se ven grises iguaL que todas las lcd.
silver117
se ve muy bueno puede que por el precio si se queda en 350€ me lo compre nunca esta de mas tener un terminal ademas de los que tengo y este con ese sensor me seria util cuando voy de vieje y no tengo la camara disponible aunque mi galaxy S tambien tiene buena camara xD!
carach
Buuuueeeenooooo! que telefonaco se han sacado de la manga estos de SE!
mikimartingu
Un buen movil, a esperar mas novedades de Sony Ericsson, creo que este esta mejor que el Arc. Y para los que se quejan de Android 2.1, ya dejen de llorar que dais pena, diganme acaso ya no pueden hacer llamdas, quitar fotos, navegar, eschuchar musica o hacer miles de cosas con el telefono solo por que este no se va a actualizar mas?
58340
otro disparate mas...
tauro68
Alucino'ke'pomen'350"este'telefoni'por'dios
tauro68
Elsonig'erison'vibaz'esta'ya'descatalogado'yo'lo'busco'nuebo'pero'aki'pomer'350€"ladrones
jesus
LO que si se es que el vivaz primero la camara de 8 megapixeles si creo recordar bien no tenia mucha calidad y si estas en un ambiente oscuro apaga y vamonos.