El crecimiento desbocado en ventas de smartphones tenía los días contados. Avisamos hace meses, y los datos de finales de 2022 nos daban la razón. Los móviles se han convertido en los dispositivos más importantes en nuestro día a día, pero sus ventas no paran de empeorar. El año pasado fue terrible.
Debacle. Los últimos datos de Canalys revelan que en el cuarto trimestre de 2022 se distribuyeron un 17% menos de smartphones que en el mismo periodo de 2021. La caída anual es también notable: en todo 2022 se distribuyeron un 11% menos de unidades que en todo 2021.
El peor trimestre en una década. Canalys destaca cómo los fabricantes están enfrentándose a una situación extremadamente compleja por el entorno macroeconómico. "El canal es altamente cauto a la hora de pedir nuevo inventario, lo que contribuye al bajo número de unidades distribuidas en el cuarto trimestre".

Y el peor año desde 2013. Hace mucho que no se producía un descenso tan acusado de las unidades distribuidas —que tienen una relación muy directa con las ventas efectivas—. Hay que remontarse a 2013 para ver números más bajos, y como dicen en Canalys, por entonces la situación era muy distinta, porque los móviles entonces estaban en plena ebullición.
Todos caen. Las rebajas de los últimos meses ayudaron a suavizar un golpe que hubiera sido aún más duro, pero es que todos los segmentos se han visto afectados. Ya no solo caen de forma notable los terminales de gamas medias y de entrada: los de gama alta también están cayendo.
Los chinos pierden fuerza, Apple y Samsung la ganan. Xiaomi (del 14 al 13%), OPPO (del 11 al 9%) y Vivo (del 10 al 9%) perdieron cuota global anual entre 2021 y 2022, mientras que Apple (del 17 al 19%) y Samsung (del 20 al 22%) la ganaron.
Sin visos de que la cosa mejore (mucho). Los analistas no prevén una mejora de la situación a corto plazo, y hablan de un crecimiento "plano o marginal" sobre todo debido a la incertidumbre económica, a los cambios en los ciclos de renovación y a la inflación. Los problemas serán especialmente notables en mercados desarrollados y muy maduros.China y el sudeste asiático son ahora una de las pocas bazas que existen para que los fabricantes recuperen terreno, pero incluso esa opción parece que tendrá un efecto limitado en los próximos meses.
Imagen: Adrien
Ver 35 comentarios
35 comentarios
togepix
- Subieron los precios de la tecnología en general incluso durante la pandemia , por la escasez de chips ( decían ), los problemas de suministro de las fábricas que cerraban por COVID ( decían ), por los containers marítimos que multiplicaron su precio ( decían ), por el atasco de la logística mundial especialmente la marítima ( decían ), ahora por el precio de la energía y combustible ( dicen ) y lo rematan con la inflación ( dicen ).
Siempre tienen excusas para multiplicar precios !
Pues bien : la gente , especialmente en sus necesidades básicas ( energía , vivienda , y comida ) ha visto subidas del más del 30% en sus ( repito necesidades básicas ) de las cuales no puede escapar .
¿ Y ahora estos creen que van a mantener la demanda subiendo precios a ritmo de 200€ por cuatro mejoras ínfimas y subiendo en el mejor de los casos un 8% una pensión , o un 3% de media un sueldo de un trabajador ?
Así se les caigan las ventas todas .
Yo ya hace años que voy al mercado de segunda mano en la mayoría de casos .
Salvo determinadas excepciones que si merece la pena nuevas , encuentras precios muy atractivos , por productos de muy buena calidad en muy buen estado .
Y ya no es solo una cuestión económica , es que hasta lo veo como medida medioambiental .
Usuario desactivado
Y con los coches lo mismo.
Que se jodan.
Hace unos días no había mucho chollo en el trabajo y me metí por curiosidad en la web de Ford para configurar un Focus, y lo que me encontré fue que pedían por un 1.0 Ecoboost de 120CV 30.000€.
30.000 pavos por un puto Focus, y no solo por un Focus configurado no, por la gama de entrada.
jujuan lolopez
Pocos avances entre generaciones unido a subidas de precios. Por eso a la gente no le interesa cambiar de móvil.
ioguss
Apple subiendo cuota
Novedad
reyang
Siempre hasta en estos articulos justificando a las grandes actores de la industria, que aducen la caida de las ventas a la recesion economica y la inflacion, cuando la razon real es los altisimos precios y las pocas novedades de una generacion a otra.
Los precios son altisimos , las gamas altas y premium tienen precios prohibitivos, los grandes fabricantes como Samsung , Xiaomi y Oppo piensan que por que Apple vende sus modelos premium a mas de 1000 euros o dolares ellos tambien pueden y deben hacerlo.
ukos
Sacan móviles todos los años con mínimas diferencias con los anteriores, ahora casi hay más teléfonos de más de 1000€ que de los baratos ¿qué esperaban que iba a pasar?
El mío hasta que reviente, de mi no van a sacar dinero en unos cuantos años (mínimo 4)
xrscully
Cada vez menos novedades interesantes en los smartphones. Sin embargo, cada vez son más caros con los sueldos congelados y una crisis e inflación tremendas.
Si ya era una locura pagar por un smartphone 1200-1300€, ahora que están hasta por 1600-1700€ ya es para no comprar.
pableras
Normal. Lo raro sería lo contrario.
1) Las renovaciones de móviles de gama media y alta no aportan grandes cosas con respecto a la generación inmediatamente anterior o incluso con dos generaciones anteriores.
2) los móviles (gama alta y media) siguen funcionando bien con unos cuantos años a sus espaldas.
3) los precios cada día suben más.
1 + 2 + 3 ---> 4) los clientes alargan la renovación de los móviles. Las ventas se estancan.
Esto por un lado me parece una buena noticia: se frena un poco el consumo desbocado. Por otro lado me preocupan las posibles consecuencias de esto, que no es otra cosa que el movimiento que realizarán los fabricantes para mantener su margen de beneficio que, generalmente, suele resultar desfavorable para el usuario.
m88
Ya no estamos en 2017 para cambiar el gama alta cada año o cada dos años, solo porque el procesador es un 15% mas rapido que la generación anterior....
Mientras funcione dignamente, un remplazo de batería y a seguir con su vida útil otros dos o tres años mas.
La prioridad este año es tener cubiertos los gastos de alimentación, vivienda, transporte y recreación; la tecnología pasa a segundo o tercer plano para la mayoría.
Si a eso le sumamos las subidas de precios de todos los fabricantes pues se les van a quedar llenos los almecenes e inventarios.
nekmo
Yo estoy harto de no poder comprar un nuevo móvil sin que tenga unas dimensiones mastodónticas. Es mirar las dimensiones y el peso de los nuevos modelos, sumado a los precios, y se te quitan las ganas de comprar un móvil.
A ver cuándo los fabricantes entienden que algunos todavía queremos usar el móvil con una sola mano, sumado al sinsentido de hacer traseras de cristal y metal, ¡para que luego sean tapadas por una funda!
Spaniard37
Xataka y los artículos con títulos y problemas evidentes y de fácil respuesta. Nada nuevo.
uxw1w3uero
yo no se, pero parece que los idiots ganas millones porque cada vez mas caros y mas inutiles y aun asi siguen izombies comprando, le sobrara porque con todas las monedas casi devaluadas es mas caro comprar un movil en paises tercermundistas
efdtlc
El mercado de segunda mano tiene buenos móviles a precios contenidos.
mszerox
Bien merecido por su actitud macana.
Hasta comprar flagships de años pasados rinde mas que comprar equipos actuales de gama media.
Hay poquisimos que valen la pena y normalmente no dejan China.
Pero la caida va a ser mas pronunciada en los meses que vienen.
alentines
Los móviles actuales tienen potencia más que de sobras para hacer de todo así que llega un punto donde ya te planteas si vale la pena cambiar para obtener lo mismo.
Nost
Llevo un par de días buscando un móvil similar a mi poco X3 pro por máximo 250€ y es imposible. El mío me costó 220€ y ahora en Amazon es de los pocos sitios donde aún lo encuentras y te piden 375€. Los nuevos modelos no bajan de 300-400€ y la mayoría con procesadores con menos rendimiento.
Antes por debajo de 300 tenías ofertas de poco, redmi y honor con buenas potencia y calidad/precio pero es que ahora te piden eso hasta por snapdragon de la serie 6 o bajos de la serie 7.
imf017
¿Entramos ya en la era post-smartphone? Ya he dicho que no hace falta cambiar de móvil cada seis meses.
kelkian
Por un teléfono un poco más rápido, con un pelín más de definición en la pantalla y un poco más grande de tamaño no vas a pagar cada año o dos años las burradas que te piden ahora. Aprendí con las caídas de anteriores móviles al suelo que los móviles necesitan fundas de protección de grado militar. Ahora mi Huawei de gama alta (con Google) de hace casi cuatro años funciona mejor que el primer día. No echo de menos ninguna característica de ningún teléfono nuevo. El diseño lo tapa la funda. Creo que tengo teléfono para rato
endinyat
Llevo 5 años con el mismo móvil, sigue como un tiro igual que el primer día. Lo único que le fallaba era la batería, que le acabo de cambiar. Y ya que estábamos, le metí una custom ROM con android 13.
Pero en realidad no ha habido muchas novedades en android o iOS en los últimos años, son sistemas maduros con pequeñas mejoras anuales. Y los nuevo móviles lo único que aportan es un poco más de capacidad de proceso que no necesita ni el 0,1% de los usuarios, y un poco más de calidad fotográfica.
pewimo
Es normal que esto pase cuando los tipos de interés están ''altos''. La inmensa mayoría de la población financia los teléfonos, si suben los intereses cuesta más pagarlos y muchos descartan la compra. En cuanto los intereses vuelvan a bajar, las ventas remontarán.
117515
Como insider es algo que veo desde la prepandemia, antes la rotación de terminales era alta, empezamos a vender teléfonos de un precio medio mas elevado y la rotación ha caído... por otra parte lógico. El teléfono barato pierde terreno frente a los teléfonos de un precio medio que cada vez duran mas. Pero es en definitiva una oportunidad, y mi esperanza es que los móviles cada vez tenga un precio medio y duración mas acorde con la realidad de un producto de consumo equivalente a un electrodoméstico en muchos casos. Dicho de otra manera, en el próximo lustro se facturara mas y se venderán menos unidades, y la batalla se brindara en la calidad y no tanto en el precio.
Escapology
Es que ya solo empieza a interesar renovar el móvil cada cuatro años. Yo he renovado mi Pixel 3 por un Pixel 7 y aún así al día a día pocas mejoras he notado más allá de tener un software más actualizado y con más funciones que Google no ha querido añadir en mi móvil más antiguo.
Usuario desactivado
Que pasa con el 5G que repite las promesas que hicieron 3G y 4G? Y teléfonos plegables con 5 cámaras que nadie necesita? El teléfono es algo básico, no algo que deba costar más de 200 dólares. Supongo la movida de los fabricantes será crear software super pesado que se arrastre en la mayoría de los teléfonos para obligarnos al cambio. El famoso "mantén actualizado tu sistema".
sologizmos
todos caen y apple y la coreana ganan, ponerse de acuerdo, da lo mismo, hoy ya ni la manzana se lo cree