Llevamos hablando años del 'Apple Car', el coche eléctrico y autónomo de la empresa de Cupertino. El conocido 'Project Titan' es, junto a sus gafas de realidad aumentada, uno de los teóricos bastiones del futuro de Apple. Quizás su próxima disrupción, dicen algunos. Otros no lo tienen tan claro, sobre todo cuando las últimas filtraciones revelan que este proyecto se ha convertido en un verdadero culebrón.
A Tim Cook no le interesa mucho. Los datos que han llegado a The Information y que también revelan en 9to5Mac indican que el CEO de Apple, Tim Cook, ni siquiera parece especialmente interesado en el proyecto y "raramente visita" las oficinas de Project Titan en Santa Clara (California). Fuentes cercanas al proyecto revelan cómo esa falta de liderazgo claro ha dañado la marcha del proyecto. Según algunos empleados, Cook "no está interesado en comprometerse con la producción masiva de un vehículo".
Federighi, escéptico. Otra de las cabezas visibles de Apple, Craig Federighi, tampoco parece querer implicarse en este (teóricamente) gran proyecto de la compañía. El máximo responsable de software es al parecer un gran escéptico respecto a esta iniciativa, y aunque no está directamente implicado con su desarrollo, ha comentado su preocupación con el futuro del proyecto a otros ejecutivos de Apple.
El coche debe ser raro, según Jony Ive. El que fuera máximo responsable del diseño de productos en Apple hace tiempo que dimitió para crear su propia empresa, LoveFrom. Seguía colaborando con Apple —parece que esa relación termina ahora—, y al parecer había actuado de consultor para el diseño del coche. Su recomendación: que el coche debería "inclinarse a la rareza" —el concepto del Cruise Origin probablemente iba por ese camino—, y planteaba por ejemplo "que no se intentaran esconder sus sensores".
Un coche sin volante en el que podrás tumbarte a dormir. Entre las ideas que se manejaban estaba un compartimento especial que daba acceso a los propietarios a la zona del maletero, y unas grandes pantallas detrás de los asientos que se desplegarían o plegarían fácilmente.
El diseño además permitiría a los pasajeros "tumbarse y dormir en el vehículo". Los datos revelan cómo Apple espera además lograr que la entidad reguladora en EEUU, la NHTSA, le permita eliminar el volante y los frenos, convirtiendo así ese coche en un vehículo completamente autónomo, pero...
Cuidado con ese corredor. La plataforma de conducción autónoma de Apple parece estar lejos de funcionar de forma ideal. En agosto el equipo llevó a Tim Cook a darse una vuelta en un SUV de Lexus modificado para que viera lo mucho que habían progresado.
Aquella demo no fue mal, pero pronto se comprobó que el coche tenía muchos problemas para circular por las calles cercanas al cuartel general de Apple en Silicon Valley.
Uno de los vehículos de prueba casi atropella a a 25 km/h a un hombre que estaba corriendo para ejercitarse, porque el software del coche "inicialmente identificó al corredor como un objeto estacionario" para luego recategorizarlo como una "persona quieta" y luego como un "peatón en movimiento". Aún así el coche apenas reaccionó y el conductor humano tuvo que reaccionar. A ese suceso se le ha llamado 'the jogger incident' ("el incidente con el corredor").
Dimisiones y cambios de liderazgo y filosofía. Lo cierto es que todo esto se suma a las continuas noticias que han ido llegando alrededor de un proyecto convulso. Líderes del proyecto como Steve Zadesky o Bob Mansfield ya abandonaron, y el año pasado Doug Field, el exdirectivo de Tesla que había liderado el proyecto, abandonaba y dejaba su sitio a Kevin Lynch, veteranísimo directivo de Apple que ya era responsable del desarrollo del Apple Watch.
En los últimos años se han producido además despidos de cientos de empleados, situaciones esperpénticas —como la del empleado espía— y cambios de enfoque: parecía que inicialmente en Apple planteaban crear un vehículo propio, pero luego comenzaron las teóricas alianzas con fabricantes (Volkswagen, BMW, LG/Magna, Renault, Hyundai o Kia estaban en las quinielas) a los que Apple ofrecería su plataforma de conducción autónoma. Parece que finalmente Apple no hizo migas con los fabricantes y se vuelve a plantear fabricar su coche ella misma.
Apple Car en 2025 (dicen). Pese a todos estos problemas, los datos que se van filtrando revelan que la intención de Apple es la de lanzar ese coche al mercado en un futuro próximo. Según Bloomberg el Apple Car llegará en 2025, mientras que la CNBC indicaba que la producción en masa comenzaría en 2024 con una batería de diseño y fabricación propia. Pero claro, en 2016 decían que estaría listo en 2021 y eso no ocurrió. Las dudas y la enrevesada situación del proyecto parecen sugerir que el Apple Car podría tardar más en aparecer de lo que sugieren esos datos de CNBC y Bloomberg.
Imagen | Vanarama
Ver 88 comentarios
88 comentarios
Piter_Parking
no te puedes fiar de las rutas que te marca el apple maps tras nosecuantos años que llevan con él... van a sacar un apple car sin volante y en el que te eches a dormir, claro que sí, y que pille la info de apple maps, ya para rematar el chiste.
xD
smithwinston
Quizá suene a locura pero...¿y si dejáis de hacerlo?
kano01
Ni a Tim Cook ni a nadie
approved101
AppleCar con un chip M distinto todos los otoños.
Pere Ubu
A ver, que uno quiera meterse en el negocio de la automoción con la idea de que su primer coche debe "inclinarse a la rareza" ya te da por imaginar que la cosa no va a salir bien. Leí por ahí que tenían la idea de que las ruedas no fueran redondas, sino esféricas. Con un par. O dos, en este caso.
nelsondavih1
Apple lanzó el iPhone sin la función Copiar/Pegar. Ahora, un vehículo, más complejo en construcción lo quieren lanzar con un sistema autónomo maduro. Por eso les está costando más.
Un buen diseño visual y la manzanita (más un top en las pruebas de seguridad para certificación) y la gente lo querrá comprar. Luego en la versión 3,4,5 conforme vayan recogiendo data y experiencia podrían optar a un autónomo maduro.
Nacho
No acabo de ver qué gana Apple metiéndose en el sector de la automoción, la única parte que le interesa desde el punto de vista tecnológico ya la ha conseguido con la "app" CarPlay.
macuesto
Uy uy como senteren en applesfera te h acen cruz y raya Javier, que lo sepas
sergiorivera
Imagínate Apple haciendo las mismas prácticas en sus carros como en sus equipos: quita puertos en las laptops, quita audio Jack, quita cargador en la caja, etc ...
De repente Apple Car sin retrovisores ... Es que esas cosas lo hacen feo ... Ahora debes comprar una alternativa a solo $1,999
Llantas? No esos cauchos son feos ya no te los vendemos pero te ofrecemos una alternativa en $3,999 por 4 cauchos mágicos de la era espacial..
Necesitas ponerle carga? Pues le quitamos el puerto de carga standard y lo debes cargar inalámbricamente ... Y el pad de carga te lo vendemos en $9,999 y es mágico ... Y por $999 al mes te damos acceso a nuestros cargadores inalámbricos exclusivos al rededor del país pero a parte de eso debes pagar por el consumo de electricidad que tengas ..
🤣🤣🤣
TelloCaA
Si a el CEO de Apple don Cook no le interesa y se especula demasiado, de ser lanzado claramente a un precio elevadamente no durará mucho. Espero que exista el Apple Car y el Apple Car Pro Max
HAXNAGE
El tema es cumplir con la propia filosofía de apple(casi nuca) que es no ser los primeros sino los mejores. Como ser los mejores en el sector vehicular, y superar a Tesla, Mercedes, etc? Para eso hace falta algo más que un apple pay integrado en el carro e incluirlo en el ecosistema.
Con las gafas de realidad mixta tienen mas oportunidad de sorprender.
Miyamoto Gaming
Desearía que apple o tesla sacaran un apple/tesla bicycle o algo así para que las ciudades empiecen a darse cuenta que los ciclistas somos seres humanos también.
pan0cha
Debe ser un error, en Applesfera llevan años jurando que los fabricantes se están peleando por ver quién ensambla los autos, y que prácticamente ya salieron de producción las primeras unidades.
sisisiiiii
y luego le pasaria lo mismo que a Tesla, que sus coches estan muy mal fabricados, von muchisimos fallos de mal montaje y dejando tirado proporcionalmente a muchos conductores, porque no son fabricantes de coches consagrados y carecen de experiencia y buenas fabricas para ello
sari
A ver... Apple no ira construir carro ninguno. Lo máximo que podría hacer sería realizar un diseño y encomendar la construcción. Como piensa hacer SONY. Que no va a pasar.
Construir carros no el beneficio que tiene apple con software y servicios. La inversión seria desproporcionada.
Además el negocio del apple en estos días es vender la diversidad de género. Ya no les da ni vergüenza meter una mujer de burka en sus presentaciones. A unos años, pocos, sería vistos como la opresión del hombre sobre la mujer. Hoy es respetar la "biodiversidad".... Apple está minada hoy de esta gente. So se espera en la próxima década ningún producto estrella como en el tiempo de Jobs. Por algo viene las palabras de Ives...
Largos ya van los tienpos de una compañia centrada en el diseño y productos disruptores.
franceg
No es lo mismo construir un coche que un artilugio como un móvil. Nada, pero, nada que ver. Entiendo la convergencia de un dispositivo mecánico, como es el coche con la informática. Pero, los de la manzana mordida, lo que están buscando es la estrategia de su modelo de negocio, que le funciona, que consiste en el engatusamiento de sus futuros compradores de móviles y seguir alimentando esa exclusividad de tener un coche "distinto", "maravilloso", "overflowing", "magical" ... pero sigan comprando sus móviles. Chapeau con ese negocio.
azrael
Archivar en grafeno.
akkcha
Para 2025, habrá tantos coches eléctricos que un Apple car no aportará nada nuevo. Y, en realidad, es un mundo tan diferente de todo lo que hace Apple, que francamente no lo veo.
p2dzca
Como ya he dicho varias veces por aquí, todavía no existe la inteligencia artificial necesaria para la conducción autónoma. Ninguna empresa que se dedique a ello ha estado exenta (incluso en condiciones ideales) de accidentes que nunca hubiera provocado una persona.
No me extraña que existan dudas en Apple, falta de interés o que los jefes abandonen el timón.