En España hay escasez de cargadores eléctricos. Actualmente existen 18.000 puntos de recarga para 600.000 usuarios de vehículos eléctricos, una cifra bastante inferior a los 45.000 con los que se debería haber cerrado 2022. Pero, además, un 20% de los existentes están fuera de servicio por falta de mantenimiento u otros problemas. Y eso no solo afecta a los mismos conductores, sino a las empresas y establecimientos que quieren que sus clientes lleguen a sus locales sin impedimentos de este tipo.
Uno de ellos era Mercadona. Hasta ahora. La empresa de Juan Roig se ha aliado con Repsol e Iberdrola para instalar un total de 5.000 cargadores.
La iniciativa. Mercadona, la empresa líder en supermercados de nuestro país, invertirá 21 millones de euros en instalar puntos de recarga de coches eléctricos en los aparcamientos de sus tiendas. Su objetivo es tener más de 5.000 para 2024. En realidad, la empresa valenciana ya es uno de los principales impulsores privados dentro del mapa de la infraestructura de recarga en España. Según datos de la patronal de los fabricantes de automóviles, Anfac, Mercadona ya tiene 2.000 puntos.
A estos se les sumarán nuevos cargadores más modernos con una velocidad de recarga de 22 KW. Con una hora a esa potencia se pueden recorrer alrededor de 100 kilómetros (en función del consumo del coche). El plan es que todas sus tiendas que cuenten con parking dispongan de este nuevo sistema.
¿Cómo? Quien gestionará el servicio y la atención al cliente de estos puntos de recarga serán Iberdrola y Repsol. Y el cliente podrá realizar todas las gestiones a través de la aplicación móvil de estos proveedores (Recarga Pública Iberdrola y Waylet de Repsol), lo que le permitirá encontrar el cargador más cercano y realizar el pago de forma sencilla.
¿Por qué? Para acercar a los supermercados unos servicios que no están llegando a nuestro país a la velocidad que deberían. Mercadona tiene claro que no quiere que eso signifique un problema para sus clientes a la hora de poner rumbo al supermercado de turno. "Los usuarios de vehículo eléctrico que recarguen en estos cargadores podrán reducir aproximadamente hasta la mitad el coste de realizar un trayecto respecto a su equivalente tradicional", explicaba la empresa.
Escasez de cargadores en España. Tal y comentábamos en este artículo de Xataka, a España le queda mucho camino para tener una infraestructura de recarga óptima. Pese a que los conductores cada vez cuentan con más cargadores en la red de carreteras, siguen sin ser suficientes. Ahora mismo hay 1,1 puntos por cada 100 kilómetros de vía. Eso convierte a España en uno de los peores países de la Unión Europea en este aspecto.
Y muchos conductores sufren este problema. Si no que se lo digan a la Guardia Civil, que el año pasado invirtió 12 millones de euros en la compra de vehículos cero emisiones para su flota y ahora la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) dice que tienen 380 coches eléctricos guardados en una nave de Alcalá de Henares por falta de cargadores. Tienen coches con la mejor tecnología pero no tienen donde cargarlos.
Sin mantenimiento. Y el problema no es solo que no haya suficientes, es que de los existentes, un 20% está fuera de servicio por falta de mantenimiento, según explica la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE). A este problema se le suma que muchos puntos de recarga que sí están operativos no suministran la potencia prometida, presentan dificultades en los modos de pago, y un sinfín más de problemas que hacen difícil repostar.
Sin embargo, este problema está lejos de resolverse, principalmente porque hay muchos organismos implicados, sean administraciones públicas como ayuntamientos y diputaciones hasta grandes eléctricas, fabricantes de automóviles y operadores de servicios de recarga. El resultado está siendo que empresas privadas den el paso ellas mismas. Y Mercadona es la prueba.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
pathan64
Y lo que te rondaré, morena....
Por cierto, recargar una batería de coche eléctrico de 65 kwh en una hora con un cargador de 22 kw es imposible. Sólo hay que saber multiplicar para darse cuenta.
vistaero2
El problema aquí es que serán cargadores de corriente alterna, no de corriente continua que es lo habitual e idóneo para cargas rápidas o semirrápidas, y poquísimos coches son capaces de cargar a 22kW en alterna.
La mayoría de la gente cargará a 3, 6 u 11, según qué coche tengan. Velocidades que siguen siendo ridículas para un establecimiento en el que no vas a estar más de media hora. Y encima te quieren cobrar por ello aparte del párking. Y olvídate de cargar por necesidad fuera de horario comercial. ¿Os imagináis una gasolinera que solo sirva combustible de 9 a 21:30? Yo tampoco, así que no, Mercadona no está solucionado una pu****** mi****.
Que pongan cargadores rápidos en la vía pública cerca de la entrada y entonces hablamos. Lo que están haciendo ahora es solo un intento desesperado de atraer clientes gastando lo mínimo posible. ¿Lidl pisándoles los talones? Que por cierto ellos hace rato que ofrecen el mismo servicio y gratis, como debe ser, ya que estás haciendo la compra allí...
chacal0x
Sería más razonable en grandes centros comerciales. Que a parte de tener más plazas, el tiempo de visita medio es mucho mayor (cines, diferentes tiendas, restaurantes, etc) para que de tiempo a recargarlo más.
Usuario desactivado
Malditos fascistas del Mercadona... cómo se les ocurre pensar en la gente.
sxentinel
Y en que quedó aquello de obligar a las gasolineras a instalar puntos de recarga?
Baterinera
Todos los fabricantes de motores térmicos "saben" que el hidrógeno es el futuro .
El futuro para ellos .
Están hundidos y la culpa es de Elon .
Elon ha dirigido toda la industria automotriz a la ruina . Sólo Elon es culpable de la ruina y malas decisiones de las industrias centenarias .
Sólo hay que ver la evolución del prius .
Primero llevaba un 1 500cc
Luego un 1.800 cc
Ahora un 2.000 cc
El próximo iba a ser un 1.600 cc turbo o un 2.400 o un 3.000 cc . No hay duda .
DarkDudae
El problema es que son cargadores trifásicos, mientras la mayoría de coches eléctricos de gama baja/media incorporan cargadores en alterna monofásicos.
Así que habría que dividir esos 22kw entre tres, y si dos cargadore comparten la toma, serían 11kw divididos entre 3.
Eso a la postre significa que los coches monofásicos cargarán a 3,3kw en el peor de los casos, y a 6,6 en el mejor.
Ekalpe
A 0,40€ el kWh, que me esperen sentados… 🤣🤣
uche
Mercadona antes montaba cargadores gratuitos a 3kw, ahora te monta esos de 22 que en realidad se quedan en 6.6 en casi todos los vehículos, incluido el mío. Luego te cobra a 0.25€ el kWh, pero con trampa, ya que el parking, gratuito para todos los clientes, pasan a cobrártelo a los 30 minutos, triplicando o cuadruplicando el coste de la carga, y siendo más caro que en los surtidores carísimos de autovía.
mmick
Como siempre España en la cola de todo, y cuando lo hace, lo hace mal. Las soluciones son lo habitual en este país, cada sitio una cosa diferente:
- cada empresa una app diferente
- 20% de los cargadores no funcionan y otros cuantos instalados pero no activos (comprobado)
- hay comunidades con "muchos" (que no lo son, pero en comparación si) y otras que apenas disponen. Porqué? Porque cada una va a su bola.
- mucha gente sigue en contra todo (muy habitual en este país, todos en contra... todo), así que si la UUEE no fuerza y impone regras si no caen multas pesadas, España no se mueve. Ah y intentan esperar a que suelten unos fondos, porque en España los fondos son para los políticos, energéticas, jubilados o periflautas. Ah y también para la función pública: espero 2 meses por una cita para alguna gestión (o pago a alguien que se algún modo consiguen citas. Deben de ser 50 pavos para el funcionario y 50 para la empresa) y la policía so pasa multas de velocidad; pero a los que están mal aparcados, no resistan stop ni semáforos, ladrones y otro... poco interesa.
Los demás que esperen a por fondos de la UUEE.
laomi
Hay un problema muy gordo: los cachorros eléctricos necesitan puntos de recarga especiales. Mi cuñado llegaba a casa de repartir las verduras por los restaurantes, desenchufada la radio y enchufaba la pick up. Una furgoneta eléctrica con enchufe normal.
Kaiyuan, China, antes de la pandemia
boyevik
No. España no tiene un problema con los cargadores de coches eléctricos. Los que tienen un problema son los que se compran una lavadora a baterías, y luego van protestando porque no tienen donde tirarse horas recargando para unas autonomías reales de mierda, después de haber pagado un pastón por ellos.
Por cierto, no dicen nada de su "gratuidad". Vamos, que te van a cobrar por dejarlo aparcado recargando ahí (vamos, un negocio paralelo al del supermercado en si). Y a la enorme velocidad de carga de 22 kW. Lo que para recargar una batería de 60 kW (como son la mayoría), no te tiras una hora, como dicen en el artículo, son casi 3 horas...eso suponiendo que no haya más vehículos recargando a la vez, lo cual disminuye exponencialmente la recarga y el tiempo de la misma.
Vamos, un puto truño. Como todo lo que intentan endiñarnos está tecnología, carísima e inútil en la vida real.