BMW está de celebración. Su división deportiva cumple 50 años y es un fiel reflejo del paso del tiempo. La electrificación ha sido la excusa perfecta para que la división deportiva M de los germanos haya desarrollado su primer coche independiente desde el mítico e impresionante BMW M1. Este es el BMW XM ¡Cómo hemos cambiado!
Porque el nuevo BMW XM es un SUV brutal, dispuesto a competir en la liga de los mayores, de los más pudientes. De los Lamborghini Urus y Ferrari Purosangue. Por datos, estética y prestaciones, puede estar perfectamente ahí. Este híbrido enchufable llama la atención por dentro y por fuera. Vamos a conocerlo.
Ficha técnica del BMW XM
BMW XM | |
---|---|
Tipo de carrocería. | SUV de cinco plazas. |
Medidas y peso. | 5.110 mm de largo, 2.005 mm de ancho y 1.755 mm de alto. Distancia entre ejes de 3.105 mm. 2.785 kg de peso. |
Maletero. | 527 litros de maletero. |
Potencia máxima. | 748 CV. |
Consumo WLTP. | 1.6 – 1.5 l/100 km. Autonomía eléctrica de hasta 88 kilómetros. |
Distintivo ambiental. | Cero emisiones. |
Ayudas a la conducción (ADAS). | Control de crucero adaptativo con mantenimiento en el carril, navegación activa, detector de semáforos, limitación automática de velocidad, frenada de emergencia, aviso de colisión y maniobra de evasión automática, entre otros. |
Otros. | Pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos, 14,9 pulgadas para la pantalla central. Sistema operativo BMW ID.8 con perfiles propios, Android Auto y Apple Car Play y llave digital de apertura con iPhone. |
Híbrido eléctrico. | No. |
Híbrido enchufable. | Sí, versiones con motores de 653 CV y de 748 CV. Par motor de 800 y 1.000 Nm. |
Eléctrico. | No. |
Precio y lanzamiento. | La producción se iniciará en diciembre. Precio por confirmar. |
Un híbrido enchufable de otra liga
Cuando probamos el BMW iX ya explicamos que los germanos abrían una nueva vía de negocio. El refinamiento más absoluto para su modelo SUV tope de gama eléctrico. Pero quienes busquen el SUV tope de gama con un motor de combustión en su interior, no tendrán que mirar al BMW X7. Desde lo alto de la cúspide de la pirámide nos mira ahora el BMW XM.
Este nuevo SUV de los germanos es, por encima de todo, excesivo. Excesivo en sus formas cuadradas de lineas rectas, en sus dimensiones (5,110 metros de largo y 2,005 metros de ancho) y en sus mecánicas. A pesar de contar con pegatina Cero emisiones, al BMW XM lo moverá un bloque de gasolina V8 4.4 de 489 CV acompañado de un motor eléctrico de 197 CV. Juntos entregan 650 CV y un par motor de 800 Nm.
Las prestaciones y capacidades son de infarto para un vehículo de semejante tamaño. 4,3 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado y una velocidad punta de 250 km/h. Eso sí, con su batería de 25,7 kWh podrá recorrer hasta 88 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
Por si esto fuera poco, más adelante (otoño de 2023), llegará el BMW XM Label Red. Una bestia que aumenta la potencia del propulsor de gasolina hasta los 585 CV, que mantiene la potencia eléctrica y que, juntos, son capaces de desarrollar 748 CV y un par motor de 1.000 Nm. Se convertirá al instante en el coche más potente en llevar la sigla M a su espalda.
Dinámicamente, el BMW Xm contará con los modos HYBRID, ELECTRIC y eCONTROL. La cuarta opción, denominada Sport, se seleccionará con un botón propio y limitará las ayudas electrónicas. Puede llegar a configurarse en modo de tracción trasera. Incluso se podrá seleccionar la tracción 4W Sand, con el que superar dunas y circular por superficies similares.


Un interior propio de la nueva BMW
Si hay algo que refleja el paso del tiempo entre el BMW M1 y el nuevo BMW XM, además del evidente salto de superdeportivo pegado al suelo a descomunal SUV, es el interior.
El conductor tendrá detalles deportivos propios como el asistente para el cambio de marcha en el BMW Curved Display, la enorme superficie que cobijará la pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y la central de 14,9 pulgadas. Los menús se mostrarán con el nuevo sistema operativo BMW ID8, enfocado a un mayor uso del entorno táctil y el control gestual, según la marca.


Además, acompaña la funcionalidad BMW ID personalizada y una eSIM diseñada para funcionar con la tecnología móvil 5G, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay y apertura con llave digital en el caso de contar con un iPhone. Se añadirá también BMW Maps, el sistema propio de navegación del fabricante que aprovecha los datos de la nube.
En la parte trasera, los pasajeros disfrutarán de M Lounger, con respaldos calefactados que se extienden hacia los laterales del compartimento trasero y los cojines específicamente diseñados para el modelo. El techo también promete impactar. En palabras de la compañía, "es único, con una estructura prismática tridimensional, un borde al estilo del de una fotografía y 100 unidades LED que se encargan de la iluminación". Como opción, se puede añadir el sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond con cuatro altavoces extra en el techo, un amplificador y 1.500 vatios de potencia.
Cierra el conjunto un paquete de ayudas ADAS a la conducción en el que se cuenta con aviso de colisión frontal, de salida del carril con mantenimiento en el mismo, monitorización de la atención del conductor y ayuda a la maniobra de evasión en caso de accidente. Se añade control de crucero adaptativo con función Stop&Go y de límite de velocidad automático, navegación activa o reconocimiento de semáforos.
En parado, el asistente de aparcamiento ha visto ampliadas sus funciones y los sistemas de monitorización del espacio contarán con renderizados en 3D.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
sr.lobo.
Feo con avaricia y totalmente absurdo.
Encima, pegatina Eco para un V8 de gasolina.
Ahora paraos a pensar que la gente que le ha puesto una pegatina eco a este coche, es la misma gente que decide la política energética en Europa, que gestiona todos los tributos y dictan las leyes...
Eso es "lo público"... Para poder absoluto para hacer el mongol sin consecuencias patrimoniales, legales o personales de ningún tipo.
Y encima los palmeros les aplauden... Me quito el sombrero con esta gente.
crisct
BMW sacando coches de ultralujo, ultrapotentes.
Pues yo no veo que haya cambiado tanto el mercado....
¿Como lo hacen para ser 'cero emisiones' montando un v8 de 4,4 litros y casi 500 cv?
Y luego a mi no me dejan llevar mi scoopy de 50cc. de hace 25 años...Emosido engañados
linuxok
"lo moverá un bloque de gasolina V8 4.4 de 489 CV"
Y, en su luna, lucirá una etiqueta en la que pondrá CERO, y podrá entrar al centro de las ciudades mucho mejor que tú con tu Seat Ibiza de 2004. Todo muy lógico.
Baterinera
1'5 litros cada 12 kilómetros -> 12'5 litros a los 100 km .
No parece eco .
Pero la gente no tiene conocimiento para decidir si un 4.4 biturbo es eco .
jdf.delafuente
Lo que no entiendo es como se puede considerar eco un vehiculo de ese peso. Incluso usandolo en modo electrico, cuanta energia no hara falta para desplazar esa mole.
supersupertoni
Pegatina cero. En fin...
silentblock2o
Un diseño que no pasará en 20 años. Hay gente que cuando ve el futuro sólo sabe volver la mirada al pasado.
lfs3360
Se ve que a partir de cierto nivel las restricciones se disipan como la niebla.
cruz.1023
Feo como todos los BMW recientes, no sé si es un coche o un ataúd estilo cyberpunk, al menos la parrilla es más bonita que la de los M3/M4.
ayrton_senna
Un turismo con esa potencia en manos de un conductor joven va a ser una caja de muertos. Tiene una relación peso/potencia próxima a una moto deportiva y con mucha más inercia.
¿Es posible que le concedan la licencia para circular?
andriup6
La bilis que se respira en los comentarios es de hacérselo mirar.
Después de ver lo que han hecho con amg 63e me esperaba lo peor, menos mal que mantienen el v8!!!
El diseño es una pasada y digno de ser el primer M después del M1. Esperemos una versión berlina pronto :)