Renfe está trabajando en una denuncia ante la Comisión Europea contra Ouigo por "prácticas que van contra la liberalización que todos hemos acordado". Este ha sido el gran titular en materia de movilidad que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dejado en su última entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero.
El pasado mes de abril, Puente ya había adelantado que el Gobierno se planteaba esto mismo por "competencia desleal" en otra entrevista en el mismo lugar y ante el mismo presentador. Sin embargo, en ese momento se dijo que se trabajaba en una denuncia a interponer ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En la entrevista, el ministro de Transporte no dio más detalles de este giro de los acontecimientos. Hace casi tres meses, definía las rebajas de precio en los trenes de Ouigo como movimientos "profundamente desleales". Esto, según su opinión, derivaba en que "se han reducido los precios hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras".
Y, entonces, recalcaba: "(Ouigo) lleva perdidos unos 40 millones de euros". "Si la compañía francesa no quiere perder dinero los próximos 10 años (...) habrá que subir los precios, no hay otra solución".
Mirando a Europa
Tras el anuncio de Puente, Renfe ya ha expresado su opinión a través de Óscar Gómez Barbero, director general de Operaciones de Renfe y presidente de Logirail, quien ha comparecido en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español e Invertia.
En el medio, recogen las palabras de Gómez, quien ha asegurado que "creemos que hay indicios para que se evalúen determinadas conductas, alguien tendrá que estudiar si estas conductas se confirman o no. Creo que es oportuno que esto vaya a Europa, no tiene nada que ver con las competencias españolas".
No es casual que el Gobierno mire a Europa en este tema. Según han ido deslizando en el último año, Renfe considera que desde Francia se torpedea su entrada en el país galo al tiempo que se permite a Ouigo trabajar "por debajo de coste, en palabras pasadas de Puente.
Estas palabras han sido contestadas por Ouigo reiteradamente, quienes aseguran que pueden trabajar con precios más bajos siempre que su tasa de ocupación alcance el 90% de las plazas ofertadas. Helene Valenzuela, directora general de Ouigo España, aseguraba que eran los altos cánones de Adif uno de los problemas para ganar dinero y recalcaba que "estamos en fase de rump up (lanzamiento) en España", como justificación a sus precios más bajos.
Lo que defienden desde el Gobierno, y rechazan desde la compañía francesa, es que Ouigo se apoya en tácticas de dumping. Es decir, que haya entrado en un nuevo mercado a pérdidas y sin riesgo porque detrás está el Estado francés para sostener la inversión.
Al mismo tiempo, aseguran que Francia también torpedea los paso Renfe quiere dar allí. "Ya estamos en Francia, con viajes a Lyon y Marsella, en los que tenemos las plazas al 70% o al 80%, tenemos 650.000 viajeros. Nuestro deseo era llegar a París en los Juegos Olímpicos, pero llegaremos cuando quieran, cuando tengamos simetría, cuando nos dejen", aseguraba Gómez en el evento organizado por El Español.
Según los últimos datos recabados por la CNMC este mismo mes de junio de 2024, "la competencia entre compañías abarató los precios medios de la alta velocidad al sur y a Alicante más de un 24 % en el primer trimestre".
En los corredores que han ido recibiendo nuevos competidores más allá de Renfe, los precios han caído en picado. Comparado con el primer trimestre de 2023, en 2024 han caído los precios de Madrid-Málaga en un 28%, de Madrid Alicante en un 27,6% y de Madrid-Sevilla en un 24,5%.
Con todo, los precios más bajos de la alta velocidad donde Ouigo está presente los suele ofrecer Renfe. En el corredor Madrid-Valencia, el billete medio de Ouigo es ligeramente más caro que el de Renfe. Los franceses están en 20,58 euros, por los 20,48 euros de AVLO. Y en el Madrid-Alicante, Renfe ofrece billetes a una media de 21,98, por los 23,20 euros.
Es en el Madrid-Barcelona donde la brecha Ouigo-Renfe es más amplia, con precios inferiores para los franceses, quienes tienen un precio medio de 34,63 euros, por los 39,23 euros de AVLO, los 42,71 euros de Iryo y los 62,49 euros de AVE.
Foto | Xataka
En Xataka | Ouigo está operando a pérdidas entre Madrid y Zaragoza. De momento no va a subir los precios (de momento)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
pableras
A mí lo que siempre me ha parecido una jodida burla es como nos ha pisoteado en algunos aspectos la unión europea, determinados estados miembros y lo tremendamente pardillos que hemos sido.
- "Hay que liberar las líneas férreas". Pero mientras que Francia e Italia operan en las líneas más rentables de España, Renfe no accede al resto de mercados y si lo hace, no pilla los destinos jugosos.
- "Hay que privatizar las empresas públicas". Y lo cojonudo es que tanto Ouigo como IRYO están participadas por los estados francés e italiano respectivamente. Por lo que parte de su beneficio va a las arcas públicas de esos países (que luego lo gestionarán como quieran).
Y para rematar, mamoneos y chanchullos aparte, lo que no termina de quedar claro es que Renfe cobra lo que cobra porque además de ofrecer las muy rentables conexiones Madrid - Barcelona, también da servicio entre Villarriba y Villabajo. El sobreprecio que tienen los billetes de las primeras sirve para sufragar a las segundas.
Pero claro, Renfe ofrece un servicio público y las otras no. Lo kafkiano es que si subiesen los precios aquí ese sobrecoste podría servir para que franceses e italianos sufragasen sus líneas menos rentables a costa de los tontos de siempre, nosotros.
juanmiguel1
Ese es el camino!!
Primero hay que salvar el planeta a toda costa! No importa si hay que moler a impuestos a la gente y a las empresas. Lo importante es que compremos coches eléctricos y que usemos transporte público.
Llegan estas empresas de tren y los fabricantes chinos de coches eléctricos y consiguen que esos objetivos de electrificación del parque automovilístico y los viajes en ave no sean cosa de pudientes , lo que cual favorece su adopción y que hacen? Aranceles a los coches chinos y ahora denunciamos a oigo. Lo vais pillando o hay que hacerlos un croquis?
artulock
Renfe como empresa pública estaba obligada a ofrecer los precios más competitivos y el mejor servicio a todos los españoles y como se ha comprobado no lo estaba haciendo y lleva décadas robando a los ciudadanos hasta que su monopolio se ha visto en peligro. Sinceramente ojalá desaparezcan por ladrones.
clasa
Nada, lo de siempre. Que hay que pagar por coj. lo que los monopolios digan y lo contrario es desleal.
Lo mismo con los coches chinos. Por coj. tenemos que comprar coche europeo al precio que digan ellos.
royendershade
Claro, pero es que para que te tengan en cuenta en Europa y les importe lo más mínimo lo que digas antes hay que ser un pais minimamente serio, con peso político y económico. Literalmente todas y cada una de las actuaciones de tu gobierno en cualquier campo posible, y la forma de esas actuaciones, ha ido siempre en la direccion contraria a esto.
macuesto
Pues Renfe cobraba 80 euros ida y vuelta desde mi ciudad a Madrid, 4 horas de viaje.... ya sé que las otras operadoras no hacen esta ruta, pero con esos precios.... a ver lo que aguanta el chollo de las ayudas del tren
relectron
¿Y si en lugar de preocuparse tanto en la competencia se preocuparan más en dar un servicio "correcto"?
Porque el último viaje que hice lo hice con Renfe (no había alternativa tampoco) pero la experiencia fue de desastre en desastre, tanto comercialmente hablando como a nivel de seguridad. La empatía del personal mejor no tenerla en cuenta.