Tesla arrasa en ventas en Estados Unidos entre los coches eléctricos. No es cuestión de percepción, es cuestión de números. Con datos del Q3 de 2024 finalizado, entre enero y septiembre se vendieron 945.722 coches eléctricos. De ellos, 284.831 unidades fueron un Tesla Model Y y 131.975 sumaron los Tesla Model 3. En total, estos dos coches sumaron el 44,1% de los coches eléctricos vendidos en el país, según datos de Cox Automotive.
Además, los Tesla Model S y los Model X (sus vehículos más caros) superaron las 10.000 y las 15.000 matriculaciones, respectivamente. Son números que los sitúan a la par que automóviles mucho más accesibles como los Toyota bZ4X o los Volkswagen ID.4 pero, sobre todo, lejos de coches que se asemejan mucho más en precio como los Porsche Taycan (4.072 unidades) o los Mercedes EQS (8.014 unidades).
El desempeño de Tesla es bueno, incluso, con su Cybertruck. El pick-up eléctrico de Tesla ha sumado en 2024 un total de 28.250 matriculaciones cuando termina el Q3 de 2024. Viendo a sus rivales, es un buen dato teniendo en cuenta que ha sido el año de lanzamiento y que los primeros meses se entregaron unidades con cuentagotas, pasando de menos de 3.000 unidades en el Q1 de 2024 y 8.755 matriculaciones en el Q2 a las 16.692 unidades del Q3 de 2024.
Para hacernos una mejor idea, el Hummer eléctrico firmado por GMC ha sumado 8.902 unidades en lo que va de año. El Chevrolet Silverado EV está en 5.252 unidades. Solo el Ford F-150 Lightning, que ya estaba en el mercado en 2023 y no tenía que arrancar su producción este año, se le acerca tras firmar 22.807 matriculaciones.
Y, pese a todo, flota la sensación de que el lanzamiento del Tesla Cybertruck está siendo malo o, directamente, un desastre. Probablemente por las continuas llamadas a revisión y los vídeos que han dejado en mal lugar a Tesla. Pero, sobre todo, porque las expectativas eran tan altas que la compañía no parece estar pudiendo colocar en el mercado todos los coches que esperaba.
Un globo que asciende pinchado
Si tenemos en cuenta la tendencia, Tesla cubrirá las dos primeras posiciones del podio de los coches eléctricos más vendidos en 2024 en Estados Unidos con los Tesla Model Y y Model 3. Y es de esperar que el Tesla Cybertruck termine a las puertas de hacerse con la tercera posición.
En lo que llevamos de año, sólo el Ford Mustang Mach-E y el Hyundai Ioniq 5 superan en ventas al pick-up de Tesla. Tesla tiene a menos de 2.000 matriculaciones al modelo de Hyundai pero tendrá que remontar más de 7.000 unidades al SUV eléctrico de Ford. Con todo, la tendencia alcista del Cybertruck ya le colocó como el tercer modelo eléctrico más vendido del Q3 de 2024.
Con todo, como decíamos, las expectativas debían estar mucho más altas. Explican en Motorpasión que la compañía está modificando sus versiones Foundation Series, para venderlas como modelos básicos y dar salida a un stock que no parece estar encontrando el número de compradores que la marca esperaba.
El lanzamiento del Cybertruck estuvo marcado por la polémica del precio desde su presentación. Cuando en diciembre de 2023 Tesla presentó de forma definitiva el todoterreno eléctrico, terminó por confirmar que llegaría con un precio un 50% superior a lo esperado. En 2019 se dijo que partiría de 39.90o dólares pero su modelo base no fue anunciado por menos de 60.990 dólares.
Tesla roza con los dedos copar el podio de los coches eléctricos más vendidos en Estados Unidos. La gran duda es si será suficiente para considerar la Cybertruck como un éxito
El coste final para los primeros agraciados en recibir el coche se iba mucho más allá de este precio. De hecho, el pick-up se convirtió rápidamente en el coche de más de 100.000 euros más vendido en Estados Unidos. Como respuesta, Tesla puso a trabajar a toda máquina a sus empleados para dar salida a los modelos más costosos. Había llegado el momento de hacer caja.
La fiebre fue tal durante esos primeros meses que las unidades en el mercado de segunda mano se dispararon y hubo quien, consciente de lo que venía, compró 20 unidades para su empresa de alquiler, con gran éxito. Pero, poco a poco, parece que la fiebre está bajando y el globo ya no asciende tan deprisa.
Las expectativas de venta de Tesla es probable que estén pinchando. Hay que recordar que durante los años de retraso del modelo llegaron a acumular 1,9 millones de reservas de un coche eléctrico que, de momento, solo se vende en Estados Unidos y que tendría que modificarse por completo para llegar a Europa. Se esperaba una lista de espera de hasta cinco años para recibir una unidad.
Pero una cosa es reservar una unidad y otra formalizar la compra. Bien lo saben en Stellantis, donde las expectativas de compra de sus marcas estadounidenses estaban completamente hinchadas, lo que ha creado un problema de stock del grupo en el país. En Forococheseléctricos se preguntan dónde han quedado ese más de un millón de reservas con las unidades vendidas. Sólo el 5% de las reservas se habrían formalizado con la cifra del millón de clientes esperando.
Todo ello ha provocado que, como decíamos, la empresa esté modificando sus Foundation Series (que añadían un sobrecoste de 20.000 dólares al modelo) para vender los coches como modelos base. Sin ella, los clientes no encontrarán las insignias que reconocen a la unidad como tal y otros detalles menores pero tampoco obtienen de serie el paquete de conducción semiautónomo más avanzado.
A todo lo anterior hay que añadir más información aportada por Electrek, quienes aseguran que fuentes de Tesla han confirmado al medio que la compañía está modificando también algunas unidades para darlas salida en el mercado canadiense. Información que se suma al interés que parece haber mostrado Tesla en el mercado chino.
Si atendemos al número de ventas, no son precisamente pocas las unidades que la compañía ha conseguido colocar en el mercado. La gran duda es qué expectativas tenía Tesla y cuántas unidades necesita vender para rentabilizar un modelo cuyo proceso de producción es carísimo por el manejo de las enormes planchas de acero que monta. De hecho, fue el propio Elon Musk quien aseguró que había "cavado su propia tumba" con el modelo y que tardaría más de un año en que fuera rentable. Declaraciones que niegan desde Tesla al asegurar desde el pasado mes de octubre que el coche ya es rentable.
Foto |
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cuspide
Windows Vista se vendió muy bien al principio. Incluso las Google Glasses o el Segway, el Zune y un larguísimo etcétera de productos con un gran márketing detrás, de características muy atractivas pero rimbombantes o mal ejecutadas. Si nos ceñimos a los coches, seguro que el PT Cruiser o el Pontiac Aztek os sonarán, y si no, recordad con qué coche iba a su laboratorio Walter White. La siguiente tontería que le llame la atención al ser humano es susceptible de convertirse en el siguiente fenómeno viral, y si no, que se lo digan a Leticia Sabater y la Salchipapa.
Y es que Twitter ha hecho mucho daño, ya lo dijo Google cuando Trump ganó las primeras elecciones, y en el caso de Elon Musk, le sirve de gasolina para vender coches eléctricos, ¡qué paradoja! Y aún hay gente que ve gotitas de agua donde el producto se hunde más que el Titanic, costando el doble de lo prometido, reduciendo 300km de autonomía menos de lo anunciado, calidades cuestionables, paneles que se oxidan y 7 llamadas a revisión en un año, por poner cuatro cositas sonadas.
El problema del márketing es que es caro y hay que mantenerlo mucho tiempo si el producto no es bueno (como es el caso). Y el otro problema es que Microsoft se puede permitir un Vista y Google unas Glasses, pero la gran pregunta es si Tesla se puede permitir una Cybertruck. Ya lo dijo Musk, que la Cybertruck era su propia tumba y el 2025 va a ser muy, muy duro para los de Texas si quieren rebajar precios a la par que debe incubar proyectos tan importantes para la compañía como endemoniadamente complicados como el CyberCab, que (supuestamente) llega en 2026 (sigh)... Por no hablar del Model 2, el coche que realmente todos esperamos y que no paran de retrasar por "bichos" parasitarios como el susodicho. Al final, Tesla podría estar pegándose un tiro en el pie para su propia viabilidad económica, relegando todo su futuro al "nuevo" Model Y Juniper, a la par que se dedica a ir de copas y emborrachándose con el Cybetruck o el Cybercab. No sé, hay cosas que es mejor decidir sin cubatas de por medio.
Pero hay que reconocer que el nuevo carricoche de Mad Max es un hito por sobrevivir teniendo tanto tejido, órgano y hueso mal formado. Un Frankestein de aquellos que sólo viven en las películas, que de repente aparece por la puerta del garaje del vecino y dices... ¡J*der¡. Eso es un "éxito", sin duda, por mucho que nos molesten las comillas alrededor de la palabra "éxito". Si algún día la Cybertruck termina como la Pepsi Blue, que no sea porque nadie os lo advirtió.
MrKarate
Chatarra a precio de oro (siete llamados a revisión por parte de la marca en lo que va de año por múltiples fallas, totalmente ridículo), habiendo cantidad de pickups reconocidas y de gran calidad en el mercado (gasolineras, híbridas y hasta eléctricas).
El nuevo traje del rey para gente adinerada sin capacidad de razonamiento....
nk7
Me encanta esto de “Tesla creía que…”.
Acaso estabas en sus reuniones ejecutivas? O es un buen ejemplo de periodismo moderno?
psicoactivo
tesla cyber-truño
gregoriodelaferrere
¿Cómo alguien puede pagar por adquirir semejante porquería?
Regalado, es un electrodoméstico caro.
hugotaboada
Xataka no hables tonteras, cybertruck es un éxito rotundo aquí en USA, Aunque querrás hacerlo quedar mal, DEJA DE MENTÍR, ANULO Suscripcion
patriciobustamante2
Pero cuál es el nuevo precio conchas de su madre