Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Qué miden exactamente los benchmark de los celulares

Qué miden exactamente los benchmark de los celulares
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cada año, tenemos nuevos lanzamientos de smartphones, que compiten entre ellos para llegar a ser el celular más deseado por los usuarios y también pora ser el dispositivo más potente que pueda comprarse para mover todas nuestras aplicaciones sin hacer gran esfuerzo.

Por ello, las aplicaciones de benchmarking son bastante populares entre los usuarios: estas herramientas permiten analizar a fondo todos los aspectos del smartphone para arrojar datos numéricos de potencia, eficiencia y capacidad. ¿Realmente importan estos datos? La respuesta es sí, sobre todo si los comparamos con otros modelos.

La minuciosidad de los bechmarks

AnTuTu, Vellamo, PCMark o GFXBench son algunos nombres de herramientas de benchmarking disponibles ahora mismo para poner a prueba la potencia de nuestros smartphones.

Estas herramientas tienen cometidos muy concretos, y permiten poner sobre la mesa los datos reales de nuestro smartphone: podremos saber cómo funciona su CPU, su chip gráfico, su RAM y sus chips de almacenamiento. Gracias a ellas podremos conocer cómo se comportan más allá de lo que indique el fabricante al presentar el terminal.

Gfxbench

A lo largo de los años, estas herramientas han sido objeto de polémica, desde su aparición podríamos decir, sobre todo por la disparidad de resultados que muestran entre distintos smartphones e incluso en modelos iguales, poniendo en duda, en muchas ocasiones, su fiabilidad.

Las aplicaciones de benchmarking requieren un uso intenso del terminal, por lo que es importante ejecutarlas siempre y cuando un terminal esté cargado y con la memoria vacía de aplicaciones en segundo plano. También sería justo hacerlo en terminales que cuenten con instalaciones idénticas, así las pruebas serán más fiables. Esta es la clave de que un benchmark obtenga un mejor o peor resultado final.

Qué nos ofrece cada herramienta de benchmarking

Pcmark For Android 1140x630

Una de las herramientas más populares de benchmarking para Android es AnTuTu, no solo por su antigüedad, sino por la variedad de análisis que realiza dentro del smartphone, que permite al usuario hacerse una idea precisa de cómo desempeña su terminal cada función.

AnTuTu se centra concretamente en la respuesta general de la interfaz del sistema operativo, del CPU, de la GPU, de la memoria y de la velocidad de lectura y escritura de datos. Todos estos resultados acaban combinándose para ofrecer una puntuación final, que actualmente ronda los 50.000 puntos en los terminales más punteros.

Vellamo

Otra herramienta conocida es Vellamo, que se centra especialmente en el rendimiento de los chips de CPU de los smartphones. Cuenta con análisis dedicados a la habilidad de ejecutar HMTL 5 en el terminal, y análisis para comparar el rendimiento multinúcleo y de núcleos individuales del procesador de cada smartphone.

Una de las más completas se llama GFXBench. Esta herramienta permite estresar al máximo la GPU del dispositivo, encargada de representar los gráficos en pantalla, para ver de qué es capaz nuestro smartphone.

En concreto, reproducirá entornos tridimensionales complejos, como si fueran de un juego real, y no solo indicará la velocidad de frames por segundo a la que trabaja, si no que indicará la calidad del renderizado 3D, la fidelidad visual e incluso la potencia bruta del chip, al realizar, si queremos, los test con la pantalla del celular apagada.

La importancia de estos números en el día a día

Gs6bench

Los usuarios valoran muchos aspectos por encima de unos números a la hora de comprar un celular: ¿Es bonito? ¿Cuánto dura la batería?, ¿Qué materiales usa en su fabricación? También influye la fama del mismo. Entonces, ¿Es tan importante el resultado de los benchmarks?

La respuesta tajante es . A pesar de la importancia de todos estos aspectos, que quizá pesan más en el apartado social y motivacional a la hora de adquirir un celular, siempre es importante informarnos de sus capacidades internas.

Si el terminal va a tener un uso intenso por nuestra parte: juegos, videos, instalación de muchas aplicaciones, etcétera, a la larga un terminal de máxima potencia rendirá adecuadamente y nunca dará señales de agotamiento.

La experiencia de usuario y el rendimiento se vuelven más importantes que la primera impresión que pueda causarnos el celular o lo que puedan decir de él sin conocimientos profundos sobre su funcionamiento, y las herramientas de benchmarking nos ayudarán en ese aspecto.

Los resultados del Samsung Galaxy S6

Gs6antutu

Samsung Galaxy S6 es uno de los celulares que registra mejores datos en las pruebas de benchmarking actuales, de hecho es el mejor de Samsung hasta la fecha y registra mejores datos que otros smartphones estrella actuales, como les mostramos a continuación.

Las herramientas AnTuTu, Vellamo, PCMark o GFXBench nos lo demuestran claramente en cada uno de sus resultados tras realizar pruebas comparativas con otros dispositivos similares en cuanto a características.

Por ejemplo AnTuTu nos deja claro que Samgung Galaxy S6 sobrepasa a otros en rendimiento global, al ofrecer una puntuación final de 68.370 puntos en el modelo S6 Edge y 68.335 en el modelo S6 normal.

Gs6vellamo

Vellamo deja aún más claro que la unión hace la fuerza, y que los núcleos del procesador Exynos de este Galaxy S6 unidos ofrecen una potencia inalcanzable por el resto, con una puntuación de 3.273 en el caso del S6 Edge y de 3199 en el S6 normal.

Gs6gfx

Si pasamos al resultado de los test gráficos, en la herramienta GFXBench encontramos una puntuación de 1.523 en el modelo S6 Edge y 1357 en el modelo S6 normal. Por encima del resto de participantes.

Gs6pcmark

Otro bechmark, el de PCMark, que profundiza en el rendimiento a la hora de realizar acciones tales como la edición de fotos o reproducción de vídeos, nos lanza una puntuación de 5.040 para el S6 Edge y de 5.036 para el S6 normal, rindiendo como ninguna otra opción en su categoría.

Gs6batt

Por cierto, la duración de la batería del Galaxy S6 también es la más interesante, gracias, en parte, a la eficiencia del nuevo chip Exynos de 14 nm, que ofrece mayor potencia con un menor consumo.

El modelo S6 Edge es capaz de ofrecer una duración, si tenemos el terminal a pleno rendimiento, de hasta 6:22 horas de tope, pero resulta que el modelo S6 normal, aumenta esa capacidad hasta las 7:00 horas de límite si trabaja a máxima potencia sin interrupciones.

Gs6lec

Para terminar, debemos destacar otro punto en el que Samsung Galaxy S6 destaca especialmente según los test realizados: la velocidad de lectura y escritura de datos. Sus nuevos chips ofrecen la velocidad más alta a la hora de realizar lecturas secuenciales (izquierda en la imagen superior), escrituras aleatorias (centro en la imagen superior) y lecturas aleatorias (derecha en la imagen superior).

Como podemos comprobar, no basta con ser un dispositivo con un diseño increíble, ni con ser el más conocido, o el de moda. Además de todo eso, necesitamos también asegurar la calidad en todos los aspectos. Por medio de los benchmarks, con sus análisis precisos, entonces nuestra decisión podrá encaminarse mas en dirección al funcionamiento del dispositivo.

Imágenes | greenbot | techno-labs | phonearena

En Mundo Galaxy:

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información