De él ya hemos hablado en varias ocasiones, la última con unas muy buenas impresiones que hoy volvemos a confirmar. Intel Core i7 990X será el futuro nuevo estandarte del conocido fabricante de chips, y decimos bien: futuro. Aún no se ha presentado públicamente pero de él se saben ya algunas de sus características técnicas.
Mantendrá la arquitectura de varios de los i7 actuales, la Gulftown en 32 nanómetros con seis núcleos que emularán doce hilos de ejecución. Mismo socket, cachés similares y, en general, más de lo mismo pero un poco más potente. Donde hay que hacer mención especial es en la frecuencia, situándose en 3.46 GHz. que podría alcanzar los 3.73 GHz. gracias a Turbo Boost (una tecnología de Intel con la que el microprocesador se overclockea automáticamente bajo ciertas circunstancias). Esto es de fábrica y sin ningún ajuste, imaginad lo que podría alcanzar el Intel Core i7 990X con un pequeño overclocking manual.
Intel Core i7 990X continúa la leyenda de Intel
Pero claro, estamos ante un procesador que se estima valdrá unos 1.000 euros, siendo el más potente del mercado doméstico y estando posicionado casi como una edición especial y limitada más que como un producto de consumo: su elevado precio y sus características por encima del resto de modelos así lo determinan.
![Intel logo](https://i.blogs.es/3109ef/intel-logo/450_1000.jpg)
Sin embargo, es lo de siempre. Con este tipo de procesadores Intel quiere, por una parte, mostrar todo su potencial al mercado y presentar sus cartas a la competencia, con AMD a la cabeza, que no pueden seguir a la compañía de Santa Clara. El 990X y la mayoría de modelos Extreme son modelos minoritarios, con pocas ventas y enfocados a dos tipos de público: primero, aquellos que quieren gastarse todos sus ahorros en tener lo mejor al precio que sea; y segundo, ciertas empresas que necesitan tener buenas máquinas para continuar su trabajo, aunque muchas de ellas prefieren irse a por un Xeon Nehalem antes que por un 990X o similar.
Y por otra parte, Intel Core i7 990X es una muestra de marketing, de enseñarles a los consumidores cuál es el límite y quién hace mejor las cosas en este sector. La mayoría de usuarios ahora pensarán “Intel hace las cosas mucho mejor que AMD, y sino mira el 990X”. Pero muchas veces nos olvidamos de lo que para muchos es lo importante, la relación calidad/precio. En este sentido la cosa está mucho más igualada. Tal vez Intel tenga mucho más potencial de desarrollo en productos high-end, pero respecto del producto final y mayoritario no hay tanta diferencia.
Y las frecuencias de reloj siguen subiendo cada vez más
Hace unos cuantos años se decía que el desarrollo de nuevas CPU se había estancado, y que debido a diversos factores (calor generado, energía consumida, tamaño) no se podría evolucionar más en cuanto a la frecuencia, por entonces de unos 3 GHz. Pero parece que muy poco a poco eso se empieza a romper y la cifra de gigahercios va en incremento.
3.46 GHz. es una cifra bárbara que muy pocos modelos de procesadores domésticos han alcanzado. Y no podemos quedarnos ahí, pues tendríamos que sumarle tanto el modo Turbo Boost – hasta esos 3.73 que comentábamos antes – como las posibilidades de overclocking que brindan las últimas generaciones de microprocesadores domésticos, que en muchos casos han permitido superar la barrera de los 4 GHz. mediante buenos sistemas de refrigeración por aire.
![Intel Core i7 BIOS](https://i.blogs.es/041e80/intel_core_i7_bios/450_1000.jpg)
Ésto demuestra que hace unos años estábamos equivocados. El desarrollo de CPU no se había estancado por entonces, sino que simplemente se movió todo hacia otra forma de estudio, la creación de microprocesadores con varios núcleos. Ahora son dos los caminos de estudio de cara al futuro más próximo, a los próximos años: por un lado tenemos la evolución en el número de núcleos (ahora con modelos domésticos de hasta 6 núcleos y la vista puesta ya en los 8 y 12 núcleos); y por otro lado el lento pero seguro avance en cuanto a la cifra de frecuencia del reloj, poco a poco en aumento y con cada vez mayor seguridad.
Lo importante no es sólo que los números vayan subiendo, y con ellos el rendimiento y el potencial de los nuevos modelos. Otro aspecto vital es que los modelos actuales son muchísimo más fiables que los de antaño, aceptan mucho más calor y permiten obtener notables mejoras manteniendo la estabilidad y con una larguísima vida útil por delante. La evolución externa que se puede ver está muy bien, pero también se agradece la evolución interna, la que es invisible al usuario.
Precio y disponibilidad del Intel Core i7 990X
Como ya hemos comentado, los datos de los que disponemos actualmente son extraoficiales y no están confirmados por el fabricante. Hablaríamos de un precio de 1.000 euros, además de ciertas rebajas en otros modelos como el i7-970 o el mismo 980X; y se empezaría a vender a principios de 2011, a lo largo de los primeros meses del nuevo año.
Vía | Electronista.
Más información | FudZilla.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Carlos Sanz
Mientras todos discutíais si irá bien, si irá mal, dónde andarán los cuellos de botella, etc. Yo me he pasado por el banco para pedir un crédito y poder comprármelo (junto con todos los componentes que necesita) y me han dicho que no. Pena :-(
AirieFenix
Bueno, creo que llego tarde y ya se discutió todo lo que se podía llegar a discutir XD.
Sinceramente, Pedro, me parece rarísimo lo que comentas de "a mayor frecuencia más fallos del kernel" (o algo así). Es más, no quiero tildarte de nada, pero hasta me parece un invento.
nickle
Interesantes números, pero seamos justos, en el hogar muy poco software es capaz de sacarle apenas partido a un hardware así. Y desafortunamdamete aun nos falta una buen gestión de los multinucleos por parte del SO. Comprar hoy estos productos la verdad es que es un desperdicio de dinero, se mire por donde se mire
55225
A mi me parece muy bien que las marcas hagan demostración de poderío, pero ahora, vamos a lo práctico. Teniendo en cuenta que con un sistema de refrigeración por aire en condiciones, un AMD Phenom II X6 1090T 3.2Ghz, que lo compras por 270€, sube sin problemas a los 4.5Ghz. ¿Que sentido tiene gastarte 1000€ en un procesador con un rendimiento similar? Si al menos me dijeran que el Intel tiene el multiplicador desbloqueado y el AMD no, pues ya tendrían un argumento para convencer a los overclockers, pero el AMD SI tiene el multiplicador desbloqueado, así que "nanai de la china". Para ellos sus procesadores de 1000€ mire usted, que yo tengo claro en calidad/precio quien gana por ahora.
Pepeeeeeee
Pues yo tengo mi i7 OverClockeado a 4 Ghz, con un cooler NOCTUA.
Predator Wins
Además de lo comentado, decir que el aumento de gigahercios en un uP tiene una cota alta finita, a menos que se encuentren o se dispongan de nuevos sistemas de transmisión de la información. ¿Por qué? Es simple física, velocidad y espacio.
Disponer de un núcleo uP con un reloj muy alto hace que la información se procese deprisa, pero eso requiere que esa información posteriormente debe viajar por los buses externos, distancia de los cuales es muy superior a las distancias internas del procesador. ¿Esto que quiere decir? Que por mucho que aumentenemos la velocidad del procesador, el cuello de botella se producirá en los buses tarde o temprano, por lo tanto llegará un día que o se cambia el modo de transmitir la información, o no podremos aumentar la velocidad de CPU.
Esta fué una de las razones (no la única) de que se pasara de un mononúcleo a un multinúcleo, y de que raramente veamos procesadores con velocidades superiores a los 3-3.5 GHz.
Left My Dead
¿Para que mas potencia? ya con el Q9650 de hace mucho tiempo iria mas que bien cualquier aplicacion casera y profesional, claro que hay un aventurado que lo comprara y alardeara de el por unas semanas cuando salga el core i7 1000x y mire el dinero que desperdició; intel presume de potencia y precios desorbitados pero AMD enseña que la mayoria de la gente quiere algo decente y barato, no entiendo como estamos discutiendo al caso, si las aplicaciones que aprovechas 4 nucleos se pueden contar con la palma de la mano; la frecuencia creo que pasa a segundo plano en este caso.
Y para Pancho: O tu disco esta sucio de Windows XP SP3 o tu disco duro tiene sectores dañados, pasale una utileria como Regenator y ve si no anda algo mal en tu hadware,saludos.
kinkalla
Ya pero lo digo por que a dia de hoy me parece increible que flipen con sacar cpus a esa velocidad nativos,supongo que sera la crisis que hace que no se vendan este tipo de productos y no se esmeran pero ya te digo que en los ultimos años esto se ha parado.
Aparte,hay que ser un poco raro,comprar una cpu de lo mas ultimo,si total con 4 clikcs y un buen refri tienes los Mhz que quieras a la mitad de cash.
Siempre he hecho lo mismo y siempre perfect.
Priner
"Hace unos cuantos años se decía que el desarrollo de nuevas CPU se había estancado, y que debido a diversos factores (calor generado, energía consumida, tamaño) no se podría evolucionar más en cuanto a la frecuencia, por entonces de unos 3 GHz."
Por allá en el año 2005 los Pentium IV Presscott socket 775 se vendían de fábrica con una frecuencia de 3, 3.2, 3.4, 3.6, 3.8 y hasta un modelo de 4 GHz llegó a salir al mercado. Y ahí se quedó el límite en cuanto a la frecuencia de fábrica, 4, y no 3.
54869
Sólo falta que lleve un panel rojo de LED's delante que corran de un lado a otro y que al activarse el "Turbo boost" pegue un salto de la mesa, le llamaremos "El ordenador fantástico"
chuky.mcr89
Veo q hay muchos informaticos, tengo un error instalando windows xp sp3 al inicio de la instalacion me tira pantallaso azul cuando me quedan 34 restantes de instalacion
este es el error q me manda: ***STOP: 0x000000F3 (0x81A94820,0x81A94994,0x805FB02E)
kinkalla
Ya ves tu que novedad,esto con mi I7 de hace un año mas o menos
http://img822.imageshack.us/i/39143115794708628417559.jpg/
catalania
"3.46 GHz. es una cifra bárbara" jaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaaa osea, desde 2004 con el pentium 4!! que existen los 3GHz, y poner 460 MHz más y dices que es bárbara! no me hagas reir!!! tendríamos que ir por 9!!