En noviembre de 2020 Apple presentaba sus chips M1 y decía adiós a Intel. Llegaban los primeros MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini basados en los chips M1, y luego lo harían los iMac de 24 pulgadas. La apuesta era ambiciosa, pero el resultado ha sido notable para Apple.
De hecho jamás se vendieron tantos Mac como en los últimos cinco trimestres. El salto en ingresos ha sido realmente llamativo y demuestra que tras años de ventas estancadas los Mac vuelven a ser productos con una demanda excepcional.
Esto es solo el principio, amigos
Durante años los Mac fueron máquinas con una reputación fantástica, pero de repente Apple dejó esta división en un sospechoso segundo plano. Los modelos tardaban en renovarse años: el Mac mini de 2018 llevaba más de cuatro años sin hacerlo cuando Apple anunció esa nueva iteración: y el Mac Pro tardó aún más en abandonar su diseño "papelera" y hasta Apple tuvo que acudir a una solución de emergencia con los iMac Pro.
Con los MacBook Pro la cosa fue aún peor: la llegada de los modelos de 2016 fue polémica por la elección de sus procesadores —unos Intel que ya eran viejos nada más presentarse—, por la introducción de la polémica Touch Bar, o por el adiós a la mayoría de puertos de conexión, que ahora se limitaba a puertos USB-C con interfaz Thunderbolt. Y mejor ni hablamos del teclado de mariposa.
En Apple parecían estar a otra cosa mariposa —guiño, guiño—, y el foco estaba en el iPhone, los servicios y esos wearables que no paraban de dar alegrías. No había grandes anuncios en el ámbito del Mac, pero en Cupertino le dieron la vuelta a la tortilla a esa estrategia con la llegada del Mac M1.
Los primeros equipos que llegaron con estos chips se centraban en renovar el interior de esos equipos sin cambiar diseño, pero como se vio muy pronto, esos lanzamientos eran casi como un experimento: el rediseño de los equipos comenzó a saborearse con los iMac, y la llegada de los nuevos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas no ha hecho más que confirmar que Apple vuelve a darle mucho amor a sus Mac.

Eso se ha notado en las ventas, que durante años han estado estancados en ventas —sin ser malas, eso sí— y que con la llegada de los chips M1 han dado un salto importante en ese apartado.
Es muy probable que la pandemia y el teletrabajo hayan contribuido también a ese crecimiento —lo han hecho con el resto de la industria del PC— pero lo que parece claro es que los nuevos chips M1 y sus recientes sucesores —los M1 Pro y M1 Max— son los nuevos motores de una división que no para de dar alegrías.
Los MacBook Pro sin la Touch Bar y con lector de tarjetas SD, puertos HDMI y MagSafe 3 son una prueba de ello, y todo apunta a que ahora que Apple tiene control casi total de sus ciclos de producción, las cosas son aún más prometedoras para una división que despierta de su letargo, y lo hace con fuerza.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
cuentamemas
Fue la jugada perfecta para Apple, son equipos que definitivamente merecen su lugar en el mercado, aunque ojo, yo veo dos pegas grandes aun, la primera es la enorme brecha que hay entre el Air/Pro 13'' y los Pro con M1 Pro y Max, necesitan reemplazar urgentemente el Pro 13'' (obsoleto para mi) por uno que luche en ese rango de precio (USD 1200 - 2000) y la otra es el tema gaming, o Apple potencia mucho su Metal o adopten Vulkan o al menos OpenGL actualizado, subestiman el asunto del gaming, como bien se ha dicho, puede ser la excusa perfecta para la compra de algún equipo con M1 Pro y M1 Max, pero es que se desaprovecha largamente sin juegos AAA
dsa10
Me encantaría seguir usando un macbook pro en el trabajo, pero dependo demasiado de la arquitectura x86.
sanamarcar
Claro que si, son los M1:
https://mspoweruser.com/notebook-sales-up-74-yoy-in-emea-reports-idc/
74% crecimiento en PC, no digo que no sean buenos SoC, ya me han venido alumnos quejandose porque no le van este o aquel otro programa. Y juegos los justitos.
imf017
Nunca he sido muy devoto de Apple, pero ciertamente el haber pasado a usar sus propios chips fue la mejor decisión que han podido tomar. En "los buenos tiempos", antes de que Apple se pasara a la arquitectura x86, precisamente lo que los hacía tan buenos era el hecho de que no usaban arquitectura x86. Para mí, de hecho, creo que la mejor arquitectura que tuvieron (antes de los M1 actuales, claro) fue la IBM Power.