Panasonic ha sido la primera de las "compañeras de viaje" de Intel en su aventura educativa bajo el recientemente presentado formato Education 2-1, el equipo mitad tablet mitad portátil (más bien netbook).
El Panasonic 3E no varía apenas el diseño de referencia planteado por Intel, y se compone de un tablet de 10 pulgadas al que se le puede incorporar un teclado que lo convierte en portátil.
Todo el equipo es resistente tanto a los golpes (caídas desde una mesa, unos 70 cm) como a los líquidos (IP51) y queda completo con una serie de accesorios exclusivos para las clases: lápiz óptico que no es inalámbrico, sensor de temperatura y una lente que, colocada sobre la cámara secundaria del portátil, hace las veces de microscopio básico.
Especificaciones básicas y funcionamiento bajo Windows 8.1
Las especificaciones de base del Panasonic E3 son exactamente las de referencia de Intel: pantalla de 10 pulgadas con resolución de 1366x768 píxeles, tecnología táctil (hasta cinco puntos al mismo tiempo), capacidad interna de 32 o 64 GB a elegir, y procesador Intel Aton AZ3740D a 1.3 Ghz acompañado con 2 GB de memoria RAM.
El toque de la colaboración de Microsoft en el proyecto queda claro por la elección de Windows 8.1 como sistema operativo de estos equipos, pensados por ahora para el sistema educativo de primaria de EEUU. Pero a nivel de software el interés realmente está en la capa de personalización y aplicaciones que se crearán para el propio equipo. Lo harán de la mano de Kno, una empresa a la que hace ya unos años inyectaron 30 millones de dólares para redirigir la parte de hardware, y de la que ahora controlan todo, especialmente el software educativo.
Este equipo, que se muestra en la conferencia International Society for Technology in Education (ISTE), tendrá un precio de partida de 499 dólares.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
vegaquark
No me suenan los intel "aton" esos...
peketorl
Me parece caro para las características que dispone y para el uso que se le quiere dar
ri0tsick
Me parece caro este netbook y bueno si esto lo tiene que comprar un padre es como q jodido por que en españa la tasa de paro es bastante alta lo debería de dar la educación publica y cada año q los alumnos se gradúen pues se le regresa al colé y ese mismo equipo queda para los que vienen entrando a ese curso obviamente si el equipo viene con daños estéticos se le será cobrado al padre las cosas como son el material pertenece al colegio y si los alumnos no lo cuidan el colegio no debería de hacerse cargo del gasto de reparacion
josemicoronil
No creo que tenga mucho éxito. Normalmente para la escuela pública se utilizan netbooks de 300€ o menos, y en las privadas por norma general suelen llevar una manzana.
Saludos !
delcoso
Pero estos equipos los compra la escuela o los alumnos? porque si lo compran los alumnos, hay cosas con otros precios y seguramente con mejor hardware.
euroservicesbcn
Si va con un software bien equipado para la educación, no veo mal este "netbook".